Terrassa, lista para celebrar la XVII edición de una Feria Modernista dedicada al Cine

El programa de la Feria incluye más de 300 propuestas para todo tipo de público. El acto inaugural será este viernes 10 de mayo en la Masia Freixa con el espectáculo "Iluminemos el modernismo!"

Fira Modernista

Terrassa vivirá este fin de semana, 10, 11 y 12 de mayo, la decimoséptima edición de la Feria Modernista, el certamen que cada mes de mayo hace revivir en la calle el ambiente de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, inaugurará mañana viernes, la exposición "Modernismo: El Nacimiento del Cine" a las 20 h en la Sala Muncunill, y a partir de las 21.30 h el alcalde asistirá al acto inaugural de la Feria, en la Masia Freixa, donde se ha programado el espectáculo "Iluminemos el modernismo!", una actividad donde la luz dibujará los contornos de uno de los edificios modernistas más emblemáticos y singulares de la ciudad. Para la ocasión, se ha diseñado una instalación efímera para dar color a la Masia Freixa en un espectáculo basado en las teorías organicistas de Lluís Muncunill e influenciado también por la obra de Alexandre de Riquer. Al finalizar la actividad, se ofrecerá una degustación del refresco La Modernista, que este año se podrá adquirir en los bares y restaurantes de la ciudad y en diferentes puntos de la Feria.

Esta nueva edición de la Feria Modernista de Terrassa estará dedicada al cine y el público que visite el certamen tendrá la oportunidad de disfrutar de espacios donde vivir las primeras experiencias precinematográficas con actividades singulares como la linterna mágica, exposiciones con piezas únicas y originales de la época provenientes de toda Europa o espectáculos para revivir un periodo donde la imaginación y la creatividad comenzaban a dar forma al futuro del mundo del cine. Terrassa es una de las 13 únicas ciudades de todo el mundo reconocidas por la Unesco como ciudad creativa en el ámbito del cine. En la Feria Modernista de este año, los orígenes del séptimo arte tendrán un protagonismo destacado.

Más de 300 actividades conforman el programa de la edición de este año. Las principales novedades de la Feria Modernista 2019 giran en torno a la temática del cine. Es el caso de la exposición "El nacimiento del cine", que en colaboración con la Fundación Josep Maria Queraltó lleva a la ciudad una de las colecciones de cine y audiovisual privadas más importantes de Europa con objetos únicos y singulares provenientes de toda Europa; La Carpa de "Terrassa City of Film", un espacio donde Terrassa, Ciudad del Cine de la Unesco, mostrará las primeras filmaciones con imágenes inéditas de la Filmoteca de Catalunya; La máquina del Tiempo, donde los y las visitantes podrán conocer a Georges Méliès, el padre del cine innovador y creativo que, gracias a su gran imaginación, se considera el precursor de los efectos especiales en el cine y el constructor del primer estudio de cine en Europa; La Linterna mágica, un espectáculo único, donde un instrumento del siglo XIX, precursor de la aparición del cine llevará a grandes y pequeños a soñar con la barraca de Ferruccini; o la clausura de la Feria Modernista de este año, que se celebrará en el Teatro Principal, donde se estrenará la película "Amor en guerra" rodada durante la Feria Modernista de este año con la participación del público y las entidades. El rodaje y montaje correrá a cargo de Cheap Films, que ha contado con el asesoramiento del cineasta Antoni Verdaguer para dar un toque de película a esta actividad.

Por otra parte, una decena de equipamientos se podrán visitar en las jornadas de puertas abiertas que se llevarán a cabo a lo largo de la Feria. A esta amplia oferta hay que sumar propuestas como el Mercado de Alimentación Artesana en la rambla de Ègara, el Mercado de Artesanía en la plaza de Josep Freixa i Argemí, el Tren del 1900, el Picnic Modernista en el parque dels Catalans o la campaña "Flores en el Balcón".

Todo ello, acompañado de una amplia propuesta gastronómica en la que un gran número de establecimientos de restauración de la ciudad también hacen un viaje en el tiempo recuperando recetas de la época y ofreciendo a sus clientes unos menús modernistas originales y de calidad. Una oferta gastronómica que este año se complementa con la zarzaparrilla La Modernista, una bebida que tuvo una gran fama y difusión durante la época modernista y que ahora se ha recuperado con el objetivo de convertirla en un producto de referencia de la Feria, pero también para acabar convirtiéndose en una bebida típica de la ciudad que se pueda encontrar a lo largo de todo el año y, sobre todo, coincidiendo con los diferentes eventos que se celebran en Terrassa, convirtiéndose así en un elemento singular y representativo de nuestra ciudad.

