La UPC, premio Muncunill a la Innovación honorífico 2020

En un acto, celebrado esta tarde en la Sala Muncunill, el Ayuntamiento de Terrasa ha querido destacar el compromiso de la UPC en la lucha contra la expansión de la Covid-19

Premi Muncunill a la Innovació honorífic 2020

El Premio Muncunill a la Innovación honorífico 2020 año ha recaído en la Universidad Politécnica de Catalunya por su constante investigación y transferencia de conocimiento a la sociedad y por la intensa labor con la que ha contribuido a la mejora de las medidas preventivas y paliativas para mitigar los efectos provocados por la pandemia de la Covid-19. El rector de la UPC, Francesc Torres, ha recogido el galardón que le ha sido entregado por el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, esta tarde en un acto de entrega celebrado en la Sala Muncunill, al que también han asistido el teniente de alcalde de Promoción Económica y Proyección de la Ciudad, Isaac Albert; el concejal de Innovación y Universidades, Pep Forn, así como portavoces de los Grupos Municipales.

El consistorio, atendiendo a la situación sanitaria de la Covid-19, ha decidido este año continuar con la organización de la cuarta edición de los Premios Muncunill, adaptándolos a un formato más reducido, sin público presencial, pero manteniendo el espíritu de unos galardones que se han retransmitido en directo por streaming a través del Canal YouTube municipal, en un acto que ha sido presentado por la periodista Sheila Alen.

Los Premios Muncunill a la Innovación, creados en el año 2017, representan un referente para proyectos de innovación de todo el país, al tiempo que permiten acercar el concepto «innovación» a la ciudadanía, reconociendo la labor de aquellas personas, instituciones o empresas que apuestan por la innovación como modelo integral, convirtiéndose en un modelo de progreso, bienestar y servicio a la sociedad.

En este sentido, los grupos de investigación universitarios de la UPC son un ejemplo de retorno social de estos entes sin ánimo de lucro y de implicación con las instituciones y las empresas para encontrar soluciones a los retos que se plantea la sociedad y la UPC se ha mostrado especialmente activa e involucrada en la lucha contra esta pandemia.

Referentes en la lucha contra el coronavirus

El Ayuntamiento ha destacado los siguientes proyectos científicos realizados por la UPC en la lucha provocada por la expansión de la Covid-19:

  • La tarea del Superordenador Mare Nostrum en varias investigaciones centradas en combatir la Covid-19 o la del Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocom-SC), que han elaborado los informes de riesgo de rebrote a la Comisión Europea.
  • También se ha puesto de relieve otros proyectos con los que la comunidad universitaria de la UPC ha colaborado en la lucha contra la pandemia, como el asesoramiento al Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya sobre los requerimientos técnicos que se necesitan para fabricar máscaras sanitarias reutilizables y seguras.
  • El proyecto transversal para fabricar mascarillas reutilizables a las empresas del entorno de Terrassa; la fabricación de material de protección para centros sanitarios; el respirador artificial fabricado con impresora 3D; la aplicación en Catalunya del software Go.Data, una herramienta para recoger datos de campo durante emergencias de salud pública; el consorcio formado por universidades catalanas, en colaboración con el Ayuntamiento de Milán, para el desarrollo del proyecto FURNISH, destinado a encontrar respuestas para mejorar los espacios públicos y las viviendas en la era postCovid-19.
  • La iniciativa Telecomunicat que ha promovido la cesión temporal y gratuita de dispositivos móviles provenientes de una campaña de donación social y de empresas, para que los pacientes aislados en los hospitales puedan hacer videollamadas con sus familiares; el diseño de un respirador automático de bajo coste, asequible especialmente para aquellas regiones con pocos recursos que podrán desarrollarlo de una forma rápida; una herramienta basada en el procesamiento y análisis de datos (parámetros clínicos y analíticos) que apoye a los profesionales sanitarios para determinar el destino óptimo de los recursos disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales.
  • La creación e implementación de una app que permite detectar de forma precoz la presencia de síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) en los supervivientes de UCI por Covid-19 y facilitar la intervención específica para prevenir las consecuencias psicosociales y la incapacidad inherente a esta patología; un estudio sobre el seguimiento de la evolución de la pandemia por Covid-19 en diferentes países y regiones del Sur Global a través del análisis y la predicción de los datos disponibles que ayudarán a planificar actuaciones sanitarias y políticas limitando la movilidad poblacional.
  • El proyecto de Identificación de Necesidades Sociales Emergentes como consecuencia de la Covid-19 y el efecto sobre los Servicios Sociales de Catalunya (INSESS-COVID19), centrado en estudiar las vulnerabilidades de la población catalana en los próximos meses; o la donación al Hospital Universitario MútuaTerrassa de equipos de protección individual (EPI).