La Feria Modernista de Terrassa incrementa el número de visitantes durante todo el fin de semana

Cerca de 43.000 personas han visitado los diferentes elementos patrimoniales de la ciudad, incrementándose también el número de participantes en las rutas y visitas guiadas

Masia Freixa

La Feria Modernista de Terrassa cierra su 17ª edición con un importante número de visitantes. Una amplia y variada oferta de actividades, acompañada de la buena climatología ha llenado de visitantes las calles de la ciudad durante todo el fin de semana, incrementándose tanto el número de participantes en las diferentes actividades programadas como las visitas a los edificios patrimoniales abiertos durante la feria. Cerca de 43.000 personas (42.851) han visitado algunos de los diferentes elementos que configuran el patrimonio de la ciudad, como la Masia Freixa, la Casa Alegre de Sagrera o el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Catalunya, incrementándose en un 5,4% las cifras alcanzadas durante la Feria Modernista del año pasado. Estas cifras son las registradas en los espacios o actividades donde se pueden contabilizar los visitantes, y no incluyen el flujo de personas que pasan por las calles y plazas de la Feria.

Por edificios, en esta edición de la Feria Modernista, la Casa Alegre de Sagrera ha recibido 14.419 visitas, manteniéndose el nivel del año pasado, mientras que un total de 8.730 personas han accedido a la Masia Freixa. Un total de 16.231 personas han visitado el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Catalunya (mNACTEC) y 347 la Seu de Ègara; el Castillo Cartuja de Vallparadís ha recibido 919 visitas; y el Centro de Documentación y Museo Textil un total de 2.205 visitantes.

También se ha incrementado el número de participantes en las diferentes rutas y visitas guiadas organizadas durante la Feria, con un total de 1.981 personas (con un incremento del 28,39% respecto al año pasado). Una cifra a la que hay que sumar los 1.502 usuarios y usuarias de la ruta "El Trenet de 1900", que supera en un 11,01% la cifra alcanzada en 2018. En cuanto a la procedencia de las personas que han participado de estas rutas y visitas guiadas, cabe destacar el incremento de visitantes procedentes de fuera de Terrassa. Hasta un 51% de las personas participantes eran de fuera de la ciudad (14,74% de Barcelona; 32,30% del resto de Cataluña; 2,27% del resto del Estado y 1,57% procedentes del extranjero).

En cuanto al número de consultas a los puntos de información turística distribuidos por la Feria, se han recibido un total de 6.038. De estas, un 53% han sido hechas por visitantes de Terrassa, mientras que el resto, hasta un 47% las han hecho personas de fuera de la ciudad.

En los próximos días el Ayuntamiento dará a conocer el resultado de las encuestas de satisfacción realizadas a las personas visitantes durante la Feria.

La Feria Modernista en Internet y redes sociales

Por su parte, la aplicación de la Feria Modernista y la página web ha tenido un total de 122.799 páginas vistas con un incremento del 60,50% respecto al año pasado y un aumento del 62,95% con respecto al número de usuarios y usuarias (3.862 en 2018 y 10.424 este 2019) un hecho que ayuda a que la Feria Modernista de Terrassa tenga una gran repercusión llegando a miles de usuarios y usuarias.

Las redes sociales Twitter, Facebook o Instagram también han informado y han hecho difusión de la Feria promocionando activamente, destacando el número de cuentas totales a las que se ha llegado en Twitter (730.956 con la etiqueta #firamodernistatrs), Facebook (123.000 ) e Instagram (56.000), incrementándose en todos los casos las cifras alcanzadas el año anterior.

La página de Facebook de la Feria ha obtenido cerca de 24.000 interacciones a las 141 publicaciones que se han hecho durante el certamen. Además, también se han realizado diferentes vídeos de actos de la Feria a través de Facebook que han obtenido una gran respuesta, registrándose cerca de 30.000 visualizaciones, frente a las 14.000 alcanzadas el año pasado. Por otra parte, se han hecho más de 4.000 publicaciones en Instagram con las etiquetas #Firamodernistatrs o # FiramodernistaTrs2019.

El deporte protagonizará la Feria de 2020

La 18ª edición de la Feria Modernista de Terrassa estará dedicada a los inicios del deporte en la ciudad y tomará así el relevo de la temática del cine, protagonista de la Feria de este año. Terrassa, con una larga tradición deportiva, destaca por su amplio tejido deportivo con la presencia de cientos de entidades, clubes y asociaciones deportivas con una histórica trayectoria en la ciudad.

El Ayuntamiento de Terrassa impulsó la Feria Modernista en 2003 con el objetivo de recuperar la vieja tradición de la Feria de la Primavera y, al mismo tiempo, recordar una época que ha marcado Terrassa. Un periodo en el que la industria textil hizo crecer la ciudad en muchos aspectos: demográfico, económico, cultural o artístico. Desde el año 2007, la Feria está declarada por la Generalitat como Fiesta Local de Interés Turístico de Catalunya.