La Cecot i l'Ajuntament de Terrassa signen un conveni de col·laboració per fomentar la transició energètica a l'empresa

Ambas cooperarán para impulsar el proyecto Vallès Solar en Terrassa, que pretende ciudades y comunidades más sostenibles,

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Energía, Carlos Caballero, y el presidente de la Cecot, Antoni Abad, han firmado hoy un convenio de colaboración para fomentar la transición energética a las empresas, de manera que se aceleren estos procesos y establezcan alianzas para cooperar en la sostenibilidad de la ciudad. Uno de los objetivos del Equipo de Gobierno municipal es, precisamente, impulsar esta transición hacia un modelo más sostenible, ampliando la red de instalaciones fotovoltaicas para la producción de energía verde y haciendo una apuesta clara por las energías renovables.

El convenio tiene por objeto enmarcar y establecer una línea de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y la Cecot para trabajar conjuntamente en el desarrollo sostenible del sector empresarial, para la descarbonización de la economía del municipio, concibiendo el territorio como una comunidad energética y preparando el entorno para afrontar un modelo de movilidad más sostenible. Para el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Energía, Carlos Caballero, «aparte de los ahorros económicos que actualmente se obtienen con el autoconsumo de energía solar fotovoltaica, tanto a la empresa como a las viviendas que disponen de estas instala nes, y de la voluntad del Equipo de Gobierno a apoyar cualquier iniciativa que impulse la actividad económica en la ciudad, la prioridad del Ayuntamiento es sobre todo hacer frente a la emergencia climática y reducir las emisiones de CO₂ asociadas al consumo de energía. La Revolución Verde que estamos impulsando necesita un compromiso muy firme para la eficiencia energética, las energías renovables y la movilidad sostenible».

Por su parte, Antoni Abad, cree que «esta cooperación es importante para impulsar con éxito la transición energética en las empresas del territorio. Más allá de promover la electrificación de la economía, desde la Cecot pretendemos fomentar el ahorro energético entre las empresas, ya que el coste de la electricidad es un factor clave para su competitividad y en determinados sectores incluso puede resultar un elemento crítico para la continuidad de la actividad productiva. Con el Vallès Solar las empresas pasarán de sólo ser consumidoras a ser generadoras y consumidoras de energía proveniente de fuentes renovables».

 

El marco de cooperación que se desprende del convenio, se concreta en actuaciones conjuntas dirigidas a:

Concienciar el tejido empresarial del municipio de la necesidad de afrontar la transición energética y promover, conjuntamente, que las empresas mejoren su eficiencia energética, apuesten por el autoconsumo eléctrico y se incorporen al mercado local energético oa las iniciativas de tipo co elaborados que vayan en esta dirección.

Participar juntos en los ámbitos de seguimiento supramunicipal que establezcan para definir objetivos, desarrollar iniciativas y analizar los resultados obtenidos por los proyectos relacionados con la transición energética de las empresas que se lleven a cabo en el municipio.

Analizar, revisar y adaptar de forma consensuada las ordenanzas y trámites municipales para facilitar las licencias de instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas industriales, torres de carga para vehículos eléctricos, marquesinas fotovoltaicas, y otras infraestructuras que promuevan la sostenibilidad energética en las empresas .

Definir y promover conjuntamente la aplicación de bonificaciones fiscales que estimulen a las empresas del municipio a instalar cubiertas fotovoltaicas para el autoconsumo de energía eléctrica y otras medidas de ahorro energético.

Trabajar en colaboración publico-privada por el diseño y la creación de comunidades energéticas empresariales que permitan a las empresas que las conformen generar, consumir, almacenar y compartir la energía renovable, creando una actividad económica energéticamente eficiente.

Este convenio de colaboración se enmarca dentro del proyecto «Vallès Solar», que promueve la Cecot, basado en el establecimiento de alianzas con los ayuntamientos del Vallès para cooperar en el diseño y planificación de ciudades y comunidades más sostenibles, la lo que conllevará una transformación del modelo socioeconómico energético pasando de un modelo centralizado fósil y nuclear, a un modelo renovable y de generación distribuida.

Para hacer efectiva la transición energética en las empresas y acompañarlas en los procesos y tareas que les sean necesarios para superar este reto, la Cecot dispone de una Oficina de Transición Energética para reducir la huella de carbono desde donde pretende impulsar y acompañar al sector empresarial y hacer frente a los retos y el impacto del cambio climático.


¿Qué es el proyecto «Vallès Solar»?

«Vallès Solar» quiere promover en los próximos años la instalación de 1M de m2 de placas fotovoltaicas en cubiertas de empresas, naves y almacenes en todo el Vallés con una inversión estimada de cerca de 100M de euros, logrando una reducción anual de 35.000 toneladas de emisiones de CO2 y una potencia de 72 MW también con carácter anual. Se trata de un proyecto a medio y largo plazo con el horizonte puesto en la agenda 2.030 de las Naciones Unidas.

Terrassa cuenta con veintiún un polígonos industriales con naves que pueden albergar a sus tejados una cantidad importante de m2 de placas solares que facilitarían a las empresas generarse su propia energía eléctrica y compartirla con empresas vecinas, impulsando la creación de mercados energéticos locales, de km0, que reducirán el coste de la factura eléctrica por un lado e impactarán en la descarbonización de la economía productiva. «Nuestra tarea será, fundamentalmente, la de asesorar a las empresas que quieran plantearse la autogeneración y, en paralelo, elaborar un buen estudio de gestión energética para Terrassa en base a los datos recogidos por los asesores», confirma Abad.