El Ayuntamiento concederá la medalla de la ciudad a Marià Gàllego
El Consistorio quiere reconocer la labor social que Gàllego ha hecho al frente de Cruz Roja de Terrassa durante 28 años
El Pleno del Ayuntamiento de Terrassa concederá, a petición unánime de la Junta de Portavoces, la Medalla de la Ciudad a Mariano Gallego y Gallego, como prueba de reconocimiento por su trayectoria al frente de la entidad Cruz Roja de Terrassa.
Mariano Gallego y Gallego nació en Marracos (Zaragoza) y, después de vivir en varios municipios, llegó a Terrassa en 1972, con 20 años, donde se instaló definitivamente. Ese mismo año se hizo voluntario de Cruz Roja, en una época en la que la entidad estaba orientada únicamente a Socorro y Emergencias. Además, fue el impulsor, junto con otros jóvenes voluntarios y voluntarias, del desarrollo de proyectos sociales y formó parte del equipo que fundó Cruz Roja Juventud a nivel estatal, siendo él el primer director de Cruz Roja Juventud en Terrassa. Con la democratización de la entidad, formó parte del primer comité local como vocal y, posteriormente, como vicepresidente, hasta que en 1995 fue designado presidente de la asamblea local, cargo que ha mantenido de forma ininterrumpida hasta junio de este 2023. Marià Gàllego ha sido voluntario en activo de la Cruz Roja en Terrassa durante 50 años, de los que ha sido el presidente 28.
Mariano destacó desde joven por impulsar proyectos sociales. Por ejemplo, bajo su dirección nacieron iniciativas como la Campaña de recogida de Juguetes, que todavía hoy sigue en marcha. Durante el conjunto de su presidencia, se han iniciado proyectos relacionados con la atención a personas migradas y fomento de la convivencia, el albergue para personas sin techo, programas de acceso a necesidades básicas, como El Rebost o las tarjetas de alimentación prepago, la acogida de personas refugiadas, la atención a mujeres en riesgo de exclusión social o el programa de empleo.
Marià Gàllego ha apostado siempre por la alianza entre el tercer sector de la ciudad y la administración pública, como un instrumento para abordar la realidad social compleja y las diversas crisis que hemos vivido en los últimos años.