Todo listo para celebrar la XIX edición de la Feria Modernista
La celebración comportará el corte de algunas de las calles y plazas del centro de la ciudad, así como desvíos de tráfico y cambios en el transporte público
Este fin de semana Terrassa vivirá la decimonovena edición de la Feria Modernista. Después de dos años marcados por las limitaciones y restricciones provocadas por la situación sanitaria, este año todas las actividades programadas serán presenciales.
Este viernes 6 de mayo, a partir de las 21.30 h, se celebrará el acto de inauguración de la Feria de este año, con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y de concejales y concejalas del Ayuntamiento. Bajo el título «Terrassa, 120 años de vida universitaria», el acto se celebrará en el edificio histórico de la Escuela Industrial, sede histórica de la actual ESEIAAT de la UPC (calle de Colom,1), y consistirá en un espectáculo con luz, música y acciones teatrales para conmemorar los 120 años de la colocación de la primera piedra del edificio del Palau d'Indústries.
En esta nueva edición de la Feria Modernista de Terrassa juega un papel destacado la Universidad para conmemorar el 120 aniversario del inicio de la construcción del antiguo Palacio de Industrias, un histórico edificio que con el tiempo dio paso a la Escuela Industrial, en la actual Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa y en la creación de lo que hoy es el campus universitario de Terrassa.
Para conmemorar esta efeméride, y en colaboración con el Campus Universitario, se han preparado diferentes actividades vinculadas a esta temática, como visitas guiadas al campus, puertas abiertas en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), el desarrollo de un videojuego, con el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia (CITM), de inspiración modernista; la recreación de un hospital de campaña, de la mano de la Escuela Universitaria de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa (EUIT); un Gabinete Óptico 1900 gracias a la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), o la colaboración con la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) para grabar el acto inaugural y diferentes espacios de la Feria.
Amplio programa
El programa de la Feria de este año incluye cerca de 400 actividades que ayudarán a poner en valor el compromiso de Terrassa con la cultura, la historia y la conservación del patrimonio material e inmaterial industrial y modernista que tanto identifica a la ciudad.
Así, el viernes, al margen del acto inaugural, también se podrá ver la Masia Freixa iluminada con el espectáculo "Iluminemos el modernismo". El sábado, los y las visitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de propuestas entre las que destacan el Picnic Modernista en el parque de Vallparadís, la primera edición de la Milla Modernista, una carrera atlética al estilo de 1900, la actuación castellera en la plaza Didó, el espectáculo «La Cupletista», del dramaturgo y director Pere Sagristà, en el Teatre Principal o el taller de danzas en la plaza Vella a cargo de Treure Ball. También el sábado empezará a circular el Trenet de 1900 que este año saldrá desde el parque dels Catalans y estrenará nuevo recorrido.
El domingo 8 de mayo se podrá ver la concentración y posterior desfile de coches y motos de época en la rambla de Ègara; el tradicional paseo modernista organizado por el Museo Textil; el espectáculo "La taberna de la Rosita", de Ramon Alcaraz, a cargo de Qollunaka Grup de Teatre en el Teatre Principal; el espectáculo "Circo 1900" de Tub d'Assaig; o el acto de clausura de la XIX edición de la Feria Modernista «Por tu amor» en la plaza Vella, a cargo de Barcelona Clàssic Concert, entre otras muchas actividades.
Por otro lado, y durante el fin de semana de la Feria Modernista, se podrán visitar un gran número de equipamientos durante las ya tradicionales jornadas de puertas abiertas o mediante las visitas y rutas guiadas que se llevarán a cabo a lo largo de la Feria . A esta amplia oferta hay que sumar también otras propuestas como el Mercado de Alimentación Artesana en la rambla de Ègara, el Mercado de Artesanía en la plaza de Josep Freixa i Argemí o la campaña "Flores en el Balcón". Todo ello, acompañado de una amplia propuesta gastronómica en la que un gran número de establecimientos de restauración de la ciudad también realizan un viaje en el tiempo recuperando recetas de la época y ofreciendo a los clientes unos menús modernistas originales y de calidad.
Toda la información sobre esta nueva edición de la Fira estará disponible en la página web https://firamodernista.cat/ y también en papel en un programa resumen de mano en formato mapa, del que se han editado 70 mil copias, y que se distribuirá a través de los equipamientos municipales, puntos de información de la Fira, en el Raval de Montserrat y en el parque de Sant Jordi, así como en diferentes establecimientos comerciales y de restauración de la ciudad. La página web y las redes sociales del Servicio de Turismo, así como las corporativas municipales, informarán puntualmente de cualquier cambio que pueda producirse en la programación.
La Feria Modernista de Terrassa se ha consolidado como uno de los eventos turísticos más destacados de Catalunya y cada año atrae a miles de visitantes, convirtiéndose así en uno de los elementos de atractivo turístico y comercial más importantes de la ciudad además de representar una importante herramienta de proyección hacia el exterior. La Fira recibió en 2007 la calificación de Fiesta Local de Interés Turístico de Catalunya por parte de la Generalitat.
