Presentación de la XV Feria Modernista de Terrassa, este año dedicada a la figura de Santiago Rusiñol
Más de 300 actividades conforman un programa con novedades destacadas
Esta mañana se ha presentado la decimoquinta edición de la Feria Modernista de Terrassa, el certamen que cada mes de mayo hace revivir la ciudad de finales del siglo XIX y principios del XX. Una época de esplendor en que Terrassa era conocida por todas partes como la capital de la industria textil. Una ciudad industrial y cultural, de la clase obrera y de la burguesía, de la cultura y de las artes, que dejó un importante patrimonio modernista, desde donde se forjó en buena parte el carácter de la Terrassa actual. La presentación de la Feria de este año, que tendrá lugar los proximos 12, 13 y 14 de mayo, se ha celebrado hoy en Terrassa, en la Casa Alegre de Sagrera, y al Museu del Cau Ferrat de Sitges, villa invitada a la edición 2017.
Cada año, la feria gira en torno a una temática relacionada con el modernismo y en esta edición la figura de Santiago Rusiñol, artista modernista y gran impulsor de este movimiento a través de la pintura y la escritura, es el protagonista. La vinculación de Rusiñol con Sitges ha traído a la organización a invitar a esta villa a la edición de la Feria Modernista 2017. Sitges estará presente con un estand propio y diferentes actividades divulgativas para mostrar la riqueza de su patrimonio modernista.
En la presentación, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha reivindicado la Feria Modernista de Terrassa como "la gran fiesta del Modernismo en Catalunya que muestra, en tres días, un relato estimulante y seductor del que tanto la ciudad como el país han sido, así como de todo su patrimonio material e inmaterial". Para Ballart, el secreto del éxito de la feria es toda la gente que hay detrás, "la auténtica alma de la Feria y a la que quiero dar las gracias por los éxitos rotundos y reiterados de organización, de implicación y de participación. Sin esta red de complicidades, no se entendería el éxito que hemos tenido y que volveremos a tener, sin duda, de aquí a poco más de una semana". El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciutat, Amadeu Aguado, y Maite Garcia, como representante de la comisión organizadora, han intervenido también en el acto celebrado en Terrassa, que ha contado con la presencia de la regidora de Turismo, Rosa Maria Ribera.
En la presentación que se ha celebrado en Sitges, en el Museu del Cau Ferrat, el alcalde de la vila, Miquel Forns, ha destacado el vínculo entre ambas ciudades, "primero gracias a Santiago Rusiñol y ahora con esta participación a la Feria Modernista, una nueva oportunidad para posicionar las dos localidades al frente de la difusión y promoción del Modernismo de Catalunya". Forns, ha agradecido la invitación de Terrassa que, por primera vez, ha invitado a otro municipio porque tenga un protagonismo destacado, y ha animado a todo el mundo a "ir hasta Terrassa a disfrutar de una gran oportunidad cultural, comercial, turística y gastronómica, como será la Feria Modernista". Por su parte, el alcalde de Terrassa, ha destacado la participación de Sitges como ciudad invitada porque "como ciudad de la familia modernista, estamos dibujando juntas el mapa turístico y cultural de Catalunya, explorando nuevas y enriquecedoras posibilidades de colaboración, trabajando en clave de país y en clave europea". La presentación celebrada en Sitges, ha contado también con la participación de Vinyet Pañella, directora de Museus de Sitges.
Novedades en la edición 2017
Más de 300 actividades conforman el programa de la edición de este año, con novedades destacadas como El Trenecito del 1900, el Picnic Modernista al Parc de Vallparadís, la campaña "Flores en el Balcón", o las visitas a la remodelada cubierta de la Masia Freixa y el entorno del Parc de Sant Jordi.
El Trenecito del 1900: Los visitantes a la Feria podrán descubrir la ciudad haciendo un recorrido por la antigua ruta de la lana y los principales edificios modernistas.
Picnic Modernista: La zona del Pla del Castell Cartoixa acogerá esta actividad que incluirá un desfile de vestidos modernistas, exhibiciones de esgrima, música en directo, o subir al trenecito de Vallparadís. Para asistir, habrá que ir vestido de época.
Campaña "Flores en el balcón": Gracias a la colaboración de la Unión de Floristas de Terrassa, que ofrecerá paquetes de plantas a precios especiales, se invita a toda la ciudadanía de Terrassa a poner flores en sus balcones para conseguir hacer todavía más lucida la Feria Modernista de este año.
Cubierta de la Masía Freixa: En horario diurno y nocturno, se podrá disfrutar de las visitas "Descubre como brillan las vueltas de la Masia Freixa" y "Las vueltas de la Masia Freixa bajo la luna", una vez remodelada la cubierta.
A lo largo del fin de semana varios espacios de la ciudad como el Raval de Montserrat, la plaça Vella, la Rambla de Ègara, el parc de Sant Jordi, la plaça del Progres, el paseo del Comte d'Ègara, el parc de Vallparadís, el Vapor Gran, la calle del Camí Fondo o la calle de Sant Pere, serán escenario de las diferentes actividades, talleres y recreaciones de la vida modernista en Terrassa. Uno de los disparos característicos de la Feria es la elevada participación de la ciudadanía, tanto asistiendo a los actos como público como también organizando, ya sea contribuyendo al ambiente modernista decorando establecimientos y espacios públicos, o bien vistiéndose con vestidos de época durante el tres días.
En la Feria Modernista de este año se prevén 471 pases y funciones, la participación de 82 entidades impulsando diferentes actividades, y la participación de 24 ciudades y entidades a la Feria de Ciudades Modernistas, que sábado y domingo llenarán el Raval de Montserrat. Además, se prevén cerca de 120 visitas o rutas guiadas en edificios y espacios del patrimonio modernista de Terrassa.
La Feria, que quedará inaugurada de forma oficial viernes a partir de las ocho de la tarde con la ilustre visita de Santiago Rusiñol, contará con actividades que van desde visitas guiadas, puertas abiertas a diferentes espacios, actividades infantiles, visitas teatralitzades, así como una feria de artesanos y alimentación, con más de un centenar de paradistes, y una veintena de demostraciones de oficios de época.
La gastronomía volverá a ser una parte importante de la Feria, con espacios gastronómicos donde durando todo el fin de semana se hará una importante oferta, con degustaciones, paradas y actividades: la calle del Camí Fondo, la plaça del Progrés, el Mercat de la Independència y la plaça de Salvador Espriu, donde además de una terraza modernista se instalará un espacio de promoción y degustación de los productos de Terrassa Gastronómica. Además, muchos restaurantes y establecimientos de la ciudad se suman a la Feria con la oferta de menús modernistas y la ambientación de sus locales y terrazas, en una oferta muy extensa, en la que participan un total de 66 bares y restaurantes.
Información de la Feria 2017
La Feria se ha consolidado como uno de los acontecimientos turísticos más destacados de Catalunya que cada año atrae miles de visitantes. Después de 14 ediciones, ha acontecido uno de los grandes elementos de atractivo turístico y comercial de la ciudad y de proyección hacia el exterior. La Feria recibió en 2007, por parte de la Generalitat de Catalunya, la calificación de Fiesta Local de Interés Turístico.
Toda la información de la Feria Modernista 2017 (actividades, oferta gastronómica, concursos, movilidad, ...) se puede encontrar en el web www.firamodernista.cat, o descargando el app para dispositivos móviles, para seguir en directo la última hora de todos los actos.