La mesa redonda "Terrassa en el mundo", primer acto en la Casa del Deporte de la ciudad
Diferentes deportistas terrasenses participarán en el acto en el equipamiento que alojará el Servicio de Deportes, el Consejo Deportivo del Vallès Occidental y un espacio para entidades y clubes deportivos de Terrassa
La mesa redonda «Terrassa en el mundo», que contará con la presencia de diferentes deportistas internacionales que darán su punto de vista y reflexionarán sobre temáticas vinculadas a la práctica deportiva en la ciudad y a la estrecha e histórica vinculación que ha existido siempre entre Terrassa y el deporte, conformará el primer acto de la Casa del Deporte, el próximo 7 de marzo a las 18 h. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, presidirá el evento al que también asistirán el concejal de Deportes, Miguel Ángel Moreno, los portavoces de los Grupos Municipales y el presidente de la Fundación Catalana del Deporte, Pere Sust. El acto, que podrá seguirse en directo vía streaming a través del canal municipal de Youtube, será conducido por los periodistas Carme Barceló y Josep Cadalso.
Los y las deportistas participantes en la mesa redonda serán: María del Pilar Peña Carrasco (jugadora de waterpolo del Club Natació Terrassa), César Castro Valle (nadador del Club Natació Terrassa), Clara Barba Armengol (jugadora de hockey del Atlètic Terrassa Hockey Club), Montse Alcoba Membrilla (deportista paralímpica en halterofilia adaptada), Albert Luque Martos (exjugador de fútbol profesional, director de la Selección Española Absoluta de Fútbol de la RFEF y olímpico de la ciudad en Sidney 2000), Xavi Hernández Creus (exjugador de fútbol profesional, entrenador del primer equipo del Fútbol Club Barcelona y olímpico de la ciudad en Sidney 2000), y Natàlia Escot Borrego (jugadora de fútbol internacional sub 17).
La mesa redonda, además, cierra las actividades de la ciudad de Terrassa como Capital Catalana del Deporte. Un reconocimiento, otorgado a la ciudad por la Fundación Catalana del Deporte, mediante un acuerdo con ACES Europa (Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte) en marzo de 2022 con el que se ha querido destacar el compromiso de Terrassa con el deporte y con el fomento y difusión de los valores deportivos.
La Casa del Deporte
Con la rehabilitación del edificio del antiguo Ayuntamiento, tal y como recoge el programa de Gobierno, se ha habilitado en la ciudad un espacio de atención a las entidades y clubes de la ciudad, un nuevo equipamiento para la gestión deportiva municipal y para la relación, proyección y cuidado de la actividad deportiva de las entidades de este ámbito de la ciudad.
En cuanto a la distribución de los espacios, se ha previsto que la planta baja del edificio, además de la recepción, sea el Espacio Hockey, con una amplia sala de exposiciones donde se podrá visitar una muestra dedicada a la historia de este deporte en la ciudad.
En la primera planta, que acogía el antiguo salón de sesiones consistorial, se ha transformado en un salón de actos preparado para acoger diferentes actividades, y se han habilitado también dos salas de reuniones. La segunda planta del inmueble estará destinada a diferentes despachos del Servicio de Deportes, mientras que la tercera acogerá el espacio en el que se ubicará la sede del Consejo Deportivo del Vallès Occidental – Terrassa, así como diferentes espacios de trabajo destinados al Servicio de Deportes municipal.
Para dar a conocer el nuevo equipamiento y que pueda acceder todo el mundo que tenga interés, se ha previsto una visita a las instalaciones de la Casa del Deporte el próximo sábado día 18 de marzo, con los horarios de 10 a 13 h, por la mañana, y de 17 a 20 h, por la tarde.
Reforma realizada
La construcción que albergaba el antiguo ayuntamiento de la ciudad consta de planta baja, dos plantas piso y buhardilla y tiene una cubierta a cuatro aguas. Los balcones de hierro de forja del piso principal fueron obra del constructor Agustí Alland en 1842, mientras que la cornisa dentada con canalón de recogida de aguas es obra del arquitecto municipal Lluís Muncunill, que hizo una remonta de la cubierta en los primeros años del siglo XX. Se trata de un bien patrimonial local y, por tanto, el proyecto de rehabilitación ha sido consensuado con la conformidad de los criterios patrimoniales exigidos por el Museo de Terrassa.
El proyecto que adecua y rehabilita el edificio del antiguo ayuntamiento de Terrassa, ha contemplado la recuperación de los elementos patrimoniales protegidos del edificio, teniendo en cuenta los grados de protección de los elementos que lo configuran, preservando sus elementos históricos y arquitectónicos, como son los revestimientos decorativos de la sala noble, manteniendo el sistema de poleas de las luces de la sala (sólo se han cambiado los cableados eléctricos para adecuarlos a la normativa), recuperando y restaurando el mobiliario, original de principios del siglo XX, y rehabilitando las vidrieras y carpinterías, así como reaprovechando las tejas, vigas, pavimentos y otros elementos originales del edificio.
En esta intervención, también se ha garantizado la accesibilidad a todo el edificio con la instalación de un nuevo ascensor, la nivelación de los pavimentos de cada planta y la construcción de una nueva escalera de comunicación. También se ha realizado una renovación global de todas las instalaciones para dar cumplimiento a la normativa vigente, incluyendo la construcción o remodelación de los baños de cada planta.
El espacio destinado a oficinas de la planta tercera se ha ampliado en volumen en altura con la elevación de la cubierta original e instalando nuevos materiales, como los paneles sándwich de cubierta y nuevas carpinterías de aluminio con cristales aislantes que mejoran la eficiencia energética, transformando una zona que originalmente alojaba un desván de poca altura, en un espacio de trabajo amplio y diáfano.
El proyecto modificado contempla las adecuaciones en la distribución de los espacios y adaptaciones de las instalaciones derivadas de la reorganización. Se prevé que con la recuperación de los espacios, éstos se puedan utilizar para todo tipo de actos y eventos, principalmente relacionados con la promoción del deporte. Además, se han habilitado salas para interrelacionarse con la ciudadanía y las entidades deportivas municipales.
El importe total de licitación de la inversión ha sido de 949.017,25€ (IVA incluido). Las obras fueron adjudicadas a la empresa constructora Construcciones y Servicios Faus SA, por un importe de 749.154,22 € (IVA incluido), y se ha realizado un proyecto modificado con un incremento del importe de adjudicación del contrato de 107.273,99 € (IVA incluido).
Por último, durante los próximos meses, se instalarán placas fotovoltaicas que favorezcan el buen funcionamiento y la sostenibilidad energética del edificio. Esta actuación se licitará en las próximas semanas y se prevé que esté terminada antes de que acabe este año.
Financiación de las actuaciones
En el último mes de octubre fueron aprobadas dos subvenciones para las obras de reforma de este edificio, la primera, por importe de 647.394,23 €, otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales (PIREP local) diseñado en el marco del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)".
La segunda corresponde a la concesión de 200.000 €, otorgada por la Diputación de Barcelona dentro del «Programa sectorial de rehabilitación y mejora de edificios, edificaciones y yacimientos arqueológicos locales con valores patrimoniales» del Plan de Concertación Red de Gobiernos Locales 2020-2023.