Taigua se trasladará antes de finales de año a su nueva sede social, en el barrio del Segle XX
La empresa municipal ocupará una nave situada en la calle del Pare Font, 165
Taigua empezará a finales de año las tareas de traslado desde la actual sede social que tiene, en la calle de la Societat, 30, para ir a las nuevas instalaciones, ubicadas en la calle del Pare Font, en el barrio del Segle XX. Un cambio que se hace necesario una vez ha finalizado el contrato de alquiler con el anterior concesionaria del servicio. La empresa municipal ha alquilado por 15 años una nave situada en la calle del Pare Font, 165, y ahora apenas se empezará a condicionar para ubicar las oficinas, el taller, el aparcamiento para la flota de Taigua y el resto de instalaciones.
La futura sede de Taigua es una nave en desuso que, durante años, fue el concesionario y taller de una marca de vehículos. Tiene 3.280 m² de superficie construida; una planta baja, donde se ubicaba el taller; la zona comercial, de oficinas y almacén y una planta superior donde había el almacén y las oficinas. El acceso principal está situado a la fachada que mujer en la plaza de Jaume Jové y carretera de Rubí y, los dos accesos por vehículos, están en las calles del Pare Font y de Baldrich, justo junto al Arxiu Comarcal.
Las obras de rehabilitación interior tienen un plazo de cuatro meses y el precio de licitación es de 1.496.989 euros. El proyecto de reforma contempla adecuar este inmueble con actuaciones estructurales para que sea accesible, con la adecuación de los espacios y la instalación de una nueva escala interior. La superficie habitable del edificio es de 3.201 m².
Por otro lado, también se ha previsto reparar las cubiertas del edificio para mejorar las condiciones técnicas de aislamiento. En este caso, el plazo de ejecución es de 14 semanas y el presupuesto de licitación es de 278.571 euros. En total se adecuarán 2.885 m² de tejado y se instalarán placas fotovoltaicas con una potencia de 14.851 W.
A diferencia de la sede actual, las nuevas instalaciones ganarán en amplitud y espacio en cuanto a la zona de atención ciudadana, de talleres, de salas de reuniones y de despachos, entre otras dependencias. Taigua cuenta, actualmente, con una plantilla de 119 personas.
Desde el año 2018
El 10 de diciembre de 2018 Terrassa se convirtió en una de las primeras ciudades del Estado a optar por una gestión municipal directa del agua para ofrecer un servicio público de calidad, eficiente, transparente, participativo y social, a través de la Entidad Pública Empresarial Local (EPEL). La voluntad del equipo de gobierno es garantizar el derecho al agua a todas las personas y unidades familiares, especialmente, a los que son más vulnerables y a los que están en riesgo de exclusión social.
Taigua adoptó ocho compromisos con la ciudadanía de Terrassa, que son los siguientes:
1. Incrementar las inversiones y mejoras en las instalaciones y la red de suministro para prevenir averías y pérdidas de agua. El presupuesto por este 2023 cuenta con una partida de 3,9 millones de euros por inversiones, a pesar de que en el último consejo de administración se actualizaron las previsiones y este capítulo se podría ampliar hasta los 5,4 millones de euros. Destacan, en especial, la renovación progresiva de la red de distribución, de 550 km; la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo a los depósitos de Can Poal y Can Boada; las mejoras a las instalaciones de la planta de Abrera, en cuanto a tratamientos y captación de agua; la licitación de nuevos sistemas informáticos; la mejora del rendimiento de las estaciones elevadoras y, también los trabajos de reforma a la futura sede de Taigua.
2. Poner en valor la calidad del agua del grifo y continuar mejorando su aceptación como agua de boca. La empresa municipal Taigua está trabajando en la caracterización y mejora del sabor del agua, con la ejecución de varias actuaciones: un estudio con un equipo de catadores profesionales para identificar las calidades del agua de Terrassa para definir su sabor; otro estudio que permitirá comparar, entre otras cuestiones, la diferencia entre las alternativas domésticas al consumo de agua de grifo (agua embotellada o sistemas de ósmosis) y una solución que sea de carácter público. Además de otra actuación, como es el proyecto de construcción de un nuevo depósito de homogeneización y regulación a la planta de Abrera, que contribuirá a mejorar el gusto y su salinidad.
3. Incrementar las políticas ambientales para favorecer el ahorro de agua y de energía. Las inversiones para mejorar la red de distribución, como también el rendimiento de los bombeos y la instalación de panels fotovoltaicos contribuirán este 2023 a lograr este objetivo.
4. Mantener estables los precios del agua y ampliar las políticas sociales. El Ayuntamiento ha mantenido las tarifas, que están congeladas desde el año 2014. También se ha aprobado la instrucción de contadores de emergencia social, que está vigente desde abril del 2022, y que permite garantizar el acceso al agua en la población vulnerable.
5. Asegurar la calidad del servicio y la atención a los usuarios y usuarias. Desde el año 2019, la puntuación mediana de las personas usuarias en cuanto a la valoración del servicio ha estado de 7,5.
6. Incorporar nuevas tecnologías y modernizar las herramientas de gestión del servicio. Taigua ofrece, desde este mes, el nuevo servicio de instalación y gestión de contadores y, de este modo, la empresa municipal cubre de manera integral todo el sistema de abastecimiento de agua en la ciudad. Además es el primer paso para implantar, en un futuro, el sistema de telemedida de caudales y contribuir a mejorar las operaciones de lectura y el control de los consumos. Con ellos, se podrá controlar mejor los consumos y racionalizar este bien escaso en el contexto de sequía actual. En esta línea de mejora del servicio se enmarca el Proyecto de Transición Digital y Mejora en la Eficiencia del ciclo del agua, que ha elaborado Taigua y el Ayuntamiento de Terrassa, y que opta a una subvención del fondo europeo Next Generation. El objetivo es hacer la transición digital en la red de abastecimiento y saneamiento, donde se prevé implantar el sistema de telemedida de contadores para conseguir que sea más sostenible y eficiente y, a la vez, ayude a mejorar el control de los consumos, a detectar escapes, y a conseguir una mayor eficiencia energética.
7. Poner a disposición de usuarios y usuarias la información del servicio y de sus costes con rigor y transparencia. El año pasado se actualizó la web de Taigua en cuanto a diseño y contenido de transparencia. En este sentido, el área de gestiones y tramitaciones está más diferenciada para que sea más fácil hacer las gestiones en línea como puede ser contratar el suministro, pagar la factura, dar la lectura del contador, hacer el cambio de titular o comprobar el acceso las ayudas sociales y las bonificaciones. Por otro lado, desde este año, Taigua ofrece la opción de pagar las facturas y recibos en línea a través de Bizum.
8. Impulsar la participación ciudadana y un nuevo modelo de gobernanza mediante el Observatorio del Agua de Terrassa (OAT). Este año, el OAT ha colaborado con la solicitud de subvención de los fondo europeo Next Generation para la digitalización del ciclo integral del agua y, también, ha estado partícipe del comité de sequía, que integran diferentes servicios municipales.