Terrassa conmemora el Día por la Visibilidad Bisexual

La bandera bisexual ondearà en el Raval de Montserrat el 23 de septiembre

El Ayuntamiento de Terrassa, a través de diferentes servicios municipales, propone varias actividades para celebrar el Día por la Visibilidad Bisexual, el próximo 23 de septiembre. Este día ondeará la bandera bisexual en el Raval de Montserrat, ante el Ayuntamiento, para visibilizar y reivindicar el reconocimiento de la gente que siendo atracción sexual hacia personas de su mismo género y otros géneros.

La regidora de LGTBIQ+, Lluïsa Melgares, quiere destacar la necesidad de aprovechar la conmemoración para reivindicar el conocimiento de la realidad de las sexualidades plurisexuales. Para la regidora, «esta conmemoración nos sirve para visibilizar la gente que no vive sexualidades monosexuals, como la heterosexualidad o la homosexualidad. Son muchas las personas que sienten atracción sexual hacia individuos tanto de su mismo género como otros».

Melgares destaca la importancia de esta conmemoración para garantizar el reconocimiento del colectivo: «El Día de la Visibilidad Bisexual es una fecha significativa, porque nos ayuda a prevenir la bifobia y a aumentar la conciencia sobre la existencia y diversidad de la bisexualidad. Por eso, hay que educar, sensibilizar, ayudar a dar visibilidad y apoyo a las personas que pueden experimentar atracción hacia individuos de más de un género».

La programación de actividades consta de un taller dirigido a la juventud y de una mesa redonda para todos los públicos.


Taller de cómico LGTBIQ+

Los servicios de LGTBIQ+ y Juventud organizan un taller de cómic LGTBIQ+, dirigido a personas entre los 12 y los 25 años. Tendrá lugar el 20 de septiembre, de 17.30 a 20.30 h, en la Casa Baumann (avda. de Jacquard, 1). Contará con la participación de la dibujante Maria Queraltó, autora del libro ‘Me cuesta Bivir'. Las plazas son limitadas, y para participar, hay que hacer inscripción previa mediante este formulario.


Mesa redonda: 'Experiencias bisexuales: resistencia, estigma y (in)visibilidad'

Miércoles, 27 de septiembre, a las 18 h, la Biblioteca Central de Terrassa (paseo de les Lletres, 1) acogerá la mesa redonda ‘Experiencias bisexuales: resistencia, estigma e (in)visibilidad. La actividad estará dinamizada por Judit K, música y activista, y contará con la participación de Elisa Coll, escritora y activista bisexual, Beatriz Cerezo, psicóloga y divulgadora, y Pablo Montes, realizador y editor.

El acto se dirige al público en general y se ofrecerá interpretación de lengua de signos catalana. El aforo está limitado a la capacidad de la sala, pero la reserva de plazas es gratuita y se puede hacer en línea. Las personas que necesiten servicio de canguratge pueden contactar con la dirección de correo electrónico lgtbiq@terrassa antes de viernes, día 22, para solicitarlo.

En la web del servicio LGTBIQ+ (https://www.terrassa.cat/actualitat-lgtbi) se puede encontrar más información sobre estas actividades, así como consultar los recursos bibliográficos específicos que la BCT y el servicio de LGTBIQ+ han seleccionado para conmemorar la celebración.