Terrassa solicita formar parte de la Denominación de Origen Catalunya como zona de producción vitivinícola
De este modo podrá obtener una certificación, puesto que no se puede adscribir a ninguna otra DO
El Ayuntamiento de Terrassa ha pedido al Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Catalunya su inclusión como zona de producción vitivinícola, puesto que es un municipio elaborador de vino que no se puede adscribir a ninguna otra DO. Con esta certificación, se ayudaría a comercializar los productos elaborados al término municipal. La propuesta tiene que ser aprobada por el pleno del Consejo Regulador, que lo elevará en el Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), que hará los informes técnicos correspondientes.
Una de las finalidades del proyecto de la Anilla Verde es potenciar la agricultura y añadir valor a los cultivos, mayoritariamente privados, que se desarrollan como también mejorar las fincas agrícolas que son de gestión municipal. Paralelamente, hay la voluntad de recuperar el cultivo de la viña, su patrimonio agrícola y la memoria histórica de un municipio que durante dos siglos fue una de las tierras de producción de vino más importante de Catalunya. En este sentido, a la finca municipal de Mossèn Homs, de 1,6 hectáreas, se plantarán variedades tradicionales del Vallès y, a la finca privada de Can Font de Gaià, ya crecen cepas de variedades de uva negra (Terrassenc, Garnatxa y Sumoll) y, también, de blanco (Garnatxa Blanca, Picapoll y Malvasia), la mayoría de las cuales son variedades de uva autorizadas por esta DO.
La DO Catalunya fue creada en 1999, es una de las 11 que hay en Catalunya, reúne además de 400 municipios productores de vino y contempla las siguientes variedades autorizada: Albarinho, Chardonnay, Chenin, Garnatxa Blanca, Gewürstraminer, Macabeo, Malvasia, Malvasia de Sitges, Moscatel, Parellada, Pedro Ximénez, Picapoll Blanco, Riesling, Sauvignon Blanco, Sumoll Blanco, Viognier, Viñador i Xarel·lo (variedad blanca) y Cabernet Franco, Cabernet Sauvignon, Garnatxa Negra, Garnatxa Peluda, Garnatxa Roja, Garnatxa Tintorera, Merlot, Monastrell, Pequeño Verdot, Picapoll Negro, Pinot Noir, Samsó, Sumoll, Syrah, Taladrado, Tempranillo, Xarel·lo Rojo y Marselan (variedad negra).
En el Vallès Occidental ya hay un precedente de una finca que figura dentro de la zona de producción de la DO Catalunya desde enero de 2014 y que es la de Gambús, situada dentro del Parque Agrario de Sabadell.