El Ayuntamiento impulsa el reciclaje de ropa y calzado con la campaña "Treu-te la roba'

Colaboran en la iniciativa las empresas de inserción Eco Inserción y Fundación Formació i Treball

Del 7 de octubre al 18 de noviembre, el Ayuntamiento pone en marcha la nueva campaña 'Treu-te la roba', en colaboración con las empresas de inserción Eco Inserción, encargada de la recogida y gestión de esta fracción , y Fundación Formació i Treball, responsable de la instalación de los contenedores. El objetivo es aumentar la concienciación ciudadana sobre la necesidad de reciclar y reaprovechar las prendas textiles y el calzado en desuso. Además, los participantes podrán optar a una bonificación de la tasa de residuos municipal.

Durante la campaña, cada sábado por la mañana, un equipo de inspección de residuos y otro de información ambiental se desplazarán a 10 puntos de la ciudad donde hay contenedores naranjas, seleccionados estratégicamente para abastecer a más población. Allí atenderán a las personas que vayan a depositar la ropa y el calzado en desuso y les explicarán que, en caso de que sean titulares de la tasa de residuos, se podrán realizar un máximo de dos aportaciones que se sumarán a las que ya se realicen en el punto limpio.

La concejala de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Energía, Patricia Reche, ha explicado que el objetivo «es dar mayor visibilidad a que la ropa y el calzado también se acaban convirtiendo en residuos, y que tienen un peso importante. Por tanto, al igual que hacemos la separación de otras fracciones, depositar la ropa en los contenedores naranjas debe convertirse en un gesto diario más». La concejala ha recordado que Terrassa «es la tercera ciudad de Catalunya que recoge más ropa. El pasado año reciclamos alrededor de 680 toneladas, unos 3 kg de ropa por habitante y año de los 21,3 kg que generamos en un año». Reche también ha apuntado que es "un buen punto de partida, pero tenemos un amplio margen de mejora para aumentar la reutilización y reciclaje del textil y el calzado y avanzar hacia un modelo de economía circular. Como Ayuntamiento, debemos continuar pulsando el acelerador con las políticas ambientales e impulsar acciones para luchar o mitigar la emergencia climática».

Paralelamente, las informadoras ambientales recordarán a las personas asistentes la importancia de realizar la recogida selectiva en origen y, también, la función de los puntos limpios, como los de Can Barba y Can Casanoves, donde llevar aquellos residuos que no podemos depositar los contenedores de resto, envases, papel, orgánica y vidrio.

La campaña se enmarca dentro del Pacto para la Moda Circular en Cataluña (2022), al que Terrassa se adhirió con la voluntad de transformar la forma en que se produce, suministra, consume y utiliza la ropa y los tejidos para reducir los residuos textiles, en un contexto de cambio climático.

 

Campaña informativa

Para dar a conocer la campaña, a partir de la próxima semana se repartirán en diferentes puntos de la ciudad carteles y dípticos informativos en equipamientos municipales, comercios y otros establecimientos para anunciar los días y las horas en que se hará la recogida en los 10 puntos seleccionados. También se repartirán dípticos informativos para explicar cómo llevar el material que se dejará en el contenedor naranja para que éste tenga una segunda vida: hay que llevar la ropa limpia y seca, dentro de bolsas atadas y los zapatos, emparejados por los cordones. Se recordará que se puede depositar textil del hogar, ropa de baño, complementos (bolsas, cinturones, guantes, peluches, tejidos) y aquellas prendas que estén desgastadas o rotas para que, en estos casos, se reaprovechen las hilaturas. En cambio, no se puede depositar, porque deben ir directamente al punto limpio, otra ropa del hogar como alfombras, nórdicos o almohadas.

El calendario de recogida de esta fracción de residuo se realizará cada sábado de octubre (días 7, 14, 21 y 28) y los sábados 4, 11 y 18 de noviembre, en dos turnos horarios:

Encontrará más información en https://www.terrassa.cat/campanyes-residus