Terrassa conmemora el Día Mundial del Autismo con actividades de sensibilización a la ciudadanía
El acto central tendrá lugar el 30 de marzo con la lectura de un manifiesto, la ponencia de diversas expertas en la materia y la inauguración de una exposición
El Ayuntamiento de Terrassa se adhiere a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que tiene lugar cada 2 de abril, con un programa de actividades de sensibilización abierto a toda la ciudadanía. Las actividades, que tendrán lugar entre el 17 de marzo y el 14 de abril, están organizadas por la Comisión sobre Autismo de la Mesa de Salud Mental de Terrassa, que agrupa al Ayuntamiento y las entidades y servicios que atienden a personas con autismo en la ciudad.
La concejala de Capacidades Varias, Mònica Polo, asegura que «desde el Ayuntamiento seguimos trabajando intensamente para dar visibilidad a los retos con los que se enfrentan todavía hoy las personas con autismo y sus familias. La meta está muy clara: inclusión, equidad y justicia social. No desfalleceremos hasta conseguir que todas las personas tengan las mismas oportunidades».
El acto central de la campaña tendrá lugar el jueves 30 de marzo, a las 17 h, en el Casal Cívico de Ca n'Aurell (plaza del Tint, 4), e incluirá las ponencias de Roser Cirici, doctora en psicología y especialista en Psicología Clínica del Parque de Salud Mar; de Raquel Torres, autora de dos libros sobre el autismo; de Raquel Montllor, mujer diagnosticada con autismo en la edad adulta; y de Marta Saavedra, educadora social de LaFACT Fupar. Durante el acto, también se leerá un manifiesto y se inaugurará la exposición "12 básicos del autismo", a cargo de la Fundación Prodis.
La programación incluye también otras actividades organizadas por entidades y servicios:
- Viernes 17 de marzo, a las 17:15 h. Charla: 'Educación y bienestar de los niños con autismo', organizada por la escuela Crespinell. Lugar: Escuela Les Arenes (C. Mont Perdut, 15).
- Sábado 25 de marzo, de 11 a 13 h. Taller de comunicación asertiva, organizado por la asociación TEA Vallès. Lugar: Casal de Personas Mayores de Matadepera (Carretera de Terrassa, 35). Inscripciones: [email protected]
- Viernes 27 de marzo, a las 17:30 h. Charla: 'Educación y bienestar de los niños con autismo', organizada por la escuela Crespinell. Lugar: Escuela Lanaspa-Giralt (C. Pantà, 10).
- Martes 28 de marzo, a las 17:30 h. Charla sobre autismo y comunicación, organizada por la Escuela L'Heura. Lugar: Escuela L'Heura (C. Egara, 16).
- Jueves 30 de marzo, de 10 a 11:30 h. Charla: 'Las realidades del TEA hoy', organizada por el CDIAP Magroc. Lugar: videoconferencia por Internet. Inscripciones: [email protected].
- Del 27 de marzo al 2 de abril. Difusión a través de redes sociales del vídeo 'Autismo y sensibilidad sensorial', organizado por la Unidad de hospitalización y unidad de día TEA del Hospital Universitario MútuaTerrassa.
- Domingo 2 de abril. Programa de radio sobre el autismo, organizado por la asociación TEADir. Más información en la página web: associacioteadir.org
El Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El objetivo del Día Mundial del Autismo es que la sociedad tome conciencia de las múltiples barreras con las que se enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la hora de ejercer sus derechos fundamentales y formar parte de la comunidad, así como promover las adaptaciones del entorno necesarias para facilitar su inclusión y participación social.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) incluye una gran variabilidad de manifestaciones, afectando, sobre todo, a las competencias sociales y comunicativas, así como a la capacidad de responder de manera adaptativa a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, con los soportes y adaptaciones adecuadas, como el uso de sistemas alternativos y/o aumentativos de comunicación, la mejora de los sistemas de señalización o la anticipación y estructuración de la información, pueden superarse muchas de las barreras existentes.