Terrassa se prepara para el nuevo curso escolar con más profesorado y espacios y un dispositivo especial de movilidad

El alcalde, Jordi Ballart, ha presentado las medidas del inicio de este curso marcado por la Covid-19 esta mañana en rueda de prensa

Roda de premsa inici curs escolar

Cerca de cuarenta mil niños, niñas y jóvenes de la ciudad inician el curso escolar en Terrassa el próximo lunes 14 de septiembre. El Ayuntamiento de Terrassa ha preparado, como cada año, un dispositivo especial para facilitar la movilidad y garantizar la seguridad del alumnado en sus desplazamientos, este año, sin embargo, condicionado por las medidas de seguridad, prevención e higiene provocadas por la situación de emergencia sanitaria del coronavirus. Un dispositivo que ha presentado esta mañana el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, en una rueda de prensa en la que también han participado la teniente de alcalde de Ciclos de la Vida y concejala de Educación, Teresa Ciurana, y la teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares, para exponer las novedades más destacadas en los campos de la educación y la movilidad y el dispositivo policial previsto, respectivamente.

Este curso estará marcado por la situación sanitaria, con medidas de prevención y seguridad que condicionarán de manera destacada el inicio de las clases. Entre las novedades presentadas esta mañana, destaca que este curso la ciudad de Terrassa contará con 197 profesionales más en la ciudad, cambiando la sobreratio histórica registrada en años anteriores en Terrassa. Se trata de nuevos maestros para la educación primaria y secundaria, así como personal técnico en educación infantil (TEI) y en integración social (TIS). Además, se prevé reforzar el Equipo de Asesoramiento Pedagógico de la ciudad y se dispondrá de personas cuidadoras para los comedores. Las guarderías municipales eliminan las listas de espera en los comedores y este curso todos los niños y niñas podrán optar a quedarse a comer en el centro si la familia lo necesita, ya que se han contratado monitoras de refuerzo como solución de urgencia y durante el curso se revisará el modelo para dar la mejor oferta educativa al tiempo del mediodía en las guarderías.

Desde el Ayuntamiento de Terrassa, se ha trabajado en los últimos meses en este dispositivo, previendo un curso atípico, con cambios importantes y con nuevas realidades y normas a seguir tanto para la población escolar, como por los propios padres, madres y familiares de éstos. Para el alcalde, Jordi Ballart, el nuevo curso supone "un gran esfuerzo de todas y todos, pero consideramos que las escuelas son esenciales y necesarias, ya que garantizan los derechos a toda una generación". En su presentación, además, el alcalde ha querido recordar que todas las escuelas de la ciudad disponen ya de planes de retorno, con los posibles escenarios futuros y las medidas a tomar en cada caso. "Estamos preparados, con planes y protocolos de actuación, para poder iniciar el lunes el mejor curso posible en cada escuela de la ciudad. Nos hemos adaptado a los cambios, a la nueva situación, y seguro que entre todos y todas sabremos encontrar la mejor solución posible para cada contratiempo que pueda producirse", ha explicado el alcalde.

En la preparación del curso escolar, es el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya el que ha marcado las principales líneas de actuación y medidas a tomar para cada centro escolar en aspectos como la ratio por clase, las medidas en las entradas y salidas del centro, como se harán los patios, etc. Desde el Ayuntamiento, a través del servicio de Educación, se ha trabajado con todos los centros escolares de la ciudad para atender las demandas de espacios y propuestas para lograr cumplir con estas directrices. Así, hasta la fecha, se han recibido 12 peticiones de diferentes escuelas para disponer de nuevos espacios. Se ha podido dar respuesta a las necesidades de casi todos los centros, ya sea con aulas en equipamientos cercanos a las escuelas, como con autorizaciones para hacer uso de parques y jardines para las horas de patio o las clases de educación física:

  • Sala y Badrinas: se han propuesto espacios en la Escuela Municipal de Arte y Diseño, la Escuela Oficial de Idiomas y el Archivo Municipal para desdoblar espacios. Todavía se está estudiando cómo se hará definitivamente.
  • Crespinell: instalarán dos aulas en la escuela Font de l'Alba, donde se dará servicio también con un aula de apoyo.
  • INS Les Aimerigues: necesitarán puntualmente la plaza que está delante (C / Icaria) para realizar la clase de educación física.
  • El CIM: zona de juegos del Parque de Sant Jordi para hacer el recreo.
  • La Roda: Parque de Vallparadís para hacer el recreo.
  • L'Avet: Jardines de la Casa Museu Alegre para hacer el recreo.
  • Abat Marcet: plaza de la Cultura (martes y jueves) para hacer el recreo.
  • Ponent: calle cortada permanentemente para hacer el recreo y acceder al huerto escolar.
  • L'Airina: espacio (plazoleta) anexa a la escuela. Pendientes de la autorización de los propietarios del parking de abajo. Este espacio no es público.
  • Creixen: se está negociando con El Social para que ceda espacios para hacer la educación física y el recreo.
  • Montserrat: polideportivo del barrio para hacer el recreo y educación física.
  • Enxaneta: parque de Can Roca (viernes) para hacer el recreo.

