El Ayuntamiento de Terrassa aprueba definitivamente el cambio en la gestión pública del servicio de abastecimiento de agua
La entidad pública empresarial local asumirá efectivamente el servicio el 10 de diciembre, cuando finalice la nueva prórroga forzosa a la empresa concesionaria
El Pleno Municipal ha aprobado definitivamente esta tarde la forma de gestión directa del servicio de abastecimiento de agua mediante una entidad pública empresarial local, con los votos favorables de 20 de los 27 concejales del Ayuntamiento de Terrassa (PSC, TeC, ERC-MES y CUP). Comienza así la última fase de un proceso que llevará a una gestión 100% municipal a finales de año. El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, calificó la aprobación de "histórica" y afirmó que "detrás de la decisión que hoy hemos tomado hay mucha gente que ha hecho mucho trabajo, desde la política, desde el activismo social y también desde el ámbito profesional. Entre todos y todas no sólo hemos decidido sobre el futuro del agua, sino que hemos mejorado y profundizado la democracia y hemos fortalecido la soberanía y la autonomía municipal".
La entidad pública iniciará su actividad a partir de la correspondiente publicación oficial de este acuerdo, pero asumirá efectivamente el servicio el día 10 de diciembre, cuando finalice la prórroga forzosa de seis meses más a la empresa concesionaria, que hoy también ha aprobado el consistorio. El Pleno también ha acordado la constitución de la entidad pública empresarial local "TERRASSA CICLE DE L'AIGUA, EPEL" y los Estatutos por los que se regirá, además del Reglamento del servicio municipal de abastecimiento domiciliario y ahorro de agua.
La decisión tomada por el Pleno reafirma la voluntad de la mayoría del Consistorio que el pasado 7 de septiembre de 2017 ya aprobó inicialmente el cambio de modelo en la gestión pública. El correspondiente periodo de información pública finalizó en noviembre y los servicios municipales han estudiado las alegaciones presentadas y han elaborado los informes correspondientes, que se han presentado en esta sesión plenaria.
Terrassa, tercera ciudad de Cataluña en número de habitantes, se convierte en uno de los municipios más grandes del Estado que apuesta por la gestión municipal directa como garantía de un servicio público, eficiente, de calidad, transparente, participativo, equitativo y social; "Terrassa es uno de los grandes municipios de este país y de Europa que apuesta por el agua pública. Somos conscientes de la responsabilidad que ello implica y nos hemos preparado a fondo para asumirla. Nos negamos a aceptar que la gestión privada sea, por sí misma, sinónimo de buena gestión o de soluciones más económicas. Este es un debate que está en el fondo de toda la cuestión y que afrontamos no sólo desde premisas ideológicas, sino con números y datos en la mano que demuestran que la gestión pública directa, en un caso como este, es la mejor garantía para los ciudadanos y ciudadanas". Según Vega, "no estamos hablando sólo de eficacia, sino de un concepto aún más importante y decisivo: el que está en juego, es el control estratégico de un bien público, de un derecho humano, como es el agua. Lo que está en juego es tratarla como un negocio o como un derecho. Nosotros lo tenemos clarísimo y hoy lo reafirmamos, que es un derecho que defenderemos, que cumpliremos todos y cada uno de nuestros grandes compromisos con los ciudadanos y ciudadanas y que gestionaremos este servicio con la máxima eficacia, con rigor, con calidad y con la máxima responsabilidad".
La nueva entidad pública que gestionará el servicio nace con el objetivo de garantizar una mejor calidad y sabor del agua; ofrecer unas tarifas transparentes y estables; ampliar las inversiones en el servicio; ayudar al ahorro doméstico reduciendo el llamado 'costo oculto' del agua, como los efectos de la cal o el consumo de agua embotellada, con un modelo de gestión basado en valores como la calidad democrática y la soberanía municipal; la transparencia y la participación ciudadana efectiva; y la lucha contra la pobreza energética en favor de la justicia social.