Terrassa prevé la apertura de un nuevo vial entre la calle de Sant Pere y el pasaje de Tete Montoliu que ampliará la isla peatonal del Centro histórico

Se eleva al Pleno la aprobación inicial de la modificación puntual del POUM que recupera un proyecto para potenciar el eje comercial y mejorar la conectividad de la zona

Simulació carrers

Mejorar la conectividad de las calles del centro histórico, ampliar la isla peatonal y contribuir a potenciar el eje comercial son tres de los objetivos que se plantea este proyecto urbanístico, que contempla abrir un nuevo pasaje entre la calle de Sant Pere (a la altura de la calle de la Palla) y el pasaje de Tete Montoliu, en la confluencia con el edificio de la Nova Jazz Cava. El nuevo vial conectaría con la plaza interior del Ayuntamiento y la plaza Didó.

Este proyecto responde a uno de los objetivos del equipo de Gobierno, que es trabajar para implantar un nuevo modelo de ciudad para vivir mejor encaminada hacia la Revolución Verde.
 
La propuesta tiene su origen en un Plan de Mejora Urbana, promovido por sus propietarios y aprobado por el Pleno municipal en octubre de 2010, que afectaba a las fincas número 23 y 25 de la calle de Sant Pere, y que aún estaba pendiente de ejecución. Este Plan contemplaba una ordenación volumétrica que pretendía ganar superficie comercial en planta baja y mayor fachada comercial, además de la apertura de un paso entre la calle de la Palla y el pasaje de Tete Montoliu que, aparte del interés de ganar fachada comercial, ampliaba la red de calles del Centro estableciendo una nueva conectividad entre la plaza Didó y la Font Vella. El techo máximo se estableció en 1470 m2 para todo el ámbito con usos comerciales, de oficinas y residenciales.
 
Ahora el Ayuntamiento recupera el proyecto, para dar viabilidad a la propuesta y adaptando sus usos a las necesidades de la Terrassa del futuro, para mejorar el objetivo de interés público en la nueva conectividad urbana. Por este motivo, el pleno de este mes debatirá la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) en el ámbito de estas dos fincas, actualmente desocupadas y que presentan un deficiente estado de conservación. La finca de la calle de Sant Pere 25 es un edificio que tiene una altura máxima de planta baja + 3, con fachada de 10 metros y una superficie construida de 1.360 m2 y la de Sant Pere 23 es un inmueble de planta baja + 2, con patio interior y fachada de 5 metros, y una superficie construida de 728 m2. Si las circunstancias lo permiten, y de acuerdo con las previsiones del plan de etapas de la modificación, el proyecto podría empezar a ejecutarse a partir del segundo semestre de 2.021.

Actuaciones previstas en la modificación puntual del POUM

La modificación puntual plantea, entre otros aspectos, incrementar la red de calles peatonales del Centro histórico (la calle de la Palla se ampliaría con un nuevo paso de 5 metros de anchura desde la calle de Sant Pere y, de 4 metros , en la conexión con el pasaje de Tete Montoliu) y modificar la situación de calle sin salida que tiene el pasaje de Tete Montoliu. El nuevo vial permitirá ampliar la superficie de edificación en planta baja (usos residenciales) y crear una nueva fachada comercial en la calle de Sant Pere, frente a la calle de la Palla.

También contempla mantener los usos ya previstos (residenciales, comerciales, de oficinas...) e incrementar el techo, derivado de la creación del nuevo pasaje, ya que conlleva una nueva disposición volumétrica del espacio de las fincas afectadas. La propuesta de modificación puntual del POUM pretende:

  • Reducir el excesivo techo de uso comercial previsto en el Plan de Mejora Urbana de 2010 y aumentar el residencial, que se traduce en un incremento del total techo máximo, fijado en 1.823 m2, a diferencia de los 1.470 m2 previsto en el Plan de Mejora y en el POUM, por lo que es necesaria hacer la modificación que se debatirá en el pleno de este mes. De este modo, se hace compatible el uso de vivienda en planta baja, pero salvaguardando la fachada comercial del cuerpo principal (160 m2).
  • Mantener el objetivo fundamental de interés público de este Plan: dar continuidad a la calle de la Palla, abriendo el paso por la calle de Sant Pere hasta el pasaje de Tete Montoliu, y generando nuevas movilidades.
  • Mejorar la conectividad de la red de calles del centro histórico. El pasaje de Tete Montoliu contará con una edificación, pero no ya de planta baja, sino de planta baja + 1, para favorecer que el acceso de los vecinos se produzca por este vial. La altura de este cuerpo se ha ceñido a la anchura del pasaje y se ha previsto que la primera planta retroceda 2,20 metros para potenciar una sensación de mayor amplitud.

El vídeo se puede ver en el Canal Youtube del Ayuntamiento de Terrassa: https://youtu.be/i6dijdeOQdw.

Más información: https://www.terrassa.cat/actualitat-urbanisme.