En la Feria Modernista de este año se prevén 435 pases y funciones, la participación de 70 entidades impulsando diferentes actividades y la presencia de 26 ciudades y entidades en la Feria de Ciudades Modernistas, que el sábado y el domingo llenarán el Raval de Montserrat. Una Feria de ciudades modernistas que este año, y por primera vez, contará con una ciudad europea invitada: Riga, que propondrá un paseo por sus calles donde se concentra el conjunto de edificios modernistas más grande del norte de Europa. También asistirá el Ayuntamiento de Teruel que mostrará su patrimonio modernista así como otras ciudades de fuera de Catalunya como es el caso de Alcoi.

Además, se prevén cerca de 124 pases de visitas o rutas guiadas a edificios y espacios del patrimonio modernista de Terrassa. Uno de los rasgos característicos de la Feria es la elevada participación de la ciudadanía, tanto asistiendo a los actos como público como organizando, ya sea contribuyendo al ambiente modernista decorando establecimientos y espacios públicos, o bien vistiéndose con trajes de época durante el fin de semana.

Una fiesta popular

La Feria Modernista de Terrassa se ha consolidado como uno de los eventos turísticos más destacados de Catalunya y cada año atrae a miles de visitantes, convirtiéndose en uno de los grandes elementos de atractivo turístico y comercial de la ciudad y de proyección hacia el exterior. De hecho, la Feria recibió en 2007 la calificación de Fiesta Local de Interés Turístico de Catalunya por parte de la Generalitat.

Otra forma de participar durante el fin de semana es a través de los ocho concursos que se convocan. Los más antiguos son el de ambientación de comercios y escaparates, el de ambientación de bares y restaurantes, el de ambientación y decoración de los puestos del mercado modernista y el de fotografía. Más recientemente, se han añadido el de ambientación de calles, y el de Instagram. Además, este año, y de la mano de la Societat Coral Joventut Terrassenca, también se ha convocado el concurso "Un Plano Secuencia en la Feria Modernista de 2019".


Toda la información de la Feria Modernista (actividades, oferta gastronómica, concursos, movilidad, etc.) se puede encontrar en la web www.firamodernista.cat, o también descargando la app de Ubime para seguir en directo la última hora de todos los actos. En caso de lluvia, la página web y las redes sociales del Servicio de Turismo, así como las corporativas municipales, informarán puntualmente de cualquier cambio que se pueda producir en la programación.

La Feria Modernista accesible a todos

La Feria Modernista organiza diferentes visitas en lengua de signos catalana. En algunas de las visitas organizadas, las personas con deficiencias auditivas, dispondrán de dispositivos de sonido amplificado y bucles magnéticos individuales. Por otra parte, este año, en colaboración con el Servicio de Capacidades diversas, se ha desarrollado un producto turístico dirigido a todo tipo de personas y uno específico para familias TEA (Trastorno del Espectro Autista). Se trata del itinerario Infantil "Na Teranyines en escena", un itinerario inclusivo, abierto a todos los niños y niñas y accesible para niños con TEA.

Hay que recordar que todas las actividades adaptadas para personas con capacidades diversas se encuentran convenientemente señaladas en el programa.

Las personas visitantes también podrán descubrir la Masia Freixa a su aire con las publicaciones en lenguaje braille y de lectura fácil gracias al trabajo conjunto del Servicio de Turismo, la Oficina Técnica para la Promoción de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa y el apoyo de la Diputación de Barcelona.

La audiosignoguia de la visita a la Masia Freixa es otro de los productos turísticos creados recientemente destinado a las personas con discapacidad auditiva que se podrá descargar en el siguiente enlace: http://visitaterrassa.cat/audiosigno-guia/.

Afectaciones de tráfico

La mayoría de las actividades de la Feria Modernista se desarrollan en las calles y plazas del centro de la ciudad, lo que conlleva cortes de calle y desvíos de tráfico y transporte público durante todo el fin de semana.

