Terrassa y la FOOT de la UPC se convierten en capital de la luz

El Día Internacional de la Luz (DIL) se celebrará entre los días 12 y 16 de mayo con un programa que incluye más de 30 actividades con la luz como protagonista en todas sus vertientes

Presentació Dia Internacional de la Llum a Terrassa

El año 2019 el Comité Español del Día Internacional de la Luz (DIL) aceptó la propuesta de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) para organizar su acto central en la ciudad de Terrassa. El Día Internacional de la Luz es una iniciativa global promovida por la ONU y señalada en el calendario por la UNESCO el día 16 de mayo. El acto central del DIL de este año cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa, el patronato de empresas de la FOOT, la Sociedad Española de Óptica (SEDOPTICA) y el comité español del DIL. También cuenta con la participación y el patrocinio del mNACTEC, del Colegio de Ópticos y Optometristas de Catalunya, de la asociación Visión y Vida, de la Real Sociedad Española de Física y de las empresas LAMP, SPIE, Alcon, AEInnova, Circutor, IOT, MTB y Lasing.

Desde que la ONU declaró el día 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz, la UNESCO impulsa esta iniciativa cada año en todo el mundo. España cuenta con un comité organizador, compuesto por agentes e instituciones científicas y empresariales relacionadas con la ciencia y la tecnología de la luz. En el 2019, las profesoras e investigadoras de la FOOT de la UPC Elisabet Pérez y María Sagrario Millán propusieron que la facultad y la ciudad de Terrassa organizaran el acto central del DIL en España.

Respecto a que la ciudad acoja el acto central del DIL, aparte de otras actividades relacionadas, el concejal de Universidades, Pep Forn, cree que «El hecho de que Terrassa sea la sede a nivel del estado de diferentes actividades vinculadas el Día Internacional de la luz supone una gran oportunidad de proyectar la ciudad al exterior y de mostrar nuestra capacidad de liderazgo. Las diferentes actividades programadas en el marco de este evento serán un gran escaparate de la actividad del Campus UPC y de los numerosos agentes de la ciudad de Terrassa vinculados a la luz y las tecnologías relacionadas». El concejal ha añadido que: «Desde el Ayuntamiento, no hemos dudado ni un momento en apoyar este Día Internacional de luz de la manera que mejor sabemos: aportando el espíritu creativo que siempre ha acompañado nuestra ciudad y vinculándolo al patrimonio y a la historia de Terrassa con una iniciativa que iluminará algunos de los elementos patrimoniales más singulares y representativos del modernismo industrial de la ciudad, poniendo así el «foco lumínico» en nuestra historia y nuestro patrimonio».

Elisabet Pérez, que es la presidenta del comité organizador de los actos centrales de DIL 2021, explica que, "con el Día Internacional de la Luz queremos dar a conocer a la sociedad la función crucial de la luz y las tecnologías de la luz en nuestras vidas. La medicina, las comunicaciones, la producción de energía, la agricultura, la biología, la astronomía, el desarrollo sostenible y las tecnologías más sofisticadas y punteras tienen en la luz su principal aliado. Incluso la luz es cada vez más importante en la creación artística y en muchas manifestaciones culturales. Por eso creemos que es muy positivo que la FOOT y la ciudad de Terrassa se impliquen en esta iniciativa, que se celebra en las mismas fechas en todo el mundo. De hecho, este año queremos que la salud visual tenga un rol protagonista, como bien que debemos proteger durante toda la vida", manifiesta Pérez.

En este sentido, el programa de actividades es extenso y muy variado; un programa que intenta ofrecer una visión completa de todos aquellos ámbitos tanto científicos, sanitarios, artísticos, educativos, culturales, tecnológicos o sostenibilistas donde tenga presencia la luz. El acto central tendrá lugar el día 14 de mayo a partir de las 10 h en el Auditorio Joan Salvadó del Centro Universitario de la Visión (CUV) de la FOOT, al que asistirá el presidente del Consejo Social de la UPC, Ramon Carbonell; el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y María Josefa Yzuel, presidenta del comité español del DIL. A las 10.20 h del mismo día y en el mismo Auditorio, Diego Megías, del Centro de Investigaciones Oncológicas de Madrid, impartirá la conferencia inaugural 'La luz en aplicaciones biomédicas y en la lucha contra el cáncer'.

Una tarde mágica: 'La ruta de la luz'

Ese mismo día 14 de mayo, a partir de las 21 h, el Ayuntamiento, con la colaboración de las empresas LAMP y IMESAPI, ha organizado el espectáculo luminoso 'La ruta de la luz', que consiste en la iluminación con diferentes colores de diez monumentos significativos: la Masia Freixa, la chimenea Montset, la plaza Nova, la chimenea de la plaza de la Terrassa Industrial, la chimenea de la plaza de Salvador Espriu, la Torre del Palau, la fachada de la Ayuntamiento, la FOOT de la UPC, el Monumento a la Mujer Trabajadora y la carpa de Vallparadís. La ciudadanía que se acerque durante las noches del 14, 15 y 16 de mayo a estos monumentos podrá acceder a historias sorprendentes de su ciudad relacionadas con la luz, a través de su teléfono móvil con el sistema de códigos QR.

