Taigua arranca con la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua de Terrassa
El alcalde Alfredo Vega ha visitado esta mañana las instalaciones de la nueva entidad pública empresarial local (EPEL)
Desde hoy, 10 de diciembre de 2018, el Ayuntamiento de Terrassa, a través de la nueva entidad pública empresarial local (EPEL) Taigua, gestiona de forma directa el servicio público de abastecimiento de agua en la ciudad. Terrassa se convierte, así, en uno de los municipios más grandes del Estado que apuesta por la gestión municipal directa como garantía de un servicio público, eficiente, de calidad, transparente, participativo, equitativo y social.
"A partir de hoy el agua es de todos, estamos ante la expresión de la soberanía popular, de la soberanía legítima, que se ha manifestado por parte de una parte muy importante de la composición del pleno municipal. Hoy consolidamos el agua como un derecho humano". Así lo ha expresado el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, en la atención que ha ofrecido a los medios de comunicación hoy por la mañana, antes de visitar la sede de Taigua. Para el alcalde, la gestión del servicio de abastecimiento de agua en la ciudad era "un compromiso que este equipo de Gobierno, junto con otros grupos municipales del consistorio, habíamos tomado el mes de diciembre de 2016 y que hoy es ya una realidad. Ahora ampliamos nuestro compromiso garantizando que el servicio se continuará prestando con la máxima eficacia, con mucho rigor, con calidad y con la máxima responsabilidad ".
El alcalde ha querido agradecer la colaboración y participación de los grupos municipales que han apostado por la remunicipalización del agua, así como la labor realizada por la Mesa del Agua. "Gracias a ellos y ellas estrenamos hoy un nuevo Gobierno del Agua en Terrassa, un gobierno transparente que tendrá en cuenta la participación la ciudadanía, tanto a través del propio Consejo de Administración, como con el Observatorio del Agua, que se constituirá el próximo mes de enero". Asimismo, también ha agradecido la labor llevada a cabo por Mina Pública d'Aigües de Terrassa S.A. a lo largo de los años que ha durado la concesión de la gestión de este servicio público: "Un servicio que ha sido eficiente y bien valorado por la ciudadanía y que hay que agradecer y poner en valor después de más de 77 años de concesión. Es evidente que ha prestado servicio a la ciudad, pero en pleno siglo XXI, el agua tiene otras demandas y expectativas y se gestionará como lo que es, un derecho humano ".
Finalización de un proceso de amplio consenso
El Pleno Municipal del pasado 22 de marzo de 2018 aprobó definitivamente la forma de gestión directa del servicio de abastecimiento de agua mediante una entidad pública empresarial local, con los votos favorables de 20 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Terrassa (PSC, TeC, ERC-MES y CUP). Esta aprobación significaba el cambio real en la ciudad, con la finalización de la concesión del servicio durante más de 75 años, desde 1941, en Mina Pública d'Agües de Terrassa S.A. El 9 de diciembre de 2016 había finalizado el contrato y se abría el debate político y ciudadano sobre el modelo de gestión que debía tener el servicio a partir de ese momento, que terminó decidiéndose con un amplio consenso social y político para la gestión pública directa.
Hasta ayer, Mina ha continuado gestionando el servicio de abastecimiento de agua en la ciudad después de diversas prórrogas forzosas que han servido para preparar la nueva empresa municipal que a partir de hoy gestionará el servicio. El Pleno Municipal aprobó definitivamente la constitución y los estatutos de la entidad pública empresarial local Agua de Terrassa EPEL, el 7 de septiembre de 2017, también con los votos favorables de PSC, TeC, ERC-MES y CUP, la abstención del PDeCAT y el voto en contra de Ciudadanos y PP.
El traspaso que hoy se hace realidad no comportará ninguna afectación a la ciudadanía, ni se deberá realizar ningún trámite ni gestión relacionada. Es la culminación de un largo proceso que ha finalizado con una serie de acuerdos con la antigua concesionaria, que permitirán garantizar los puestos de trabajo y dar continuidad al servicio con los mismos estándares de calidad. Alcanzar altas cuotas de transparencia y de participación ciudadana en el servicio de abastecimiento de agua es uno de los objetivos prioritarios de este nuevo modelo de gestión pública.