Terrassa celebra la 23ª Semana del Consumo Responsable con nuevas actividades de sensibilización ciudadana
Entre las actividades de este año se encuentran tres nuevas ponencias sobre consumo consciente y una nueva feria de comercio justo
El Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Consumo, organiza a partir del lunes 13 de marzo una nueva edición de la Semana del Consumo Responsable, con una serie de actividades divulgativas con el objetivo principal de informar a la ciudadanía sobre los derechos y obligaciones de las personas consumidoras y sensibilizar sobre el consumo responsable. Se trata de la 23ª edición de la Semana del Consumo Responsable, que se celebra por conmemorar el Día mundial de los derechos de las personas consumidoras, el 15 de marzo.
Este año se celebrarán ocho actividades entre el 13 y el 19 de marzo de formatos diversos, como un concurso radiofónico, una gincana infantil, una serie de ponencias centradas en el consumo consciente, organizadas por el Ateneo Cooperativo del Vallès Occidental, Barri Futur y La Lanzadera. Una de las novedades de este año será un mercado de comercio justo, el «Just Mercat», organizado por el Servicio de Emprendeduría y Economía Social y por el Servicio de Solidaridad y Cooperación Internacional, donde participarán 13 empresas y entidades de economía social de la ciudad.
Programa de actividades
Entre el lunes 13 y el viernes 17 de marzo el programa "El Submarino" de la Radio Municipal de Terrassa emitirá unas cápsulas informativas sobre temas de actualidad de consumo, de la mano de la Jefa del Servicio de Consumo. Paralelamente, tendrá lugar un concurso a través de la cuenta de Instagram de «El Submarino» (@elsubmaritrs) en la que se sorteará, entre el lunes y el miércoles, una comida en diferentes restaurantes asociados al Gremio de Hostelería de Terrassa y Comarca . La dinámica del concurso se dará a conocer a través del propio perfil del programa.
Durante la semana se realizarán diversas ponencias sobre consumo responsable. Estas charlas, que son una de las novedades de este año, se enmarcan en el ciclo «Hablemos de consumo consciente» y estarán organizadas por diferentes entidades de la ciudad. En concreto, el martes 14 se celebra una ponencia centrada en la temática de la alimentación, el miércoles 15 el encuentro girará en torno al ámbito de la ropa, mientras que el jueves 16 la ponencia irá sobre el sector energético.
Por otro lado, el miércoles 15 a las 10:30 h tendrá lugar la representación de «La tienda», una obra teatral infantil dirigida a niños y niñas de 2º y 3º de primaria de las escuelas Auró, Virgen del Carmen y Salvador Viñales. La obra se representará en el Auditorio Municipal y correrá a cargo de la compañía Tanaka Teatre.
Además, durante la mañana del viernes 17 el alumnado de 6º de primaria de las escuelas Francesc Aldea y Las Arenas participarán en la 20ª Gymkhana del consumo, una actividad arraigada en la ciudad y que propicia la actividad con los comercios del centro de Terraza. La misma tarde, a las 17:30 h, tendrá lugar la entrega de premios de la gincana, un acto abierto en la Plaça Vella con el espectáculo «A cuánto va la miel?», de la Tresca y la Vedresca.
Puede consultar el programa de la Semana del Consumo aquí.
Just Mercat
Para finalizar esta Semana del Consumo Responsable, el Servicio de Emprendeduría y Economía Social y el Servicio de Solidaridad y Cooperación Internacional organizan el domingo 19 de marzo el Just Mercat. Se trata de un mercado de productos y servicios de comercio justo, social y local, cuyo objetivo es promover el consumo responsable con una muestra de productos textiles, de alimentación, cultura y suministros.
Esta iniciativa nace como una de las acciones en torno a la candidatura de Terrassa como Ciudad del Comercio Justo, y con la voluntad de dar a conocer los productos que las entidades y empresas de la economía social de la ciudad pueden ofrecer. El mercado se podrá visitar de 11 a 18 h en l'Horta dels Frares, en el parque de Vallparadís, coincidiendo con la celebración del Picnic Jazz.
Soporte a las personas consumidoras
La Oficina Municipal de Atención al Consumidor del Ayuntamiento de Terrassa atendió a lo largo del pasado año 6094 consultas relacionadas con los derechos de los consumidores, un 7,94% respecto al año anterior, situándose casi en cifras prepandémicas . Por lo que respecta a las temáticas más consultadas, durante el año 2022 ha disminuido ligeramente la conflictividad con las empresas de telecomunicaciones, con 1.576 cuidados, 171 menos que el año anterior, pero ha aumentado la relacionada con las comercializadoras de gas y electricidad, con 1.823 casos, 815 más que en el período anterior. Los principales motivos son el aumento del precio de estos suministros y las campañas agresivas de captación de clientela.
Desde la Junta Arbitral de Consumo se han tramitado 1.394 solicitudes de arbitraje, de las que se han realizado 1.058 mediaciones e iniciado 35 arbitrajes.
El Servicio de Consumo ofrece información, asesoramiento y educación en el ámbito del consumo, facilitando también el acceso a los mecanismos de resolución de conflictos entre personas consumidoras y empresas, velando por los derechos de las personas consumidoras.