La 15ª Maratón de donantes de sangre de Terrassa necesita la aportación de 200 personas

Se celebrará del 13 al 15 de octubre de 9 a 20 horas con el lema 'Dar sangre es otra película'

Presentació de la Marató de Sang

El Banco de Sangre, en colaboración con el Ayuntamiento de Terrassa, MútuaTerrassa y la Asociación de Donantes de Sangre del Vallès Occidental, pone en marcha la 15ª edición del Maratón de donantes de sangre en Terrassa, que este año tiene como lema 'Donar sangre es otra película'.

Durante los tres días, el objetivo es conseguir 200 donaciones de sangre, que permitirán tratar cerca de 600 pacientes en los hospitales catalanes y ayudarán a mantener las reservas de sangre a un buen nivel. Hoy hay sangre en Catalunya para los próximos 8 días, cuando el nivel óptimo son 10-12 días.

'Dar sangre es otra película'

La pandemia ha hecho que la donación de sangre también se tenga que adaptar al nuevo contexto. Los donantes han respondido de manera ejemplar a los cambios en las campañas de donación: el protocolo de higiene, el uso de mascarilla, la distancia ... y han seguido garantizando las transfusiones de sangre a los pacientes durante toda la pandemia.

Es por eso que 'Dar sangre es otra película'. Bajo este lema la Maratón de Donantes de Sangre está ambientada en el cine: los y las donantes tendrán palomitas en la sala de donación y serán recibidos con una alfombra roja. Durante la donación o al final, podrán hacerse una fotografía con carteles con frases míticas de películas adaptadas a la donación.

Las personas que quieran donar sangre en la Maratón deberán reservar hora desde la web donarsang.gencat.cat/mutuaterrassa. De este modo, se garantiza una donación ordenada y sin aglomeraciones, un funcionamiento que ya se ha establecido desde inicios de la pandemia.

La necesidad de sangre continúa

Desde que comenzó en 2021, la demanda de sangre en los hospitales ha ido subiendo. La transfusión ha llegado a aumentar hasta un 15% en comparación con años anteriores. Esto se debe a la recuperación de la actividad hospitalaria y de la reprogramación de operaciones no urgentes que habían sido aplazadas por la pandemia.

Siempre decimos que una donación salva a 3 personas, ya que de cada bolsa de sangre salen 3 componentes: los glóbulos rojos, el plasma y las plaquetas. Estos se transfunden según las necesidades de cada paciente.

Uso de los componentes sanguíneos

  • Glóbulos rojos: un 55% en especialidades médicas (para tratar anemias, determinados cánceres, enfermedades digestivas) y un 40% en usos quirúrgicos
  • Plasma: se transfunde en caso de accidentes, hemorragias agudas o trastornos de la coagulación. Del plasma también se extraen algunas proteínas (hemoderivados) que no se pueden fabricar, como por ejemplo las inmunoglobulinas, vitales para pacientes que tienen pocas defensas (inmunodeprimidos).
  • Plaquetas: la mayoría se utilizan para prevenir hemorragias en pacientes que tienen déficit.

Implicación de colaboradores de la ciudad

La Maratón de Donantes de Sangre en Terrassa es posible también gracias a la implicación de todas las entidades, instituciones, empresas, personas voluntarias y particulares que colaboran y apoyan en la organización durante estos días. Este año contamos con los siguientes colaboradores:

  • Voluntariado de Cruz Roja Terrassa y la Asociación de Donantes de Sangre del Vallès Occidental.
  • Refrigerio especial de: Forn Turull, La Pastisseria, Zaguirre Pastissers, Pastisseria Núria y Ampurdanesa.
  • Difusión de Ayuntamiento de Terrassa, Mútua de Terrassa, Transports Municipals de Egara (TMESA), Terrassa Centre y Mercat de la Independència.
  • Obsequio para las personas donantes de plantas de temporada, gentileza de Fupar (LaFact Social de Terrassa).
  • Sorteos especiales: Una comida para dos personas en el Restaurante La Venta de Terrassa / Un vale de compra con valor de 100 € del Mercat de la Independència / 6 invitaciones dobles y 3 familiares (de 4 entradas) para espectáculos en la Factoría Cultural de Terrassa .

La campaña se podrá seguir también en las redes sociales con el hashtag #MSangTerrassa. Así cualquier ciudadano, pueda ser donante o no, puede difundir la importancia de donar sangre.

Dar sangre, un hábito cívico

Desde el Banco de Sangre se fomenta la donación como un acto de responsabilidad ciudadana y como una acción de compromiso social. La sangre se necesita siempre y se puede dar destinando un tiempo de 20 minutos. Dar sangre debe ser más un hábito, que no una actividad de solidaridad puntual y extraordinaria.

De forma general, puede donar sangre cualquier persona que tenga buena salud y que cumpla las siguientes condiciones: Tener más de 18 años, pesar 50 kilos o más y no estar embarazada. Para donar sangre hay que llevar el documento de identidad y no es necesario estar en ayunas.

En la web www.donarsang.gencat.cat se da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la donación de sangre.

Datos sobre la donación

  • En Catalunya se necesitan entre 800 y 1000 donaciones diarias para cubrir las necesidades de los hospitales.
  • Una de cada 10 personas que entra en un hospital necesitará una transfusión sanguínea.
  • Podemos dar sangre más de una vez al año. En concreto, las mujeres pueden dar 3 veces al año y los hombres 4.
  • Los componentes de la sangre caducan pasados unos días, por eso es necesario dar de forma regular.
  • Las personas menores de 40 años pueden aprovechar la donación de sangre para inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Ósea.
  • La llegada de nuevos donantes es fundamental para asegurar el relevo generacional y la estabilidad de las reservas.