Durante todo el día 14, varios centros educativos de la ciudad habrán participado en talleres experimentales y habrán podido visitar las instalaciones de equipamientos docentes, científicos o de empresas, todos ellos vinculados con la luz. Algunos se realizarán en formato en línea, a raíz de las condiciones que impone la pandemia, como el taller de experimentos ópticos que tres investigadoras del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartirán, en formato telemático, a dos institutos de la ciudad, con el apoyo presencial de estudiantes de la FOOT. Más de 700 estudiantes de la ciudad participarán en la quincena de actividades que diversas entidades ofrecerán estos días.

Previamente, el jueves día 13 de mayo, los y las jóvenes investigadoras tendrán su espacio en el café científico que ha organizado el Área Joven de SEDOPTICA y la Biblioteca del Campus de Terrassa. En este espacio, además de exponer sus trabajos, podrán interaccionar con científicos de larga experiencia, como Pablo Loza del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO); Roger Malet, de AEInnova, y Meritxell Vilaseca, del Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la UPC.

La transversalidad donde se puede aplicar la luz es muy amplia. Por ejemplo, la sostenibilidad es un concepto que hay que aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida para poder tener un futuro en mejores condiciones, y la luz y sus tecnologías no son una excepción. Estos aspectos se pondrán de manifiesto en una serie de conferencias, programadas para el día 13 de mayo a partir de las 17 h.

En otro campo de investigación muy diferente, expertos del Banco de España explicarán qué tecnologías basadas en la luz intervienen en la producción y el control de los billetes de euro.

El DIL en el mNACTEC

El Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya (mNACTEC) acogerá en formato híbrido (presencial y en línea) el espectáculo de proyección con una linterna mágica original, a cargo de Sergi Buka (18 h), y tres conferencias una sobre el rol de los ópticos a finales del siglo XIX en la introducción de espectáculos ópticos de entretenimiento, a cargo de Celia Cuenca, historiadora de la UB (17 h); otra sobre la luz ante los retos del nuevo milenio, a cargo de Amador Menéndez, Premio Nacional a la difusión de la Ciencia 2018 (18,40h), y, finalmente, una tercera sobre la tecnología de alumbrado público al servicio de la ciudadanía, a cargo de Joan Riu y Marta Rosell, del IMESAPI-Group (19.30 h).

El mNACTEC acogerá también unas carpas de atención visual donde estudiantes de la FOOT de la UPC realizarán revisiones optométricas al público con supervisión del profesorado de la Facultad.

La visión será la protagonista de la mesa redonda entre especialistas de salud pública y salud visual, el sábado 15 de mayo a las 11 h. A continuación, a las 13 h, tendrá lugar el acto de clausura del Día Internacional de la Luz en el auditorio del mNACTEC, con la presencia del decano de la FOOT, Joan Gispets; la presidenta de SEDOPTICA, María Sagrario Millán, y la presidenta del comité organizador, Elisabet Pérez.

'Cegados' en la UPC-ESEIAAT y otras conferencias previas

El día 12 de mayo, a las 12 h, en la sala de actos de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), se organizará una tertulia moderada por la profesora Núria Salan que, bajo el título 'Cegados', acogerá cuatro investigadores de este centro, que explicarán sus proyectos de investigación en el que la luz tiene protagonismo. En esta tertulia participarán Miquel Sureda, doctor en Ingeniería Aeroespacial; Álvaro Luna, doctor en Ingeniería Eléctrica; Crina Cojocaru, doctora en Física, y Montserrat Corbalán, doctora en Física.

Exposiciones y espectáculo de danza

El Día Internacional de la Luz también cuenta con varias exposiciones. La contaminación lumínica, mujeres investigadoras en la luz y sus tecnologías, o una guía virtual de libros de óptica y visión, elaborada por la Biblioteca del Campus de la UPC en Terrassa, se podrán ver y visitar tanto en la FOOT como en el CUV de la UPC. El día 15 a las 12 h, tendrá lugar el espectáculo de danza y multimedia 'Paralelo Ways', en el Teatro Principal de Terrassa, a cargo de Helena Córdova, alumna del grado en Multimedia que se imparte en el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC.

Concurso fotográfico en Instagram

El comité del Día Internacional de la Luz también ha organizado un concurso fotográfico en Instagram. Para participar se deben publicar las fotos en esta red social con la etiqueta #fotoDIL21TRS. Las bases del concurso se pueden consultar en @dil20_21terrassa.