Terrassa recordará a las víctimas de la Riada del 62 con el Memorial Marca de agua, en el Pla de la Corneta
La escultura del espacio de homenaje es obra del artista visual terrassense Gabriel Verderi
Terrassa contará a finales de año con un espacio escultórico de homenaje a las víctimas de las riadas que devastaron Terrassa la madrugada del 25 al 26 de septiembre de 1962. Se llamará Marca de agua y se emplazará en el Pla de la Corneta, entre los barrios de les Arenes, Montserrat y Torre-sana, concretamente, a la confluencia de los dos caminos que hay en el interior. El presupuesto previsto para el proyecto es de 84.669,60, y la previsión es iniciar las obras antes de que se acabe el verano.
La regidora de Rieras, Jennifer Ramírez, ha presentado hoy el proyecto de este espacio dedicado a la memoria y la reflexión, con el cual se quiere rendir homenaje las víctimas del desastre y sus familias, y mantenerlas en el recuerdo como parte de la historia de la ciudad. El acto ha tenido lugar en la Casa de l'Esport de Terrassa, y también ha contado con la presencia del artista terrassense responsable del proyecto, Gabriel Verderi, y representantes de la Comisión de rieras.
Es un proyecto del artista visual terrassese Gabriel Verderi, concebido como un espacio memorial dedicado a todas las personas afectadas y para invitar al visitante a ser presente en un lugar para la contemplación y la reflexión. El elemento escultórico está formado por diferentes elementos simbólicos que interactúan en un mismo espacio y hacen referencia en la ciudad, a las rieras y al tiempo. Utiliza la forma, la luz y la sombra para hacer presente de forma poética el camino del agua, el territorio, la memoria y el ciclo.
Tanto la propuesta de memorial como su ubicación se presentó a la Comisión de rieras, así como al grupos municipales, con una una buena acogida.
Un espacio para la evocación y la memoria
Marca de agua es una intervención artística de Gabriel Verderi concebida como un monumento conmemorativo de las riadas en Terrassa del 1962. Está pensado porque las diferentes piezas que lo configuran generen un espacio para la evocación y la memoria. Los elementos simbólicos que lo componen, interactúan en un mismo espacio y hacen referencia en la ciudad, a las rieras y al tiempo. La forma, la luz y la sombra serán los atributos que harán presente de forma poética el territorio, el camino y el ciclo.
El Espacio del Tiempo es la plaza que acogerá este conjunto. Estará situada en el cruce de dos viales del Pla de la Corneta. Dos caminos para facilitar la aproximación y la contemplación del memorial desde diferentes puntos de vista. El conjunto está formado por el elemento llamado Territorio. Este hace referencia en la ciudad, a la orografía y a la cartografía de la memoria. Es una plataforma blanca, fina e irregular de cemento forjado que, como si fuera un trozo de papel blanco levitará sobre el suelo. Su grosor y la ligera inclinación acentuará la sensación de fragilidad.
Esta plancha transitable quedará atravesada por el Camino del agua: es una pieza de forma alargada de acero inoxidable sorrejada, con sección de triángulo equilátero, que dibuja el recorrido actual de las rieras a su paso por Terrassa. Se elevará en un ángulo de sesenta grados en dirección noroeste, señalando el nacimiento de la riera de las Arenas. Su forma triangular y la orientación está pensada porque el sol se refleje durante el recorrido diario, creando diferentes matices e intensidades lumínicas sobre su forma sinuosa.
Así mismo y, como si fuera el gnomon (la aguja) de un reloj de sol, su sombra dibujará la forma de la riera sobre la plaza, un dibujo que se irá desplazando y cambiando de forma y longitud a medida que transcurra el día. Estos cambios y variaciones gráficas en el suelo evocarán el efímero y harán presente el paso del tiempo y el ciclo diario. Esta misma línea-sombra se transformará en un Camino de luz en el suelo de la plaza durante la noche, un recordatorio íntimo y poético para recordar el momento más intenso de cuando sucedió la tragedia.
Un artista visual
Gabriel Verderi es un artista visual terrassense que utiliza los diversos medios para plantear reflexiones sobre la propia experiencia vital y también sobre los elementos que le permiten articular el lenguaje. Su obra se ha caracterizado por una evolución constante hacia aspectos cada vez más esenciales, dando mucha importancia a encontrar el equilibrio entre la idea y la formalización. A menudo integra diferentes disciplinas en sus proyectos. El objeto, la instalación y los medios audiovisuales le sirven para formular aproximaciones poéticas alrededor de temas relacionados con la percepción, la apariencia, la realidad y la memoria. Su objetivo es que la obra genere resonancias en la persona espectadora por tal que obtenga una experiencia tanto reflexiva como emocional.
Entre los años noventa y los dos mil recibió becas de la Generalitat de Catalunya para llevar a cabo proyectos en los Estados Unidos, donde hizo estancias durante cuatro años. Y con la beca internacional IASPIS otorgada por el gobierno sueco desarrolló un proyecto en Gotemburgo. Su trabajo ha sido presentado en diferentes espacios, galerías y museos de Catalunya, España, Francia, Alemania, Suecia y los Estados Unidos y forma parte de varias colecciones privadas.
Su relación con la expresión artística no ha quedado solo circunscrita a su obra. Es profesor de la Escuela Municipal Arte y Diseño del que fue director durante 12 años. Ha creado y dirigido diferentes talleres de creación artística interdisciplinaria y actualmente coordina Proyectos de arte contemporáneo y educación
La vertiente como activista cultural se inicia en los años ochenta cofundando los colectivos terrassencs promotores del arte contemporáneo «Tal Mancha», «Tándem» y «Trayecto». Así mismo, se ha involucrado en la vida cultural y artística de la ciudad participando en la elaboración del Libro Blanco de la Cultura, de la Agenda 21 para la Cultura, ha estado representando de la tabla de Artes Visuales del Consejo de Cultura y actualmente es miembro del Plenario del Consejo de las Artes y la Cultura de Terrassa.