El Ayuntamiento, con el apoyo de la Diputación, pone en marcha un programa para prevenir la soledad no deseada en Sant Pere Nord
El proyecto NEXES se dirige a personas mayores de 75 años, que viven solas o con otras personas mayores
El Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha este mes de septiembre el despliegue del programa NEXES en el barrio de Sant Pere Nord. El proyecto, impulsado y financiado por la Diputación de Barcelona, tiene como objetivo detectar situaciones de soledad no deseada en personas mayores, intervenir para paliarlas, sensibilizar y promover una red comunitaria en detección y atención de estas situaciones.
La iniciativa se dirige a personas de 75 o más años, que viven solas o que conviven con otras personas mayores. Para participar, es necesario llamar a la Oficina de Información a las Personas Mayores (937 397 095) o bien dirigirse al centro cívico President Macià, equipamiento que este martes ha acogido dos reuniones informativas dirigidas al público potencial de la iniciativa.
En este mismo sentido, esta tarde está prevista una nueva reunión con el teniente de alcalde del área de Acción Social y Ciclos de la vida, Noel Duque, y entidades y servicios de Sant Pere Nord, para presentarles el proyecto. En el encuentro, que tendrá lugar en el centro cívico President Macià, también participarán representantes de la Diputación y de la empresa que llevará a cabo el proyecto. La implicación de los agentes del territorio es fundamental para detectar posibles situaciones de soledad y, paralelamente, ampliar las redes relacionales y el acompañamiento a las personas mayores del barrio mediante la creación de un mapa de recursos.
En palabras de Duque: «El programa NEXES pretende actuar contra la soledad no querida de las personas mayores y promover una red comunitaria cuidadora que favorezca a un vecindario más inclusivo y una comunidad más cohesionada. La finalidad es informar, dar a conocer los Servicios Sociales y otros servicios del barrio Sant Pere Nord, así como acompañar a personas mayores que se sienten solas o aisladas, por medio de una atención individualizada partiendo de sus necesidades sociales y sus intereses. »
Las personas que se inscriban recibirán una visita a domicilio en la que realizarán una entrevista para detectar posibles necesidades y establecer un plan de apoyo personalizado para la situación de cada una de ellas. Según Duque: «Como actuamos desde la atención individualizada, podemos detectar de manera eficiente lo necesario en cada caso y según estas necesidades, facilitar el acceso a los recursos que la ciudad puede poner al alcance de estas personas . Así, conseguimos nuestro objetivo, que es acompañarlas y mejorar su calidad de vida» y ha añadido: «El proyecto es importante para Terrassa, y tenemos previsión de seguir pidiendo participar en los próximos años, de cara a desarrollarlo en más barrios de la ciudad».
Así pues, con la puesta en marcha de este programa, el Ayuntamiento de Terrassa suma esfuerzos que en trabajar la problemática de la soledad no querida con una clara voluntad de darle continuidad.
Para más información: https://www.terrassa.cat/es/nexes