El Ayuntamiento trabaja en un estudio sobre el mosquito tigre en los barrios de les Fonts, Can Gonteres y Can Palet de Vista Alegre
El objetivo es hacer una diagnosis para controlar la presencia y evolución de este insecto en la ciudad
Con la llegada del verano, el Ayuntamiento pone en marcha año tras año la campaña de vigilancia y control del mosquito tigre para sensibilizar la población sobre la importancia que tiene la adopción de medidas preventivas para evitar la proliferación de este insecto. Este año, además, el Ayuntamiento desarrollará un estudio para tener una diagnosis que permita establecer las actuaciones que sean más indicadas para controlar su presencia y evolución. Este estudio se hace en colaboración con el servicio de control de mosquitos del Consell Comarcal del Baix Llobregat, gracias a una ayuda económica de la Diputació de Barcelona.
Un equipo de inspección visitará este mes de junio los barrios de Can Palet de Vista Alegre, Can Gonteres y Les Fonts para conocer la problemática que generan estos insectos y concretar, así, las actuaciones preventivas que pueden ser más efectivas. Se visitarán las calles donde se han detectado más incidencias para analizar el origen del foco, ya sea inspeccionando la vía pública (parques, jardines, fuentes, torrentes, alcantarillas...) como visitando los domicilios particulares, donde se aprovechará para reforzar la tarea divulgativa y de prevención. También forma parte de este estudio el análisis de alcantarillas, que se realizará a tres calles del barrio del Centre, como son los de la Font Vella, el de Gabriel Querol y el del Notari Badia). El trabajo de campo irá a cargo del equipo de inspección del servicio de protección de la salud y de informadoras ambientales.
El mosquito tigre es originario del sudeste asiático y se detectó en Cataluña por primera vez el verano de 2004. Se identifica por sus rayas blancas en el jefe, el cuerpo y sus patas negras y largas. Sus larvas proliferan en lugares de acumulación de agua y su periodo de actividad se concentra entre los meses de mayo y septiembre. Vive en áreas urbanas, vuela bajo y pica, especialmente, de día. El mosquito tigre tiene la capacidad de actuar como vector de transmisión de algunas enfermedades, como son las arbovirosis: Chikungunya, Dengue y Zika.
El Ayuntamiento lleva a cabo cada año las actuaciones necesarias en el espacio público para hacer el control y seguimiento en aquellos lugares donde los puntos de cría son más productivos, como son las alcantarillas, las fuentes públicas, los huertos urbanos y el cementerio. Paralelamente, se informa en aquellas empresas y equipaciones que, por su actividad, usan habitualmente el agua y también se hacen inspecciones a los puntos donde se han comunicado incidencias para localizar los posibles puntos de cría. Cuando se detectan larvas, se valora realizar un tratamiento.
Proyecto Mosquito Alert
Las personas que detecten posibles puntos de cría pueden contactar con el servicio de Protección de la Salud, del servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Además, también pueden compartir sus observaciones a través de la App Mosquito Alert, que se puede descargar en el web http://www.mosquitoalert.com/ca/. El Ayuntamiento participa en este proyecto por sexto año consecutivo, puesto que es una manera de mejorar el seguimiento, estudio y control del mosquito tigre y del mosquito de la fiebre amarilla.
Solo hace falta que, en caso de detectar algún ejemplar o puntos de agua estancada, las personas hagan una fotografía y lo envíen a través de la aplicación móvil en esta plataforma de alerta ciudadana que investiga y controla la expansión de estos insectos. Los datos generados son útiles por la ciencia, puesto que permiten estudiar la distribución geográfica y su estacionalidad durante todo el año.
Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo sin ánimo de lucro, coordinado por diferentes centros de investigación públicos. Actualmente, recibe el impulso de la Obra Social «la Caixa», de la European Research Council (ERC), de la Comisión Europea, y del Ayuntamiento de Barcelona. Su objetivo es luchar contra la expansión de mosquitos invasores y transmisores de enfermedades infecciosas que están o bien re-emergiendo o apareciendo por primera vez a Europa.
Consejos a seguir
Las altas temperaturas de estos días y las últimas plugues hacen prever un aumento de mosquitos por este verano. Para evitar su proliferación, es importante seguir estas recomendaciones:
• Vaciar y poner bajo cubierto los objetos en los cuales se pueda acumular agua (jarrones, cubos, platos de animales domésticos, platos bajo las macetas...) y evitar su inundación. En el caso de elementos fijos, hay que eliminar cualquier cúmulo de agua.
• En recipientes destapados (por ejemplo, bebedores para animales) hace falta que el agua se renueve dos veces por semana, como mínimo, para eliminar cualquier cúmulo de agua.
• Las canaleras de recolección de aguas de los tejados tienen que estar limpias de restos vegetales y las alcantarillas de los patios tienen que estar limpios.
• Mantener en condiciones higiénico-sanitarias óptimas las piscinas, balsas y estanques.