La flota de autobuses urbanos de Terrassa estrena hoy 12 nuevos vehículos híbridos

El 48,5% de la flota de TMESA ya es de esta tecnología

Terrassa estrena hoy 12 nuevos autobuses híbridos urbanos, que se incorporan a la flota de Transports Municipals d'Egara S.A. (TMESA), la empresa que gestiona el servicio de autobuses de transporte público de la ciudad. Son nueve autobuses estándares de 12 metros y tres autobuses articulados de 18 metros. Actualmente, 33 de los 68 autobuses urbanos de Terrassa son híbridos, casi la mitad (el 48,5%). Esta medida supone la materialización de un paso más hacia una hacia una flota más sostenible y eficiente, de acuerdo con el compromiso del equipo de gobierno de mejorar la calidad del aire y los parámetros medioambientales por la reducción de emisiones de gases. Con las incorporaciones de los nuevos vehículos y la sustitución de los más antiguos, la edad mediana de los vehículos de la la flota se sitúa en los 7,35 años. El Importe total de las adquisiciones es de 4.428.000 euros.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presentado hoy los nuevos vehículos, en un acto que ha tenido lugar en la sede de TMESA, y que ha contado con la asistencia de la teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares, y de miembros de la Corporación. El acto ha tenido lugar a las cocheras de TMESA (N-150, km .15).

Ballart ha destacado que la puesta en marcha de los nuevos vehículos es "una muy buena noticia que nos permite seguir avanzando en que la ciudad pueda contar con una flota de buses más sostenible y eficiente, mejorando el servicio y que la ciudadanía lo pueda disfrutar. Trabajamos para que la opción del transporte público sea una opción atractiva. Que de una manera cómoda, rápida y segura todo el mundo se pueda desplazarse dentro de la ciudad en transporte público». El alcalde ha añadido que «con la incorporación de estos nuevos autobuses híbridos, menos contaminantes y menos ruidosos, avanzamos en nuestro compromiso de mejorar la calidad del aire y los parámetros medioambientales por la reducción de emisiones de gases en la ciudad».


Nueve vehículos rígidos y tres de articulados

Los 12 nuevos vehículos son de la marca Volvo, modelo 7900, y han sido fabricados a la planta que Volvo tiene a Wroclaw (Polonia). Nuevo son autobuses rígidos híbridos de 12 metros, con capacidad para 26 personas sentadas, dos personas con Movilidad Reducida Severa y 58 personas de pie, que han tenido un coste de 339.000 euros la unidad. Los otros tres autobuses son articulados híbridos, de 18 metros de longitud, con capacidad para 42 personas sentadas, dos en silla de ruedas y 97 personas más de pie, con un coste de 459.000 euros. Todos los vehículos disponen de dos plazas para personas con movilidad reducida.

Antes de finales de año, está prevista también la incorporación de dos microbuses a la flota, que actualmente se encuentran en proceso de compra. Uno de estos vehículos es el que servirá para dar el nuevo servicio de la L15 a Can Parellada.

En estas nuevas unidades se han introducido elementos de diseño de los interiores para intentar hacer más confortable el viaje: materiales, disposición y colores de los asientos, enchufes de recarga de USB, barras cogedoras optimizadas a nivel ergonómico, confortable altura interior y amplitud de espacio. Todos ellos responden a la voluntad del Ayuntamiento de tener una flota de transporte público urbano renovada y fiable para mejorar aspectos como la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad y la seguridad de vehículos.

Cada uno de los vehículos que hoy se ponen en circulación emite un total de 600 g/km CO2 eq, lo cual representa una reducción de contaminación del 28% en comparación con los autobuses con combustible diésel. Los vehículos híbridos combinan un motor eléctrico con un motor diésel. Cuando el autobús desacelera se almacena energía eléctrica que, en el arranque del vehículo, es utilizada por el motor eléctrico para ayudar al motor diésel, ahorrando combustible y reduciendo emisiones.


Recuperación del servicio

Después de unos años marcados por la pandemia, con una pérdida de confianza por parte de la ciudadanía, los autobuses urbanos de Terrassa están recuperando su número de personas usuarias. Después de que la pandemia y el confinamiento del 2020 marcaran un claro descenso, el 2021 los autobuses urbanos ya incrementaron un 28% sus usuarios y usuarias. Así, durante el 2021, TMESA registró un total de 10.637.981 viajeros, mientras que al 2020 se sumaron un total de 8.260.222. Aun así, la empresa pública de transporte continúa registrando un descenso del 24%, si se toma como referencia los datos del año 2019, cuando los viajeros totales registrados fueron 13.992.585.
Hay que destacar, pero, que durante los meses de octubre y noviembre del 2021 ya se registró una relevante recuperación, con más de un millón de viajeros mensuales registrados. El dato es significativo, puesto que hacía 19 meses que no se llegaba a esta cifra. Con esta tendencia, los cálculos apuntan que, previsiblemente, este año 2022 se llegará a los 11,5 millones anuales de personas viajeras.

Por otro lado, hay que destacar que la utilización de los títulos integrados de ATM han crecido este 2021. Han pasado de tener una utilización del 39% en 2019, fondo al 44% del año 2021.