Terrassa tendrá una nueva zona residencial en el sur de la ciudad, entre la C-58 y la carretera de Rubí
La modificación del POUM comportará la ampliación del Parque de Vallparadís y de la Anella Verda, así como la renaturalización de un tramo de la riera del Palau
La Comisión Informativa de Territorio y Sostenibilidad aprobó ayer elevar al Pleno ordinario de marzo la propuesta de Avance de la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) del sector Palau Nord, con la voluntad de transformar estos terrenos situados en el sur de la ciudad, entre el barrio de Can Jofresa y la autopista C-58, por donde discurre también la riera del Palau. Se trata de un ámbito que, hasta ahora clasificado como urbanizable y en el que, actualmente, conviven infraestructuras viarias e hidráulicas con alguna actividad económica provisional y zonas de barraquismo.
Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, el avance de modificación del POUM, "permite dibujar y proyectar la Terrassa del futuro y transformar un sector de más de 400 mil metros cuadrados que mejore de forma destacada la puerta sur de Terrassa" . En este sentido, el alcalde considera que ésta "es una de las grandes oportunidades de la ciudad para su crecimiento, para su mejora, así como para su proyección y mejora de la calidad de vida de los y las terrasenses" . Por su parte, el concejal de Urbanismo, Carles Caballero, quiso poner en valor "el nuevo sur que se abre con este proyecto en la ciudad, más digno, con más verde y con un 50% de vivienda protegida" . Además, el concejal ha querido poner en valor "la posibilidad de prolongación del Parque de Vallparadis hacia el sur, posibilitando su conexión con el futuro parque de Can Casanovas, acortando la distancia con Can Parellada y Les Fonts a través de una vía verde y ciclable, además de la transformación de toda la carretera de Rubí".
Ésta es una oportunidad que dibuje el nuevo futuro en la ciudad por el sur, que contribuya a convertir Terrassa en la ciudad que todas y todos queremos. Con servicios, equipamientos, infraestructuras de calidad, transporte público... con todos aquellos recursos que cubran las necesidades de la población.
El ámbito del Sector de Palau Nord previsto por el POUM de 2003 se reduce de forma sustancial, ya que pasa de 407.044 m2 a 290.771 m2, los 117.000 m2 restantes se integrarán en el Anillo verde como suelo no urbanizable. Y, por otra parte, se incrementa el porcentaje por zonas verdes del nuevo Sector, que representa la incorporación de otros 80.000 m2 de zona de parque (zonas verdes). Se modifican los porcentajes reservados para vivienda y terciario, que serán del 90% y del 10%, respectivamente, disminuyendo la edificabilidad del sector. Una primera propuesta, no vinculante, situaría dos zonas de viviendas, la primera en los terrenos comprendidos entre la carretera de Rubí y la avenida de Santa Eulàlia y, la otra, en el lado sur de la carretera de Rubí. Otro aspecto importante es que incrementa la reserva para viviendas de protección oficial (VPO) hasta el 50%, en vez del 30% actual, lo que supondrá casi 1.150 nuevas viviendas a precio limitado.
El Avance propone una transformación total de este sector, con una concepción más sostenible por la naturalización del cauce de la riera del Palau y el incremento del verde urbano, con la voluntad de mejora de la conectividad urbana, tanto por el ampliación del Parque de Vallparadís como por la reconversión de la carretera de Rubí en una travesía urbana, lo que acercará los barrios de Can Jofresa, Can Parellada y Les Fonts. Con la tramitación del documento de Avance se conseguirá:
- Ordenar el sector existente en el este de la riera de Palau y su entorno, con usos residenciales de vivienda y, de forma complementaria, de actividad terciaria.
- Aumentar los valores naturales, agrícolas y ecológicos de la zona y preservar la vinculación entre el Anillo Verde y la ciudad compacta. De esta forma, se mejorará la conectividad ecológica y, en consecuencia, contribuirá a mejorar la calidad del aire.
- Establecer, junto con el sector de Palau Sud, un sistema hidráulico y de espacios libres integrado con la ciudad y un eje viario que garantice la conectividad con la trama urbana de la ciudad.
- Mejorar la calidad natural del cauce de la riera del Palau y la de los terrenos situados a sus lados potenciando, así, su biodiversidad.
- Aumentar los espacios libres del sector destinados a zonas verdes, vialidad y equipamientos, que representarán un 28% del ámbito.
- Determinar una nueva zona residencial de viviendas en el sur y oeste del polígono de Can Jofresa, además de la cesión de dos áreas de equipamientos, una situada al norte y la segunda en el este, coincidiendo con la zona deportiva de Can Jofresa .
- Prolongar el Parque de Vallparadís hacia el sur de la ciudad, ampliándolo en torno al 20%, para favorecer la creación de itinerarios saludables y espacios de ocio que fomenten la cohesión social y la práctica del deporte.
El documento de Avance de la modificación puntual del POUM del sector Palau Nord se plantea como una nueva oportunidad para reformular y estructurar este sector, convirtiendo el trazado de la riera del Palau en un conector ecológico y el eje vertebrador de nuevos espacios libres que contribuyan a la ampliación de la superficie del Parque de Vallparadís. Una nueva ordenación coherente con el que recoge el Plan director de las rieras de las Arenas, del Palau y de Rubí, redactado por la Agencia Catalana del Agua (ACA) que, para el tramo sur de la riera del Palau, prevé la renaturalización y la integración ambiental a cielo abierto, en vez de la cubrición.
Una vez aprobado el Avance, se abrirá el plazo de exposición pública antes de continuar con su tramitación, que podría alargarse hasta dos años.