Cortes de tráfico:

Rambla de Ègara: sábado y domingo cortada desde el Portal de Sant Roc hasta la calle de Galileu.

Calle de Grànius: cortada al tráfico desde el sábado a las 13 h hasta el domingo a las 23 h. Se habilitará el doble sentido para el acceso y salida del parking del Raval y de los comerciantes del Mercado y las personas participantes acreditadas en la Feria.

Plaza de Josep Freixa i Argemí: cortada al tráfico desde el viernes a las 10 h, hasta el lunes a las 2 h. Sábado y domingo, el acceso a los vados sólo será permitido de 23 a 9 de la mañana.

Calle de Josep Trueta (desde la plaza de Sant Oleguer hasta la plaza del Doctor Zamenhoff): se hará una reserva de todos los estacionamientos para vehículos acreditados de los comerciantes de la Feria entre Faraday e Isaac Peral.

Calle de Nicolau Talló (entre las calles del Doctor Ullés y la plaza de Josep Freixa i Argemí): cortada al tráfico desde el viernes a las 10 h hasta el lunes a las 2 h. Se permitirá únicamente el acceso a vados.

Calle Volta (entre Rambla de Ègara y la calle de Galileu): cortada al tráfico sábado y domingo, de 8 a 23 h. El tráfico y el acceso a los vados sólo será permitido de 23 a 9 de la mañana.

Calle de Pau Claris (entre pasaje de la Rasa y Rambla de Egara): cortada al tráfico desde el sábado a las 8 h hasta el lunes a la 1 h. Se permitirá el acceso a los vados.

Calles de Iscle Soler y de Cisterna (entre las calles de Iscle Soler y Portal de Sant Roc): cortadas al tráfico por reserva de estacionamiento a los participantes acreditados. Desde el sábado a las 8 h hasta el domingo a las 24 h. Se permitirá el acceso a los vados.

Calle de la Font Vella (entre las calles del Passeig y de Sant Pau): cortada al tráfico desde el sábado a las 8 h hasta el domingo a las 24 h.

Passeig del Comte d'Ègara: reserva de 3 plazas de zona azul para comerciantes con acreditación.

Calles del Teatre, Sant Pau, Puig Novell y Sant Jaume: sábado cortado entre las 17 h y las 24 h. Domingo de 10 a 23 h. Se permitirá el acceso de los vecinos a los vados.

Calle Joaquim de Paz con plaza de Maragall: corte a la altura de la plaza de Maragall. Los vecinos podrán acceder y salir de este tramo desde la calle del Passeig.

Calle de la Rutlla, (entre las calles de la Era y del Vall): Sábado de las 8 h hasta las 22 h.

Calle Portal Nou, (entre las calles de Baldrich y de la Rutlla): de sábado a las 8 h hasta el domingo a las 20 h. Se permitirá el acceso de los vecinos a los vados.

Transporte público:

Autobuses urbanos

Sábado 11 y domingo 12, todas las líneas circularán por las calles de Arquímedes (sentido norte) y de Galileu (sentido sur), realizando las paradas en los lugares provisionales indicados en el plano adjunto: www.tmesa.com.

Autobuses interurbanos

Todas las líneas de autobuses interurbanos realizarán parada en la estación de autobuses situada en la plaza del Doré. Las líneas de Terrassa - Matadepera y Terrassa - Castellbell i el Vilar circularán por la calle de Arquímedes (sentido norte) y Galileu (sentido sur). Las paradas se harán a la altura de la calle de Volta, de la plaza del Progrés y también en la estación de autobuses.

Taxis

Las paradas se mantienen en sus puestos habituales.

Aparcamientos

Todos los aparcamientos tendrán restricciones de entrada y salida coincidiendo con la realización de las actividades incluidas en este programa que afecten, directa o indirectamente, las vías de acceso y salida a los aparcamientos.

Facil Pk: los parkings de la calle de Sant Leopold, 33, y de la plaza de Lluís Companys ofertan para el fin de semana de la Feria una tarifa plana de 5 euros todo el día o de 3 euros por 4 horas.

SABA: oferta de 3 euros por 4 horas. Parking del Raval de Montserrat: acceso por la calle de Grànius - Goleta. Parking de la plaza Vella: acceso desde la calle Major / Forn. Parking del paseo del Comte d'Ègara.

Más información en www.terrassa.cat/transit y www.twitter.com/trsmobilitat.