El Departamento de Educación ha hecho llegar a todos los centros mascarillas, hidrogeles y los elementos necesarios de protección y el Ayuntamiento ha facilitado lo mismo en todas las escuelas municipales, incluidos patucos de plástico y termómetros digitales, además de aumentar las frecuencias de limpieza y desinfección de las escuelas, especialmente los aseos, que se limpiarán y desinfectarán también dentro del horario lectivo, aproximadamente entre las 10 y las 14h, a diferencia de ahora que sólo se hacía cada tarde. En cuanto a las guarderías municipales, se han adaptado espacios para comer y dormir en algunas estancias para garantizar la tranquilidad y la seguridad de los niños y niñas: se han instalado vallas para sectorizar patios, se han oscurecido aulas para que se puedan utilizar también como dormitorios, mediante vinilos y cortinas, se han instalado armarios en aulas para recoger y guardar las camitas y se han comprado carros de cocina para distribuir la comida por los diferentes espacios que se utilizarán de comedor.

El Ayuntamiento de Terrassa estará pendiente durante todo el curso para detectar y dar respuesta a las necesidades que puedan ir surgiendo. Durante el verano, se han hecho obras de adaptación y de mantenimiento en diferentes centros de la ciudad, y a lo largo de este mes de septiembre se irán terminando otras actuaciones:

  • Guardería Esquitx: reforma del vestuario.
  • Germans Amat: sustitución de la caldera.
  • Marià Galí: reparación del sistema contra incendios.
  • Guardería La Casona: nuevo muro de contención de tierras (comenzará la próxima semana) y pintura general en la escuela.
  • Germans Amat: escalera metálica y protecciones de cubierta, baños interiores y patio delantero (pendiente de inicio).
  • Escuela de adultos Egara: reparación de la fachada.
  • Ramón y Cajal: nueva impermeabilización en el pasillo de infantil.
  • Ramón y Cajal: pavimentación de la entrada lateral y porche entre el edificio de infantil y la antigua casa del conserje. También se ha reparado una gran fisura de la fachada.
  • Bisbat d'Egara: actuaciones para solucionar las filtraciones de agua en el gimnasio de primaria.
  • Bisbat d'Egara: reparaciones y pintado de la fachada del patio de infantil.
  • Guardería Coloraines: sustitución del pavimento de la cocina.
  • Enxaneta: retirada de una grada del patio para mejorar los desniveles causados ​​por las raíces de los árboles.
  • Joan Marquès Casals: reparación y pintado del coronamiento del edificio principal.
  • Font de l'Alba: nueva impermeabilización de una de las terrazas.
  • La Llar: nueva impermeabilización del tragaluz del ascensor (se inicia la próxima semana).
  • Guardería Moisés: repaso de pintura en zonas puntuales.
  • Auró: se ha terminado de pintar el interior de la escuela.

Cambios en movilidad en la ciudad

Desde el Ayuntamiento, también se han dado respuesta a todas aquellas demandas recibidas por parte de los centros escolares en relación a mejorar los accesos de los padres y madres en los centros escolares, con el corte de calles cercanas, en una medida de pacificación del tráfico. Así, a partir del lunes se prevé el cierre temporal, en horarios de entrada y salida, de las calles próximas a 15 escuelas, en una acción que busca facilitar a las familias el acceso, evitando a la vez aglomeraciones. Además, también se han previsto diferentes actuaciones puntuales de mejora del distanciamiento físico en 7 escuelas.

Para el próximo curso, pues, se han previsto los siguientes cortes:

  • ESCUELA ABAD MARCET, en c. Eduard Marquina (entre la avenida Abat Marcet y la calle Lleida)
  • ESCUELA ANDERSEN, c. Pérez Galdós (entre Ramón y Cajal y Colom)
  • COLEGIO MARTÍ, en la c. Dr. Ferran (entre la calle de Manresa y la Rambla de Francesc Macià)
  • ESCUELA ENXANETA, en la c. Alcoy (entre las calles del Sometent Castella y de los Jocs Olímpics)
  • ESCUELA FRANÇA, en las calles Pi i Margall y Frederic Soler (entre ps. 22 de Juliol y Ausiàs March)
  • IES TERRASSA, en la calle Pi i Margall (entre ps. 22 de Juliol y Ausiàs March)
  • ESCUELA MARQUÉS i CASALS, en el vial lateral de la avenida del Vallès (entre la avenida Béjar y la avenida Francesc Macià)
  • ESCUELA PONENT, en la calle Rafael Campalans, entre carretera de Olesa y Palet i Barba
  • ESCUELA SALESIANS, en la c. María Auxiliadora (entre ctra. De Olesa y c. Sant Lluís) y al c. Sant Luís (entre c. María Auxiliadora y c. Calderón de la Barca)
  • ESCUELA SANT JOSEP, en c. Tàrrega (entre las calles Borges Blanques y Solsona)
  • ESCUELA SERRA DE L'OBAC, en la calle de la Forja (entre las calles Castellterçol y avenida de la Lacetània)
  • ESCUELA TECNOS, en la c. Sant Jaume (entre las calles Puig Novell y Topete)
  • ESCUELA BISBAT D'EGARA, c, San Marià, entre c. Baldrich y c. Topete,
  • Escuela Municipal de Educación Especial FATIMA, en c. Vacarisses (entre la calle Arenys de Mar y Sabadell)
  • ESCUELA MARIÀ GALÍ, en la calle Vinyoles

