Terrassa, a punto para vivir la 20a edición de la Feria Modernista

Este año, la danza tendrá un destacado protagonismo dentro de una programación que recoge alrededor de 400 actividades

Fira Modernista

Este fin de semana, Terrassa vivirá la vigésima edición de la Feria Modernista. Una edición que girará en torno al mundo de la danza en el sentido más amplio de la palabra y en sus múltiples formas y estilos. Una forma de expresión artística que fue un elemento relevante de la cultura modernista, formando parte también del patrimonio de la sociedad de la época y de su espíritu de progreso y modernidad.

De esta forma, y a la programación habitual de la Feria, este año hay que sumar un amplio abanico de propuestas que, de la mano de diferentes grupos y entidades vinculadas al mundo de la danza, permitirán a las personas que la visiten, descubrir la gran variedad y singularidad de esta expresión artística a través de las diferentes actuaciones previstas en los principales escenarios y espacios de la Feria.

La programación de este año recoge cerca de 400 actividades que se desarrollarán, principalmente, el sábado y el domingo 6 y 7 de mayo y que cuentan con la participación y colaboración de más de 160 entidades.

Un programa que, un año más, pone en valor el compromiso de Terrassa con la cultura, la historia y la conservación del patrimonio material e inmaterial industrial y modernista que tanto identifica y singulariza a la ciudad.

Aunque el grueso de la programación se concentrará durante el fin de semana, el viernes 5 de mayo se han programado diferentes actividades. Entre ellas, la inauguración de la exposición "Juegos, juguetes y entretenimientos" en el Archivo Tobella o la muestra "Una cata de modernismo del fondo de LaFACT" en la LaFACT - Factorial Cultural de Terrassa. Además, también se podrá ver una actuación de los Castellers de Terrassa en la plaza del Progrés o disfrutar de la iluminación estática que, gracias a la colaboración de LAMP, S.A.U decorará la Masia Freixa las noches del viernes, sábado y domingo .

El sábado, los visitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de propuestas entre las que destacan el Picnic Modernista en el parque de Vallparadís, la segunda edición de la Milla Modernista, una carrera atlética al estilo de 1900 con salida y llegada al patio del Museo de la Ciencia y la Técnica de Catalunya - mNACTEC, el espectáculo «Trama» con el Esbart Egarenc en el Teatro Principal o «Baile en Modernismo», también en el Principal, una propuesta de danza clásica que narra escenas de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX en Terrassa, bajo la dirección artística de Elias García, Javier Bagà y Leo Sorribes. Un espectáculo creado expresamente para la Feria Modernista a cargo de la Compañía del Ballet de Catalunya. Y como colofón a la programación del sábado, el baile de plaza con los Ministrils del Raval en la plaza Vella. Además, los visitantes que vayan vestidos de época podrán disfrutar de una de las novedades de la Feria de este año. Se trata de un globo ubicado en el patio del Real Colegio Tarrasense, sede de la actual Escola Pia, que despegará de 20 a 22 h ofreciendo la posibilidad de tener una vista panorámica de la ciudad. También el sábado está prevista la actuación castellera de Minyons de Terrassa y los castellers de Berga en la plaza de Salvador Espriu o el Trenet 1900, que durante todo el fin de semana hará un recorrido por los principales elementos que forman parte del pasado industrial y modernista de la ciudad.

El domingo 8 de mayo se podrá ver la concentración y posterior desfile de coches y motos de época en la Rambla de Ègara, el tradicional paseo modernista organizado por el Museu Textil, el espectáculo de danza «Sorolla y la Mar» en el Teatro Principal a cargo del Espai Dansa Estudio Mireia Ferrer o la clausura de esta vigésima edición de la Feria Modernista de Terrassa en la plaza Vella con el espectáculo «La danza de la trama y la urdimbre: tejiendo modernismo» a cargo del Esbart Egarenc y LaFACT.

Un conjunto de propuestas a las que hay que sumar los más de sesenta pases previstos en las diferentes visitas guiadas que se han organizado y entre las que se presentan algunas novedades como la visita guiada «Arte funerario en el cementerio municipal» o la «Velada en la Masía Freixa». También se han programado jornadas de puertas abiertas durante todo el fin de semana en los principales elementos y edificios patrimoniales, los tradicionales mercados de artesanía y alimentación, la Feria de Ciudades Modernistas en el Raval de Montserrat con nuevas colaboraciones de ámbito internacional (Riga) y nacional (Melilla y de la Asociación Nacional de Entidades Modernistas ANEM), que reúne municipios de todo el Estado, o las diferentes actividades y espectáculos que se irán sucediendo en los escenarios permanentes situados en el atrio de el Ayuntamiento, la plaza Vella o la era de la Masía Freixa o la plaza del Progrés, convertida en el epicentro de la actividad de la Cultura Popular y Tradicional durante la Feria.

La Feria Modernista ha reforzado este año la programación nocturna alargando el horario de algunas actividades y programando espectáculos de tarde y noche en diferentes espacios. Además, en el programa de este año también destaca el gran número de recreaciones históricas que se llevarán a cabo en diferentes espacios de la Fira con el objetivo de difundir la cultura y el patrimonio histórico mediante estas escenas de la vida de la época.

Todo ello, acompañado de una amplia oferta gastronómica en la que un gran número de establecimientos de restauración de la ciudad también realizan un viaje en el tiempo recuperando recetas de la época y ofreciendo a los clientes unos menús modernistas originales y de calidad.

