Arranca la 20ª Semana del Consumo organizada por el Ayuntamiento de Terrassa
Durante 5 días se celebrarán diversas actividades dirigidas especialmente al alumnado de primaria de las escuelas de la ciudad
Este lunes se inician las diferentes actividades que, como cada año, organiza el Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Terrassa para concienciar a la ciudadanía de los derechos y obligaciones de las personas consumidoras. La Semana del Consumo es un evento que se viene celebrando en la ciudad desde hace varios años, al igual que en muchas otras ciudades de todo.
Las actividades de la Semana del Consumo de este año se centran en un concurso diario en el programa matinal "El Submarino" de la Radio Municipal de Terrassa (95,2FM), donde se harán preguntas sobre temas de actualidad de consumo y las personas que participen podrán ganar comidas en diferentes restaurantes de la ciudad. El jueves 12 de marzo, tendrá lugar en el Teatro Principal la obra de teatro «La tienda», a cargo de la compañía Tanaka Teatro, dirigida al alumnado de 3º y 4º de primaria de las escuelas La Roda, Antoni Ubach, Enxaneta , Roc Alabern y Salesianas. El viernes por la mañana se celebrará la 20ª Gincana del Consumo por los comercios de la ciudad, con la participación de las escuelas Sala y Badrinas, Arce y Las Arenas. El mismo viernes por la tarde, además, tendrá lugar la clausura de la Semana del Consumo, con una fiesta en la Plaza Vieja a partir de 17.30 h, con la Compañía La Tresca y la Verdesca.
En el marco del Programa de Gobierno del Ayuntamiento, el Servicio de Consumo lleva a cabo acciones de información, asesoramiento y educación en el ámbito del consumo para fomentar un consumo más sostenible e integrador, facilitando también el acceso a los mecanismos de resolución de conflictos de manera más eficiente. También vela por la protección de los derechos de las personas consumidoras.
Durante el 2019, el servicio de Consumo recibió un total de 7.963 consultas (4.118 presenciales, 3.283 por teléfono y 562 por internet). Los temas más consultados fueron, en primer lugar, las quejas sobre el sector de las telecomunicaciones, en segundo lugar, de las eléctricas y, en tercero, del sector de los seguros. El Servicio recibió 1.219 solicitudes de mediación de las cuales 941 fue mediaciones y 61 arbitrajes. Se tramitaron 76 quejas, 32 denuncias y 35 talleres de consumo responsable en las escuelas y centros cívicos.
La Semana del Consumo tiene sus orígenes en el día 15 de marzo de 1962, cuando el presidente de Estados Unidos entonces, John Fitzgerald Kennedy, pronunció un discurso en el Congreso estadounidense sobre la Defensa de los Derechos de las Personas Consumidoras. Desde entonces a nivel internacional, se considera este día como el inicio de las políticas públicas en este ámbito y es por ello que la Organización de las Naciones Unidas declaró esta fecha como Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras.