El alcalde de Terrassa destaca la gran transformación urbanística y social de la Maurina fruto de las actuaciones del Plan de Barrios

La reforma integral del barrio ha sido posible gracias a una inversión en 10 años de unos 15 millones de euros, al 50% por el Ayuntamiento y la Generalitat

Roda de premsa de balanç del Pla de Barris la Maurina

El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, acompañado del concejal del Distrito 4, Amadeu Aguado, ha hecho balance esta mañana de las actuaciones llevadas a cabo dentro del Plan de Barrios de la Maurina 2008-2018, destacando que "diez años después, hemos ganado un barrio mejor, que ofrece una imagen urbanística mucho más amable y accesible; una imagen socialmente más cohesionada y cercana, y culturalmente más revitalizada." El programa, con una duración de diez años, ha ejecutado proyectos urbanísticos, de rehabilitación de comunidades de vecinos y de carácter social y finalizó el 31 de diciembre de 2018, coincidiendo con la conclusión de la última prórroga que el Ayuntamiento había pedido a la Generalitat para garantizar su plena ejecución. El Plan de Barrios debía finalizar en 2012, pero la incidencia de la crisis hizo necesario prorrogarlo para completar todas las actuaciones previstas.

Durante la rueda de prensa de balance del Plan de Barrios de la Maurina, el alcalde de Terrassa ha declarado que "la inversión realizada, de unos 15 millones de euros, ha generado cambios muy importantes en el barrio y estamos convencidos de que ha subido la autoestima de sus vecinos y vecinas, que ahora tienen un barrio más digno, más activo, más cohesionado. En definitiva, un barrio con proyección". Desde el punto de vista urbanístico, el Plan ha llevado importantes reformas a sus calles y plazas, como la mejora de los pasajes o la urbanización de la plaza de la Maurina, o de las calles Núria, Franc Comtat y Felip II. En conjunto, los cambios urbanísticos han supuesto el 60% de la inversión total, es decir, unos 9 millones de euros. "Pero el Plan también ha supuesto la construcción de un nuevo equipamiento, en la plaza de la Maurina, que viene a ser, podríamos decir, la joya de la corona de este gran proyecto integral transformador".

Alfredo Vega ha querido remarcar también el importante componente social de las actuaciones efectuadas: "No todo han sido obras: el Plan ha tenido una gran incidencia desde el punto de vista de las dinámicas sociales, con el trabajo directo con los vecinos y las vecinas sobre la convivencia y la dinamización económica del barrio, creando y fortaleciendo redes de colaboración y de convivencia, además de potenciar el tejido comercial, cultural y asociativo". Así, en estos diez años se han atendido y asesorado casi 300 comunidades de vecinos; se han destinado unos 670.000 euros en ayudas a la rehabilitación de viviendas plurifamiliares; más de 20.000 jóvenes han asistido a las actividades del Programa Joven; y cerca de 300 familias han participado en el Espacio Familia, con educadoras sociales e infantiles. Estas son algunas de las cifras destacables de entre las de acciones de carácter social que ha impulsado el Plan de Barrios, y que han recibido el 40% del total del presupuesto invertido a lo largo de estos años.

Durante la rueda de prensa, Vega ha puesto de manifiesto que, a pesar de la crisis económica sobrevenida durante los primeros años del desarrollo del Plan de Barrios, "el Ayuntamiento nunca renunció a finalizar el proyecto" que inicialmente debía terminar el año 2012. Finalmente, la Generalitat aportó su parte de recursos después de prorrogar el Plan de Barrios de la Maurina hasta el 31 de diciembre de 2018. "Hay que felicitarnos porque, en tiempos de mucha incertidumbre económica y sufriendo una de las peores crisis que nunca hemos vivido en el país y en la ciudad, todas las administraciones, empezando por este Ayuntamiento, hayan cumplido sus compromisos."

En este sentido, el alcalde ha recordado que la Ley del Plan de Barrios aprobada en 2004 ha significado "una magnífica fórmula de cooperación entre Gobierno y Ayuntamiento que destinó cientos de millones de euros como política de transformación urbanística y de voluntad de mejora social de zonas desfavorecidas y vulnerables en Catalunya", y remarcó que "en Terrassa hemos podido ver los efectos positivos en el Distrito 2 y el barrio de la Maurina, sumados a otras muchas actuaciones territoriales que ha hecho el Ayuntamiento, directamente, en estos barrios y en todos los distritos de la ciudad". Alfredo Vega también ha reclamado "que el ejecutivo catalán recupere la Ley de Barrios, una de las mejores políticas desplegadas por la Generalitat en muchas ciudades de nuestro país, entre las cuales Terrassa, con el objetivo de reducir las desigualdades en las zonas más necesitadas, desigualdades agravadas, sin duda, por la crisis de los últimos años."

 

Por último, el alcalde ha tenido palabras de agradecimiento para todas las personas que han trabajado para hacer posible el Plan de Barrios de la Maurina durante estos diez años, el personal técnico municipal y ha agradecido muy especialmente la participación y colaboración del vecindario, las entidades, asociaciones y colectivos de la Maurina para hacer posible el conjunto de actuaciones del Plan de Barrios. Vega ha aprovechado para invitarlos, junto con todos los terrasenses, a los actos de clausura del Plan de Barrios que tendrán lugar en la plaza de la Assemblea de Catalunya este sábado 19 de enero, y en la plaza de la Maurina el domingo 20 de enero. Precisamente, las actividades programadas están protagonizadas por aquellas entidades y asociaciones que han trabajado, conjuntamente con la administración, para contribuir a mejorar el barrio y dotarlo de una mayor cohesión social.

Encontrará todas las actividades programadas en los actos de clausura del Plan de Barrios de la Maurina en el siguiente enlace de la página web municipal: https://www.terrassa.cat/plalamaurina