La nueva governanza del agua centrará una nueva edición del Ecofòrum'18, el 10 y 11 de octubre

El plazo de inscripción finaliza el próximo viernes

El Ecofòrum'18, que este año llega a la undécima edición, estará dedicado a la nueva governanza del agua. El proceso de municipalització del servicio de abastecimiento de agua en Terrassa, que la la Entitat pública Terrassa Cicle de l'Aigua EPEL empezará a gestionar a partir del día 10 de diciembre, centrará los dos días de este espacio común de debate y reflexión para recoger propuestas, informaciones, experiencias y conocimientos sobre esta temática. Estas jornadas, que tendrán lugar los días 10 y 11 de octubre al Vapor Universitari, están dirigidas a técnicos y especialistas, empresas, entidades y colectivos diversos, profesorado y ciudadanía en general. El plazo de inscripción para participar a las jornadas finaliza el próximo viernes, 5 de octubre.

Dedicar el Ecofòrum'18 a la nueva governanza del agua, responde a la voluntad del Ayuntamiento de Terrassa de informar y concienciar a la ciudadanía de todo aquello que comporta la remunicipalització del servicio de abasto de agua. Ofrecer el máximo posible de información, sensibilización, participación y colaboración es uno de los principales objetivos.

La jornada inaugural, prevista por el 10 de octubre a las 18.30 h, irá a cargo del alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, y la presentación institucional corresponderá al director de la Agencia Catalana del agua (ACA), Jordi Agustí. A continuación, será Abel La Calle, profesor de derecho internacional público de la Universidad almeriense, quien hará la conferencia inaugural, titulada "El agua el signo de los tiempos", una reflexión sobre los conflictos relacionados con la gestión pública y privada en el decurso de los años.

El día siguiente, 11 de octubre, será el turno de Juan Martínez, profesor de la UPC y miembro de la Mesa del Agua de Terrassa, que hablará sobre la "Nueva cultura del agua, ¿para qué?", y hará referencia a su governança, los criterios de sostenibilidad y transparencia, el ciclo del agua o el cambio climático. Más tarde, Narís Prat, catedrático de Ecología de la UB, presentará la ponencia sobre "La cuenca, un espacio compartido", en la que hará alusión a los problemas de suministro, la contaminación o los conflictos que general. A continuación, Irene Corbella, ninguno de Salud Ambiental de la Subdirecció General de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud del Departamento de Salud, hablará sobre "El agua y sus garantías sanitarias". Antes de la pausa del mediodía, el director del área de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa, Marc Cadevall, centrará su intervención sobre "La remunicipalització del agua en Terrassa, como lo hemos hecho?". Seguidamente, intervendrá Eloi Badia, presidente de la Asociación de Municipios y Entidades por el agua Pública (AMAP), que presentará la entidad y sus objetivos. Cerrarán las jornadas Valentí Junyent, presidente- delegado de Espacios Naturales y Medio ambiente de la Diputación de Barcelona, y Marc Armengol, teniente de alcalde del área de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa.


Antecedentes del Ecofòrum

El Plan de Acción Ambiental, que se incluye dentro del marco de la Agenda 21 Terrassa, plantea en una de sus acciones la necesidad de promover el debate y la reflexión, con la máxima participación ciudadana, sobre los diferentes temas ambientales, como pueden ser el agua, los residuos, el ruido, la contaminación, la educación ambiental, la energía y el ahorro energético. Por este motivo, en 2003 se activó el Ecofòrum, que nació con la voluntad de ser un espacio común de debate y reflexión, de información y de intercambio de conocimientos y experiencias.

Desde el año 2003 se han organizado, con la de este año, un total de once ediciones, en las que se han tratado temas diversos como la edificación sostenible (2003), la gestión sostenible de los residuos (2004), la gestión sostenible del agua (2005), la ciudad y su entorno (2006), la contaminación atmosférica (2007), la gestión sostenible del ruido (2008), las ciudades y el cambio climático (2010), el proyecto de la Anilla Verde de Terrassa (2012), el derroche alimentario (2014) y la contaminación del aire y la salud (2016).

En total, a lo largo de los últimos 10 años, han participado 120 ponentes expertos y 2.134 asistentes. Podéis encontrar más información y el programa de las jornadas al web municipal https://www.terrassa.cat/es/actualitat-medi-ambient