El Observatorio del Agua de Terrassa (OAT) celebra 5 años de su constitución como órgano de participación ciudadana
La Masia Freixa acogerá mañana la presentación de una guía que facilita la constitución de este tipo de organismos en todo el Estado
La concejala del Ciclo del Agua, Patrícia Reche, inaugurará mañana la jornada que se celebrará en la Masia Freixa para presentar el Manual para el Diseño e Implementación de los Observatorios Ciudadanos del Agua, que ha elaborado la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), que aglutina municipios, consorcios, mancomunidades y otras administraciones hasta llegar a un total de 71. El acto contará con la asistencia de la presidenta de la OAT, Sònia Gimènez; de los presidentes de la AEOPAS, Luís Babiano, y de la Asociación de Municipios y entidades por el Agua Pública (AMAP), Lluís Basteiro; del gerente de TAIGUA, Ramon Vázquez, y de Pedro Arrojo, relator de la Organización Naciones Unidas (ONU) para la defensa del derecho humano en el agua, que hablará vía streaming desde Bruselas.
Terrassa fue una de las primeras ciudades de Cataluña donde se constituyó, hace 5 años, un Observatorio del Agua (OAT) adscrito al Ayuntamiento, para articular la participación ciudadana en las decisiones estratégicas vinculadas con el servicio de abastecimiento municipal, desde que éste se municipalizó el pasado 10 de diciembre de 2018. Actualmente, somos uno de los municipios más grandes del Estado con una gestión pública del agua eficiente, de calidad, transparente, participativa, equitativa y social.
Por este motivo, la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha elegido a Terrassa para presentar el Manual para el diseño e implementación de los observatorios ciudadanos del agua en una jornada matinal que se celebrará, a partir de las 11 h del mañana, en la Masía Freixa. En el transcurso de este acto se presentará la guía, que establece los trámites a seguir para crear organismos de participación ciudadana en la gestión del agua; se hablará de la importancia que tiene la municipalización ante situaciones relevantes, como la grave sequía que afecta a buena parte de Cataluña actualmente y también se pondrá en valor la participación ciudadana en la defensa del derecho humano en el agua y el saneamiento.
El Observatorio del Aigua de Terrassa tiene un carácter consultivo, asesor, deliberativo y propositivo, con capacidad para elaborar estudios, informes y propuestas en la gestión del agua. También tiene potestad para sacar adelante acuerdos que tendrán que ser considerados por el Gobierno Municipal con el objetivo de incorporar la participación ciudadana en la definición de políticas y decisiones estratégicas para el buen funcionamiento del servicio.
Entre sus funciones destacan la presentación de propuestas para el funcionamiento de Terrassa Cicle del Aigua, EPEL, la elaboración de estudios e informes, la información y formación de la ciudadanía y el control público en la rendición de cuentas. La OAT dispone de sus propios recursos y tiene un plan de trabajo para sacar adelante sus funciones, en cumplimiento de los criterios de calidad democrática del Ayuntamiento y de transparencia que caracteriza al nuevo modelo de gestión pública del agua en Terrassa.