Las mejoras implementadas por Bomberos en la gestión de licencias de actividades en el Vallès y Maresme hace prever una reducción del plazo a 2 meses antes de finales de año

En julio de 2018 el Ayuntamiento de Terrassa y la Cecot trasladaron al cuerpo de Bomberos del área de Bellaterra, el malestar de las empresas por la dilatación de 2 a 7 meses en la gestión de licencias de actividad

Polígon

Fruto de las gestiones realizadas entre entidades empresariales, Ayuntamiento de Terrassa y el cuerpo de Bomberos de la Región Norte, se ha podido reducir el tiempo de respuesta de los nuevos expedientes y se han podido tramitar expedientes anteriores a julio de 2018. De los 267 expedientes abiertos actualmente, sólo 89 han vencido los 2 meses de demora permitidos por la ley 3/2010.

El ritmo de tramitaciones de expedientes que proyectan los datos facilitados por Bomberos, hace prever a las entidades empresariales que antes de finalizar el 2019 el plazo máximo de tramitación se reduzca a los 2 meses.

El trabajo en red con otras áreas territoriales ha permitido al cuerpo de Bomberos del área de Bellaterra (REM Norte) descongestionar la unidad de gestión de trámite de licencias de actividad que estaba provocando una demora de hasta 7 meses en los expedientes de solicitud de licencia de actividad para poner en marcha un proyecto empresarial.

El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Terrassa, Manuel Giménez, manifestó que "a pesar de que todavía hay un amplio margen de mejora en la agilidad de las tramitaciones, que es lo que todo empresario o emprendedor espera de la Administración para hacer viable su actividad económica, estamos muy satisfechos con la mejora conseguida" y añadió asimismo que "la eficacia de esta acción conjunta de dimensión supralocal demuestra que cuando los ayuntamientos y las instituciones civiles vamos juntos llegamos mucho más lejos."

Por su parte, desde la patronal Cecot se muestran satisfechos por la implicación y la voluntad compartida entre el sector empresarial, la administración y la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos para dar respuesta a una problemática que afecta directamente a la actividad económica y a la competitividad del territorio, en este caso en el Vallès Occidental, el Oriental y el Maresme. Si para poder abrir un negocio o cambiar la actividad, el inversor o empresario necesita una media de siete meses para obtener el permiso, probablemente se desincentive en la fase de definición del proyecto o bien decida buscar otras ubicaciones.

A principios de 2018 la Cecot, junto con CIESC, UIE y FEM hicieron patente a la administración el impacto económico negativo que estaba teniendo sobre el tejido empresarial del área Metropolitana Norte el aplazamiento de los trámites administrativos ordinarios de edificación y legalización de actividades. De las gestiones iniciadas a mediados de 2018 tanto las organizaciones empresariales como el cuerpo de Bomberos fijaron como objetivo a medio plazo reducir a un único mes el plazo máximo de respuesta en la gestión de licencias de actividad. Para hacerlo posible, las partes se comprometieron a realizar un seguimiento mensual para validar el correcto desarrollo del plan de trabajo y trabajar conjuntamente para facilitar el logro del objetivo.

Estos buenos resultados se han conseguido gracias al trabajo en red entre las Unidades Territoriales de Prevención de diferentes regiones de Emergencias. El mes de septiembre se tomó la decisión de distribuir expedientes entre las Regiones que no tenían atrasos superiores al mes para aliviar a la Región Metropolitana Norte. "Creemos que la colaboración está dando buenos resultados", afirma David Garrofé, secretario general de la Cecot, "la buena acogida por parte del cuerpo de Bomberos de la queja expresada por el sector empresarial, la predisposición a querer resolver una problemática que afecta la competitividad del territorio y la implicación para resolverlo han sido claves para avanzar en la resolución".

Sin embargo, a pesar de haber podido descolapsar una parte de los expedientes, la REM Norte continúa sufriendo una falta de efectivos y recursos para prestar el servicio al ritmo del número de solicitudes que genera un territorio con un alto grado de actividad empresarial como lo es el Vallès en su totalidad o el Maresme. Con la actual estructura, la REM Norte está infradotada en relación al resto de Regiones para dar cumplimiento a un máximo de 2 meses de demora permitidos por el artículo 22.6 de la ley 3/2010 de prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades, infraestructuras y edificios. Este será un punto clave que tratará la comisión de seguimiento en los próximos meses a fin de encontrar una solución que dé estabilidad al servicio y permita adecuar los tiempos de respuesta al volumen de solicitudes.

Origen del atraso de la gestión

El año 2017 las unidades de tramitación del cuerpo de Bomberos gestionaron 2.500 expedientes de actividad en toda Catalunya. De estos, 600 expedientes (24%) fueron para empresas del Vallès. Las organizaciones empresariales, tras revisar todo el proceso del trámite de legislación de actividades con los ayuntamientos de la zona, Cecot con el Ayuntamiento de Terrassa, CIESC con el Ayuntamiento de Sabadell y UEI con el Ayuntamiento de Granollers, identificaron que el incremento del tiempo de esta gestión venía provocado por una falta de personal en la unidad de trámite del cuerpo de Bomberos, más concretamente en la unidad de tramitación que cubre el Área Metropolitana Norte con base en Bellaterra y que, en poco tiempo, ha visto reducido en un 70% los efectivos técnicos para desarrollar esta tarea.

Teniendo en cuenta las magnitudes y los medios con que cuenta la unidad de Bomberos era imposible atender en un periodo razonable de tiempo la demanda de trámites relativos a la actividad en el territorio, perjudicando la actividad económica y empresarial. La solución acordada en una primera instancia fue la de trabajar en red con otras áreas territoriales para descongestionar la unidad de gestión de trámite de licencias de actividad del área de Bellaterra.