Noticia: Más de 2.000 niños y jóvenes han participado en julio en los centros del programa +Estiu

En agosto y septiembre continúa la oferta de ocio educativo, con una decena de centros y cerca de 500 plazas

Activitats d'estiu

El viernes finalizaron la mayoría de los casales de verano organizados en la ciudad por diferentes entidades que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa, dentro del programa +Estiu. Alrededor de 2.100 niños, niñas y jóvenes han podido disfrutar durante julio de una amplia oferta de ocio educativo en todos los distritos de la ciudad. Algunas entidades mantendrán su actividad en agosto y principios de septiembre para garantizar la oferta para niños, niñas y jóvenes de educación infantil, primaria y secundaria durante todas las vacaciones escolares, con cerca de 500 plazas más. Este lunes comienzan seis centros y a finales de agosto cuatro más, por lo que hasta el 10 de septiembre habrá oferta.

Aparte de las entidades de ocio que tradicionalmente organizan casales, este año el Ayuntamiento ha otorgado subvenciones a otros perfiles de entidades, ampliando así la oferta de ocio educativo en la ciudad: la Asociación Juvenil Sarau, en el Colegio María Auxiliadora, el AMPA de la Escola França y la AFA Sala i Badrinas, en los respectivos centros. Una cuarta entidad, la Asociación Oliva Blanca, ha hecho casales en julio en la Escuela Roc Alabern y volverá a hacer en agosto.

Casales educativos y inclusivos

+Estiu es el programa que el Ayuntamiento de Terrassa puso en marcha en 2020 acogiendo bajo una misma marca las iniciativas de las entidades en colaboración con el consistorio y apostando por reforzar la vertiente educativa de los centros, en la línea de favorecer los aprendizajes fuera de la escuela y la igualdad de oportunidades educativas. Precisamente, la Aliança Educació 360 ha incluido el proyecto en la guía "Experiencias inspiradoras locales de verano enriquecido", que recoge buenas prácticas de once ayuntamientos.

El programa +Estiu implica este año, además de las entidades organizadoras, a los servicios de Juventud, Educación, Capacidades Diversas, Deportes, el programa de Proyectos Audiovisuales y los Servicios Sociales, con el objetivo de ofrecer a toda la ciudad centros de proximidad, con contenidos educativos, inclusivos y que garanticen que ningún niño, niña o joven se quede sin disfrutar del ocio veraniego. En este sentido, los Servicios Sociales municipales han becado parcial o totalmente a niñas, niños y jóvenes de las familias en situación de vulnerabilidad que lo han solicitado. Las becas se tramitaron el mes de mayo a través de una nueva convocatoria que recoge todas las ayudas municipales para actividades de verano.

Al igual que el año pasado, el Ayuntamiento ha vuelto a organizar talleres educativos (34, de diferentes temáticas) para ponerlos a disposición de las entidades, ofreciendo así contenidos que enriquezcan su programación. Durante julio, los centros han acogido un total de 185 sesiones de las diferentes actividades del catálogo. Todas las sesiones se han hecho en grupos reducidos (10 personas) por razones de seguridad sanitaria y para favorecer un entorno propicio para trabajar las emociones, que constituyen el hilo conductor de todas las actividades y el centro de interés de todos los casales. De cara a agosto, las entidades que continuarán haciendo casales han pedido un total de 32 sesiones de las diferentes actividades que ofrece el Ayuntamiento.

Más allá de los casales

Además de los casales tradicionales, el proyecto +Estiu recoge también otras iniciativas, impulsadas por los Servicios de Educación municipales con la colaboración de otros servicios y entidades, y con financiación del Plan de Mejora de Oportunidades Educativas. Así, el Instituto Egara ha acogido del 12 al 23 de julio la casa «Un verano de cine», organizado por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya, con 42 alumnos de ESO de 10 centros de la ciudad, que han realizado actividades relacionadas con la narrativa cinematográfica y los oficios de este ámbito.

Otra propuesta es Hip-Hop Education, en el patio del mismo instituto Ègara, que arrancó en julio y que tendrá continuidad hasta noviembre. Se trata de una programación estable de actividades dirigidas, sin inscripción previa y con aforo limitado, alrededor de la cultura hip-hop, para jóvenes de toda la ciudad. Las sesiones se harán cuatro tardes a la semana (de miércoles a sábado) y girarán en torno cinco ámbitos diferentes: grafiti, DJ, rap, break y freestyle. Toda la programación de actividades corre a cargo de la cooperativa Versembrant.

Otras actividades del julio han sido la creación de un mural antirracista y feminista en el Instituto Cavall Bernat; talleres del programa Instituts Oberts, en el Instituto Les Aimerigues; los talleres Rock'em y Basket Beato de Casas de la Música, en el Instituto Jaume Cabré y en el Instituto Cavall Bernat, respectivamente; talleres de juegos lingüísticos en catalán y en inglés, en los institutos Santa Eulàlia, Mont Perdut y Ramon Pont; y un taller de actividad física en los institutos Blanxart y Mont Perdut. Estas actividades han reunido a más de un centenar de alumnos y alumnas de una docena de centros.

Finalmente, 32 alumnos y alumnas en situación socioeducativa vulnerable de cinco escuelas de la ciudad, seleccionados por los mismos centros, harán durante el mes de agosto un curso de iniciación a la natación en el Club Natació Terrassa.