Toda la información detallada sobre esta nueva edición de la Fira está disponible en la página web www.firamodernista.cat y también en un programa resumen de mano en formato mapa, del que se han editado 70 mil copias, y que se distribuirá a través de los equipamientos municipales, puntos de información de la Fira, en el Raval de Montserrat y en el parque de Sant Jordi, así como en diferentes establecimientos comerciales y de restauración de la ciudad. La página web y las redes sociales del Servicio de Turismo, así como las corporativas municipales, informarán puntualmente de cualquier cambio que pueda producirse en la programación.

La Feria Modernista de Terrassa se ha consolidado como uno de los eventos turísticos más destacados de Catalunya y cada año atrae a miles de visitantes, convirtiéndose así en uno de los elementos de atractivo turístico y comercial más importantes de la ciudad además de representar una importante herramienta de proyección hacia el exterior. La Feria Modernista recibió en 2007 la calificación de Fiesta Local de Interés Turístico de Catalunya por parte de la Generalitat.

La Feria Modernista accesible a todo el mundo

Con la intención de conseguir una Feria Modernista inclusiva y accesible, se han organizado diferentes visitas en lengua de signos catalana. Además, algunas de las visitas guiadas disponen de dispositivos de sonido amplificado y bucles magnéticos individuales dirigidos a personas con dificultades auditivas y otras también se han adaptado para personas ciegas o con discapacidades visuales. Por su parte, se ofrecen dos itinerarios inclusivos adaptados. Uno para personas adultas con dificultades cognitivas, el itinerario «Terrassa Industrial» y otro adaptado para niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista), el itinerario infantil «La Teresina va al Esbart». Además, las personas que visiten la Feria también podrán descubrir la Masía Freixa con las publicaciones en lenguaje braille y de fácil lectura gracias al trabajo conjunto del Servicio de Turismo, la Oficina Técnica para la Promoción de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa y el apoyo de la Diputación de Barcelona. La audiosignoguía de la visita a la Masia Freixa es otro de los productos turísticos destinado a las personas con discapacidad auditiva que se podrá descargar en el siguiente enlace: http://visitaterrassa.cat/audiosigno-guia/.

Todas las actividades adaptadas para personas con capacidades diversas se encuentran convenientemente señaladas en el programa.

Afectaciones de tráfico

La mayoría de las actividades de la Feria Modernista se desarrollan en las calles y plazas del centro de la ciudad, lo que comporta cortes de calle y desvíos de tráfico y transporte público durante todo el fin de semana.

Cortes de tráfico:

  • Rambla de Égara: sábado y domingo cortada desde el Portal de Sant Roc hasta la calle de Galileu. También se cortará el tramo entre la calle de Vallhonrat y el Portal de Sant Roc en el sentido ascendente. El servicio de Bus se desviará por las calles de Arquimedes y Galileu.
  • Calle de Grànius: cortado al tráfico desde el sábado a las 8 h hasta el domingo a las 23 h. Se habilitará el doble sentido por el acceso y salida del aparcamiento del Raval.
  • Plaza de Josep Freixa i Argemí: cortada al tráfico desde el viernes a las 10 h, hasta el lunes a las 2 h. El sábado y el domingo, el acceso a los vados sólo será permitido de 23 a 9 h de la mañana.
  • Calle de Josep Trueta (desde la plaza de Sant Oleguer hasta la plaza del Doctor Zamenhoff), plaza de Sant Oleguer y calle de Pi i Maragall (entre la plaza de Sant Oleguer y la calle del Doctor Ullés): cortado al tráfico desde el viernes a las 15 h hasta el domingo a las 23 h. Se permitirá el acceso a vados.
  • Calle de Nicolau Talló (entre las calles del Doctor Ullés y la plaza de Josep Freixa i Argemí): cortado al tráfico desde el viernes a las 10 h hasta el lunes a las 2 h. Se permitirá únicamente el acceso a vados.
  • Calle de Volta (entre rambla de Ègara y la calle de Galileu): cortado al tráfico sábado y domingo, de 8 a 23 h. El acceso a los vados sólo se permitirá de 23 a 9 h de la mañana. El tráfico de acceso al centro se desviará por el itinerario de las calles Torras García-Montserrat.
  • Calle de Pau Claris (entre pasaje de la Rasa y rambla de Ègara): cortado al tráfico desde el sábado a las 8 h hasta el lunes a la 1 h. Se permitirá el acceso a los vados.
  • Calles de Iscle Soler y de Cisterna (entre las calles de Iscle Soler y Portal de Sant Roc): cortado al tráfico desde la Rambla. Del sábado a las 8 h hasta el domingo a las 24 h. Se tendrá que acceder a través de la calle de la Unió.
  • Calle de la Font Vella: cortada por obras

Transporte público:

Autobuses urbanos

Sábado 7 y domingo 8, todas las líneas circularán por las calles de Arquimedes (sentido norte) y de Galileu (sentido sur), realizando las paradas en los lugares provisionales indicados en el plano adjunto: www.tmesa.com.

Autobuses interurbanos

Todas las líneas de autobuses interurbanos realizarán parada en la estación de autobuses situada en la plaza Doré. Las líneas de Terrassa-Matadepera y Terrassa-Castellbell i el Vilar circularán por las calles de Arquimedes (sentido norte) y Galileu (sentido sur). Las paradas se harán a la altura de la calle Volta, de la plaza del Progrés y también en la estación de autobuses.

Taxis: traslado de la parada a la calle de Columel·la, entre Arquimedes y la Rambla.

Para más información, se pueden consultar las siguientes páginas web: http://www.terrassa.cat/transit y http://www.twitter.com/trsmobilitat.