La Feria Modernista 2022, dedicada a la Universidad, ofrecerá más de 400 actividades entre el 6 y el 8 de mayo
Este año el Edificio Histórico de la ESEIAAT de la UPC acogerá la inauguración con un espectáculo de música, luz y proyecciones
Los próximos 6, 7 y 8 de mayo Terrassa volverá a vestirse y engalanarse para poner en valor el extenso patrimonio cultural y modernista de la ciudad, con la XIX edición de la Feria Modernista. En la edición de este año, donde la Universidad juega un papel destacado siendo la temática principal, se han previsto más de 400 actividades que llenarán calles, plazas y equipamientos museísticos y patrimoniales de la ciudad. Después de dos ediciones condicionadas por la pandemia y las medidas de restricción a causa de la Covid-19, este año se recupera la presencialidad en todos los actos y actividades programadas para volver a poner en valor el compromiso de Terrassa con la cultura, la historia y la conservación del patrimonio material e inmaterial industrial y modernista que tanto identifica a Terrassa.
En la programación de esta decimonovena edición juega un papel destacado la Universidad, coincidiendo con el 120 aniversario de la colocación de la primera piedra del Palacio de Industrias de Terrassa. En este sentido, este histórico edificio, que dio paso a la Escuela Industrial, a la actual Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) y en la creación de lo que hoy es el campus universitario de Terrassa, será el gran protagonista de la inauguración el viernes 6 de mayo. Un espectáculo de luz, música y proyecciones, protagonizado por el histórico edificio, y la recreación histórica del acto de colocación de la primera piedra que tuvo lugar en mayo de 1902.
Esta mañana, uno de los edificios patrimoniales del modernismo de la ciudad, la Casa Alegre de Sagrera, ha acogido la presentación del programa de actividades, con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; el concejal de Turismo, Pep Forn; la concejala de Comercio, Jennifer Ramírez; así como del director de ESEIAAT, Xavier Roca, y de Joan Font, representante de la Comisión de la Feria Modernista.
Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, la Feria Modernista «Es un referente dentro y fuera de la ciudad y una de las banderas para proyectar Terrassa a todos los niveles, ya que es un proyecto de ciudad transversal, capaz de unir diferentes objetivos municipales como incentivo económico, dinamizador social y comercial, poniendo en valor el patrimonio, la historia y la cultura, de forma amplia, global, abierta y sin distinciones». En este sentido, además, el alcalde ha querido destacar que «La Fira es una nueva oportunidad para incentivar la participación, tanto para dar a conocer la calidad y variedad del comercio local, como para contribuir a su recuperación después de dos años complicados».
Por su parte, el director de ESEIAAT de la UPC, Xavier Roca, ha querido destacar que «Para nosotros ser protagonistas de un evento como el de la Feria Modernista es todo un honor, pero además nos invita a mirar atrás para recordar que el esfuerzo de los universitarios en Terrassa a lo largo de 120 años ha dado como resultado la graduación de cerca de 40.000 ingenieros e ingenieras que han aportado su talento para el progreso del país y, más concretamente, en la industria y la economía de nuestro territorio natural, que es el Vallès. La Fira Modernista nos permite proyectar la ciudad de Terrassa como un gran foco de talento, clave para el desarrollo de Catalunya».
Amplio programa de actividades
La Feria Modernista dará el pistoletazo de salida el viernes 6 de mayo, a las siete y media de la noche, con un espectáculo en la Escuela Industrial, sede histórica de la ESEIAAT de la UPC. Asimismo, el mismo viernes, también se podrá ver la Masia Freixa iluminada con el espectáculo "Il·luminem el modernisme". Toda la información estará disponible desde hoy en la web www.firamodernista.cat y también en papel en un programa resumen de mano en formato mapa, del que se han editado 70 mil copias, y que se distribuirá a través de los equipamientos municipales, puntos de información y establecimientos comerciales.
Entre las actividades más destacadas de la programación figuran las actividades más habituales de otras ediciones así como otras nuevas, como la celebración de la primera Milla Modernista, una carrera atlética al estilo de 1900; el Trenet Modernista de 1900, que estrena recorrido, o la Feria de Ciudades Modernistas en el Raval de Montserrat, el espacio de gastronomía en la plaza de Salvador Espriu o el Circo Histórico Raluy.
Como novedad destacada de este año se encuentra el proyecto para engalanar las calles, coordinado por las entidades de la Mesa de Capacidades Diversas, con el servicio municipal de Capacidades Diversas, la Escuela de Arte y Diseño y la entidad Comerç Terrassa Centre, que decorarán las calles de la ciudad con cubos decorativos utilizando diseños con figuras típicas del modernismo.
En el marco de la temática de este año, en colaboración con el Campus Universitario, se han impulsado actividades como visitas guiadas al campus, puertas abiertas en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audovisual de Terrassa (ESEIAAT ), el desarrollo de un videojuego, con el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), de inspiración modernista; la recreación de un hospital de campaña, de la mano de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT); un Gabinete Óptico 1900 gracias a la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), o la colaboración con la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC) para grabar el acto inaugural y diferentes espacios de la Feria .
Por último, como es tradición, durante los tres días de la Feria, se sucederán las jornadas de puertas abiertas a edificios modernistas de la ciudad, las visitas guiadas, así como las rutas específicas de conocimiento del patrimonio, los mercados de artesanía, los talleres de oficios, amplia oferta gastronómica con recreaciones de la época y la Feria de Ciudades Modernistas, con presencia de poblaciones de Catalunya y de otras partes del Estado. Este año se amplía la oferta de puertas abiertas con propuestas como «Pinceladas de la Escuela Industrial»; un itinerario guiado "Artes y Oficios"; o la visita guiada al Real Colegio Tarrasense, sede de la actual Escuela Pía de la ciudad. Además, en la programación se han incluido visitas adaptadas para personas personas con TEA y también rutas y visitas adaptadas para personas con capacidades diversas con el objetivo de que la Feria Modernista sea el máximo de abierta y accesible para todos.