La XVI Fira Modernista empieza con un programa de más de 300 actividades

La cocina modernista será la gran protagonista de esta edición de la Feria con diferentes actividades programadas en torno a esta temática

Fira Modernista

Terrassa se prepara para disfrutar este fin de semana, 11, 12 y 13 de mayo, de la decimosexta edición de la Feria Modernista, el certamen que cada mes de mayo hace revivir en la calle la efervescente ambiente de la ciudad entre los siglos XIX y XX. El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, asistirá este viernes, a partir de las 19.30 h en la plaça Vella, al acto inaugural de la Feria donde se recreará el mercado de diario al aire libre en la plaza Mayor (plaça Vella ) y donde los cocineros Artur Martínez y Marc Ribas presentarán un plato tradicional de la cocina local, "el egarense" y prepararán el "Vermut Vallesano", con una degustación popular al finalizar el acto.

Este año, la cocina modernista es protagonista, añadiendo toda una serie de actividades en torno a esta temática a las propuestas habituales de la Feria. Así, los visitantes tendrán la oportunidad de saber qué comían y bebían en aquella época los burgueses más adinerados o los trabajadores de las fábricas, además de descubrir y probar las recetas más populares y conocer qué menús ofrecían las fondas y restaurantes de finales del siglo XIX y principios del XX.

Una amplia oferta con talleres gastronómicos, degustaciones, rutas gastronómicas o menús forman parte de las diferentes actividades relacionadas con la cocina modernista y que se pondrán al alcance de todos, el patrimonio culinario terrassense de la mano de los gremios, asociaciones, y entidades de la ciudad, que con la implicación de sus cocineros y cocineras, vendedores y vendedoras, y los mercados municipales presentarán las recetas, los platos y los productos más típicos del modernismo. Además, se ha editado una guía de menús modernistas donde aparecen las diferentes propuestas de cocina de la época que más de veinte restaurantes de la ciudad ofrecerán durante la Feria.

Más de 300 actividades conforman el programa de la edición de este año. Las principales novedades de la Feria Modernista 2018 giran en torno a la temática de la cocina modernista. Durante todo el fin de semana se realizarán visitas guiadas al Mercat de la Independència y se han preparado itinerarios específicos dedicados al patrimonio y la Gastronomía como "Las Fondas del Modernismo" y "Fonda y diversión", que pondrán de relieve la importancia que estos establecimientos de restauración tuvieron en la ciudad durante la época modernista. Además, habrá diferentes espacios repartidos por la Feria donde el protagonismo será para la Gastronomía Modernista.

Por otro lado, se han programado nuevas visitas y actividades para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Lluís Muncunill que permitirán conocer la vida y la obra de este arquitecto modernista universal. Un itinerario especial de aproximadamente una hora de duración permitirá a las personas visitantes recorrer los principales edificios que forman parte de la obra de Muncunill. Además, la Casa Ignasi Escudé y Galí en la calle del Nord, obra del arquitecto, se incorpora este año a las visitas guiadas que se celebrarán durante todo el fin de semana de la Feria. Además, una decena de equipamientos se podrán visitar en las jornadas de puertas abiertas que se llevarán a cabo a lo largo de la Feria. A esta amplia oferta hay que sumar propuestas como El Tren del 1900, el Picnic Modernista en el Parc dels Catalanes o la campaña "Flors als Balcons".

En la Feria Modernista de este año se prevén 467 pases y funciones, la participación de 71 entidades impulsando diferentes actividades y la participación de 23 ciudades y entidades en la Feria de Ciudades Modernistas, que sábado y domingo llenarán el Raval de Montserrat. Además, se prevén cerca de 129 pases de visitas o rutas guiadas a edificios y espacios del patrimonio modernista de Terrassa. Uno de los rasgos característicos de la Feria es la elevada participación de la ciudadanía, tanto asistiendo a los actos como público como organizando, ya sea contribuyendo al ambiente modernista decorando establecimientos y espacios públicos, o bien vistiéndose con trajes de época durante el fin de semana.

La Feria contará con actividades que van desde visitas guiadas, puertas abiertas a diferentes espacios, actividades infantiles, visitas teatralizadas, así como una feria de artesanos y alimentación, con más de un centenar de comerciantes, y una veintena de demostraciones de oficios de época.

El domingo por la noche, a las 20 h, se celebrará la Clausura de la Feria Modernista en la plaça Vella que acogerá un final de fiesta muy cinematográfico con la filmación de la película de "La Terrassa de 1900", protagonizada por las personas que quieran participar con sus trajes modernistas. Será entonces cuando se dará a conocer cuál será la temática de la Feria del 2019.

Una fiesta popular

La Feria Modernista de Terrassa se ha consolidado como uno de los eventos turísticos más destacados de Cataluña y cada año atrae a miles de visitantes. Después de 15 años, se ha convertido en uno de los grandes elementos de atractivo turístico y comercial de la ciudad y de proyección hacia el exterior. De hecho, la Feria recibió en 2007 la calificación de Fiesta Local de Interés Turístico de Cataluña por parte de la Generalitat.

Otra forma de participar durante el fin de semana es a través de los diferentes concursos que se convocan. Los más antiguos son el de ambientación de comercios y escaparates, el de ambientación de bares y restaurantes, el de ambientación y decoración de los puestos del mercado modernista y el de fotografía. Más recientemente se han añadido el de ambientación de calles, y el de Instagram.

Toda la información de la Feria Modernista (actividades, oferta gastronómica, concursos, movilidad, etc.) se puede encontrar en la web www.firamodernista.cat, o también descargando la app de Ubime para seguir en directo la última hora de todos los actos. En caso de lluvia, la página web y las redes sociales del Servicio de Turismo, así como las corporativas municipales, informarán puntualmente de cualquier cambio que se pueda producir en la programación.

La Feria Modernista acessible para todos y todas

La Feria Modernista organiza dos visitas en lengua de signos catalana: la Visita a la Casa Josep Maria Coll y Bacardí y el Itinerario "150 aniversario del nacimiento de Lluís Muncunill". Las personas visitantes también podrán descubrir la Masia Freixa a su aire con las publicaciones en lenguaje braille y de lectura fácil gracias al trabajo conjunto del Servicio de Turismo, la Oficina Técnica para la Promoción de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa y el apoyo de la Diputación de Barcelona.

El audiosignoguia de la visita en la Masia Freixa es otro de los productos turísticos creados recientemente destinado a las personas con discapacidad auditiva y que los y las visitantes se podrán descargar en el siguiente enlace: http://visitaterrassa.cat/audio-signo -guía/