La Feria Modernista accesible a todo el mundo
Con el objetivo de hacer una Feria lo más accesible posible para todos, se han organizado diferentes visitas en lengua de signos catalana. Además, algunas de las propuestas de visitas guiadas dispondrán de dispositivos de sonido amplificado y bucles magnéticos individuales dirigidos a las personas con dificultades auditivas y también, y en colaboración con el Servicio de Capacidades Diversas, se ha desarrollado un producto turístico específico para familias TEA (Trastorno del Espectro Autista). Todas las actividades adaptadas para personas con capacidades diversas se encuentran convenientemente señaladas en el programa.
Las personas que visiten la Feria también podrán descubrir la Masia Freixa a su aire con las publicaciones en lenguaje braille y de fácil lectura gracias al trabajo conjunto del Servicio de Turismo, la Oficina Técnica para la Promoción de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Terrassa y el apoyo de la Diputación de Barcelona.
La audiosignoguía de la visita a Masia Freixa es otro de los productos turísticos creados recientemente destinado a las personas con discapacidad auditiva que se podrá descargar en el siguiente enlace: http://visitaterrassa.cat/audiosigno-guia/.
Afectaciones de tráfico
La mayoría de las actividades de la Feria Modernista se desarrollan en las calles y plazas del centro de la ciudad, lo que comporta cortes de calle y desvíos de tráfico y transporte público durante todo el fin de semana.
Cortes de tráfico:
Rambla de Ègara: sábado y domingo cortada desde el Portal de Sant Roc hasta la calle de Galileu. También se cortará el tramo entre las calles de Vallhonrat y Portal de Sant Roc en el sentido ascendente. El servicio de Bus se desviará por las calles de Arquímedes y Galileu.
Calle de Grànius: cortada al tráfico desde el sábado a las 13 h hasta el domingo a las 23 h. Se habilitará el doble sentido por el acceso y salida del aparcamiento del Raval.
Plaza de Josep Freixa i Argemí: cortada al tráfico desde el viernes a las 10 h, hasta el lunes a las 2 h. El sábado y el domingo, el acceso a los vados sólo será permitido de 23 a 9 h de la mañana.
Calle de Josep Trueta (desde la plaza de Sant Oleguer hasta la plaza del Doctor Zamenhoff). Se permitirá únicamente el acceso a vados.
Calle de Nicolau Talló (entre las calles del Doctor Ullés y la plaza de Josep Freixa i Argemí): cortada al tráfico desde el viernes a las 10 h hasta el lunes a las 2 h. Se permitirá únicamente el acceso a vados entre las 23 y las 9 h de la mañana.
Calle de Volta (entre rambla de Ègara y la calle de Galileu): cortada al tráfico sábado y domingo, de 8 a 23 h. El acceso a los vados sólo se permitirá de 23 a 9 h de la mañana.
Calle de Pau Claris (entre el pasaje de la Rasa y la rambla de Ègara): cortada al tráfico desde el sábado a las 8 h hasta el lunes a la 1 h. Se permitirá el acceso a los vados.
Calles de Iscle Soler y de Cisterna (entre las calles de Iscle Soler y Portal de Sant Roc): cortado al tráfico desde la Rambla. Acceso a vados, del sábado a las 8 h hasta el domingo a las 24 h. Se tendrá que acceder a través de la calle de la Unió.
Calle de la Font Vella (entre las calles del Passeig y de Sant Pau): cortada al tráfico desde el sábado a las 8 h hasta el domingo a las 24 h.
Calles del Teatro, Sant Pau, Puig Novell y Sant Jaume: sábado cortada entre las 17 y las 24 h. El domingo de 10 a 23 h. Se permitirá el acceso de los vecinos a los vados.
Calles de Sant Cristòfol y de Sant Josep: cortadas al tráfico entre las calles de Sant Pau y del Passeig. Se permitirá el acceso del vecindario a los vados.
Calle de Joaquim de Paz con plaza de Maragall: corte a la altura de la plaza de Maragall. Los vecinos podrán acceder y salir de este tramo desde la calle del Passeig.
Transporte público:
Autobuses urbanos
El sábado 7 y el domingo 8, todas las líneas circularán por las calles de Arquímedes (sentido norte) y de Galileu (sentido sur), realizando las paradas en los lugares provisionales indicados: www.tmesa.com.
Autobuses interurbanos
Todas las líneas de autobuses interurbanos realizarán parada en la estación de autobuses situada en la plaza Doré. Las líneas de Terrassa - Matadepera y Terrassa - Castellbell y el Vilar circularán por las calles de Arquímedes (sentido norte) y Galileo (sentido sur). Las paradas se harán a la altura de la calle de Volta, de la plaza del Progrés y también en la estación de autobuses.
Taxis
Traslado de la parada a la calle de Columel·la, entre las calles de Arquímedes y la Rambla.