Terrassa prepara la jornada electoral del domingo con una simulación en la Masia Freixa

Una cuarentena de personas han participado en el ensayo de unos comicios que estarán marcados por la implementación de las medidas de prevención de la Covid

Moment de la votació en el simulacre de les eleccions al Parlament del 14F

El Ayuntamiento de Terrassa está ultimando el dispositivo electoral para los comicios al Parlamento de Catalunya del próximo domingo, 14 de febrero. Una jornada electoral que estará marcada por la implementación de medidas sanitarias de prevención de contagios por Covid-19 que han hecho que se hayan tenido que ampliar el número de mesas de colegios electorales en la ciudad. La Masía Freixa, uno de los nuevos equipamientos en los que podrán votar los terrasenses en estas elecciones, ha acogido esta mañana una simulación de la próxima jornada electoral dirigida a analizar cómo funcionarán las medidas sanitarias propuestas para preparar y afinar lo máximo posible el dispositivo de domingo.

A la simulación ha asistido el teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Isaac Albert, el consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Catalunya, Bernat Solé, el delegado del Gobierno de la Generalitat en Barcelona, Juli Fernández, y portavoces de los grupos municipales. Han participado alrededor de 40 personas como figurantes de miembros de las mesas, electores de las diferentes franjas horarias recomendadas por la Generalitat, representantes de la administración, apoderados/as de los partidos políticos, encargados del control de aforo y cumplimiento de las medidas sanitarias, de la limpieza y del mantenimiento del espacio, así como de los cuerpos de seguridad que se destinarán a los colegios. Durante la simulación se han representado los momentos claves de la jornada, con las señalizaciones que se encontrarán las personas que vayan a votar el domingo, como la constitución de las mesas, la formación de colas en el exterior del colegio, el acceso al recinto, el momento de la votación, el recuento de votos y la salida del centro.

El ensayo del día de las elecciones ha servido también como escenario para la grabación del material audiovisual que tanto el Ayuntamiento de Terrassa como la Generalitat utilizarán para explicar a la ciudadanía cómo funcionará la jornada electoral y que se emitirá por varios canales de comunicación y a través de las redes sociales.

Mascarilla, distancia, higiene de manos y ventilación

En Terrassa podrán votar 156.476 personas en las elecciones al Parlamento de Catalunya del 14 de febrero. Las y los electores lo harán en 60 colegios electorales (19 colegios más que en comicios anteriores) en la que se habrán constituido 265 mesas (21 más que en las jornadas anteriores) formadas por 795 miembros.

Las principales medidas de seguridad sanitaria establecidas en los colegios electorales son:

  • Se llevará puesta la mascarilla correctamente. Habrá carteles informativos con indicaciones de seguridad relativas a la correcta utilización de guantes y mascarillas.
  • Se establecerán espacios de espera al aire libre o en la calle y se reducirán al mínimo el número de personas en el interior de edificios y espacios cerrados.
  • Serán siempre espacios donde esté garantizada la ventilación constante y adecuada a la afluencia prevista y las puertas permanecerán abiertas.
  • Se debe utilizar gel hidroalcohólico o el lavado de manos con agua y jabón. Se dispondrá de material higiénico (gel hidroalcohólico y papel de un solo uso) en el centro. Habrá papeleras/contenedores con tapa de accionamiento con pedal diferenciados: unos por papeles y restos en general y otros donde depositar el material higiénico y material de seguridad después de su uso.
  • Se debe respetar en todo momento la distancia de seguridad, tanto en el interior como en el exterior. El espacio estará adecuado para permitir mantener las distancias de seguridad establecidas: 2 metros entre las diferentes mesas electorales, 1,5 metros de distancia lineal lateral entre los miembros de mesa, 1,5 metros entre electores en el interior y exterior del colegio y 1,5 metros entre mesas y electores.
  • Se crearán circuitos separados para votantes que vayan directamente de la cola en la urna; en la mesa de papeletas y la urna; o en la mesa de papeletas, la cabina y la urna, con el objetivo de agilizar al máximo el vaciado de las colas, velando siempre por no superar el aforo máximo permitido dentro del local.
  • Sólo podrán utilizar los aseos los miembros de la mesa, los apoderados, interventores y el personal del Ayuntamiento de Terrassa que desarrolla tareas en el colegio electoral.
  • En caso de locales electorales de acceso a través de escaleras o ascensor, no se podrá utilizar el ascensor, excepto en el caso de personas que por su diversidad funcional así lo requieran.
  • Se desinfectarán los espacios antes y después de la votación o cuando sea necesario en función de la afluencia de votantes.