Además, en 7 escuelas más se harán actuaciones de mejoras puntuales para ampliar el espacio en calzada o poner nuevos pasos de peatones, como la EMM-Conservatorio; en la Escuela Joaquima Vedruna; en la Escuela Font de l'Alba; en el IES Egara; en la Escuela Les Arenes; en la Escuela Ramón y Cajal y en la Escuela Roser Capdevila.

Se aconseja, siempre que sea posible, que los desplazamientos a las escuelas e institutos de la ciudad se hagan a pie o en bicicleta. Ballart ha remarcado que "la bicicleta es una buena alternativa para evitar atascos, llegar antes a los sitios, manteniendo las distancias y preservando las medidas de seguridad. Como en tantas otras cosas que nos irán pasando, esta pandemia nos puede conllevar cosas positivas, como puede ser, en este caso, el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte eficiente para toda la ciudadanía". En cuanto al transporte público, se completa la oferta a partir del lunes, excepto el bus de noche que sigue sin funcionar. Una de las novedades será que se podrá acceder por las puertas delanteras, ya que todos los vehículos dispondrán de mamparas de protección de conductor. Además, se ha recordado que la adquisición de la T-16 es gratuita, para facilitar el transporte de los y las menores de 16 años en los centros escolares.

En relación a los desplazamientos en vehículo privado hacia las escuelas, aquí es donde se pide un esfuerzo a la ciudadanía, siempre que sea posible. Se aconseja, en este sentido, aparcar a dos o más esquinas de la escuela y terminar de hacer el último trayecto a pie con los niños y niñas. El objetivo es evitar tensionar el espacio público, que será necesario más que nunca para las personas.

Dispositivo policial

Un total de 72 efectivos de la Policía Municipal, entre mandos y agentes, trabajarán en tareas de regulación del tráfico y de protección escolar en diferentes puntos de la ciudad. El operativo se realizará en una primera fase, durante la semana del 14 al 18 de septiembre, y a partir de la siguiente semana, en una segunda fase en la que habrá una disminución progresiva de efectivos policiales, una vez analizado el impacto inicial . Este año algunos centros han pedido hacer la entrada y salida a los centros de enseñanza de forma escalonada y el alumnado accede a diferentes horas en función de los cursos y edades. Esto supone que se deben mantener los efectivos en sus tareas también fuera de los horarios definidos normalmente, en función de la disponibilidad del servicio. Los horarios del servicio contemplados inicialmente son: por la mañana, de 8.15 a 9.15 h y de 12.30 a 13.15 h y, por la tarde, de 14.30 a 15.15 h y de 16.30 a 17.15 h.

Difusión y Comunicación

Entre las tareas y novedades impulsadas desde el Ayuntamiento para el inicio de curso, destaca también la de difusión de información a la ciudadanía para promover un retorno ordenado a las escuelas, a pesar de la situación sanitaria. Así, desde hoy mismo, se iniciarán diferentes campañas informativas y acciones de comunicación para hacer llegar a la ciudadanía los cambios previstos en la circulación para el inicio del nuevo curso, recordando al mismo tiempo las medidas de distancia, seguridad y higiene para hacer frente a la propagación de la Covid-19. A través de los diferentes canales de comunicación municipales, como web y redes sociales, se difundirán diferentes mensajes para una vuelta a la escuela segura. Se ha editado una guía de consejos y recomendaciones para padres y madres donde se recogen las diferentes situaciones, protocolos y preguntas con respuesta, sobre cómo actuar en caso de detección de un posible contagio, donde acudir, etc. Un recurso, accesible para todos y todas, para consultar en caso de duda. Además, también se han preparado una serie de carteles informativos personalizados para cada escuela que sufrirá cambios o cortes de calles por el dispositivo escolar, que se harán llegar a las escuelas para que los difundan a los padres y madres. El objetivo es que estos carteles informativos, con consejos e información, puedan empezar a correr por el máximo de canales de difusión posibles (correos electrónicos, grupos de watsapp, etc.).