La campaña de prevención y control del mosquito tigre se inicia en Terrassa con la llegada del verano

El método más efectivo para que no prolifere es evitar la acumulación de agua

El Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha la campaña de vigilancia y control del mosquito tigre para sensibilizar la ciudadanía sobre la importancia de las medidas de prevención, puesto que las larvas de este insecto proliferan en lugares de acumulación de agua. El objetivo es luchar contra el mosquito tigre porque también es transmisor de los virus Zika, Dengue y Chikungunya, que pueden provocar enfermedades de origen tropical, puesto que se contraen por la picadura de los mosquitos hembra infectados. Este insecto, originario del sudeste asiático, se detectó en Cataluña por primera vez el verano de 2004 y se lo reconoce por las rayas blancas en el jefe, el cuerpo y las patas. Vive en áreas urbanas, vuela abajo y pica de día.

Desde el Consistorio se realizan las actuaciones necesarias para hacer el control y seguimiento en el espacios públicos, alcantarillas, fuentes públicas y cementerio, que son los puntos de cría más productivos de este insecto. También se informa a las empresas que, por su actividad, utilizan habitualmente agua y se hacen inspecciones a los puntos donde se han detectado incidencias para localizar los posibles puntos de cría. En caso de detección de larvas, se valora la realización de un tratamiento. Con todo, es importante señalar que no es posible fumigar en espacios públicos o jardines particulares por los riesgos que compuerta sobre la salud de las personas y porque la efectividad de este tratamiento es muy limitada.


Recomendaciones

La colaboración ciudadana es esencial para eliminar estos puntos donde haya retención de agua estancada o procedente de la lluvia. Algunas de las recomendaciones de carácter preventivo son:

• Vaciar y poner bajo cubierto los objetos en los cuales se pueda acumular agua (jarrones, cubos, platos de animales domésticos, platos bajo los testos...) y evitar su inundación. En el caso de elementos fijos, hay que eliminar cualquier cúmulo de agua. 

• En recipientes destapados (por ejemplo, bebedores para animales) hace falta que el agua se renueve dos veces por semana, como mínimo. 

• Las canaleras de recolección de aguas de los tejados tienen que estar limpias de restos vegetales y las alcantarillas de los patios tienen que estar limpios. 

• Mantener en condiciones higiénico-sanitarias óptimas las piscinas, balsas y estanques. 



Proyecto Mosquito Alert

Las personas que detecten posibles puntos de cría pueden contactar con el servicio de Protección de la Salud, del servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento. Además, también podan compartiendo sus observaciones a través de la App Mosquito Alert, que se puede descargar en el web http://www.mosquitoalert.com/ca/. El Ayuntamiento de Terrassa participa en este proyecto por quinto año consecutivo, puesto que es una manera de mejorar el seguimiento, estudio y control del mosquito tigre y del mosquito de la fiebre amarilla.

Solo hace falta que, en caso de detectar algún ejemplar o puntos de agua estancada, las personas hagan una fotografía y lo envíen a través de la aplicación móvil en esta plataforma de alerta ciudadana que investiga y controla la expansión de estos insectos. Los datos generados son útiles por la ciencia, puesto que permiten estudiar la distribución geográfica y su estacionalidad durante todo el año.

Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo sin ánimo de lucro, coordinado por diferentes centros de investigación públicos. Actualmente recibe el impulso de la Obra Social «la Caixa», de la European Research Council (ERC), de la Comisión Europea, y del Ayuntamiento de Barcelona. Su objetivo es luchar contra la expansión de mosquitos invasores y transmisores de enfermedades infecciosas que están o bien re-emergiendo o apareciendo por primera vez a Europa.