Cerca de 400 profesionales se forman en el ámbito LGTBIQ en dos años gracias a las acciones impulsadas por el Pacto DASIG
3.500 alumnos asisten a talleres de sensibilización en el mismo periodo
Más de 400 profesionales recibieron formación en el ámbito de la diversidad afectiva, sexual y de género durante 2016 y 2017 a través de acciones impulsadas en el marco del pacto DASIG. En el mismo periodo, se impartieron talleres de sensibilización en centros de educación para un total de 3.531 alumnos, principalmente de bachillerato. Estos datos forman parte del Informe de Implementación del Pacto para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género en Terrassa (DASIG) 2016-2017, que la concejal de LGTBIQ, Gracia García, presentó el 20 de marzo en el transcurso de una reunión de la mesa del Pacto DASIG.
A lo largo de estos dos años, el Pacto DASIG ha impulsado 63 acciones (31 el 2016 y 32 el 2017) entre formación, recursos y talleres para centros de enseñanza, sensibilización ciudadana y atención al colectivo LGTBIQ.
Las acciones de formación (cursos, seminarios, charlas, etc) se han dirigido principalmente a personal de varios servicios del Ayuntamiento de Terrassa, pero también a profesionales otros servicios públicos que pueden tener relación con la atención a personas LGTBI (Mossos d'Esquadra, servicios de salud, profesionales del mundo educativo, etc).
En el ámbito de la sensibilización destaca, además de los talleres para escolares, la producción y difusión del cortometraje Silenci, que hace hincapié en la necesidad de movilizar la mayoría silenciosa que no se posiciona abiertamente contra la minoría que comete las agresiones. El vídeo transmite un mensaje que refuerza el apoderamiento de los compañeros y compañeras de clase que son testigos del acoso escolar. Los Mossos d'Esquadra han incorporado el corto al material de apoyo de los talleres contra el LGTBIfobia que imparten en los centros de secundaria de toda Cataluña.
Para la producción del cortometraje se hizo un concurso entre el alumnado del Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos del Instituto Santa Eulàlia. Se estrenó el mayo de 2017, en el marco de los actos de conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia.
Creación del SAI DASIG
La creación del Servicio Local de Atención Integral a la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género (SAI DASIG) ha sido una de las acciones más relevantes de estos dos años en este ámbito en la ciudad. El Ayuntamiento de Terrassa ya ofrecía atención específica a miembros de estos colectivos (el 2017 se hicieron 119 atenciones) pero el pasado diciembre, mediante un acuerdo con la Generalitat, el Consistorio ampliaba sus competencias en la materia y el servicio se integraba en la Red de Servicios de Atención Integral LGBTI de Cataluña.
Las funciones del SAI DASIG son principalmente cubrir cualquier necesidad informativa, de acompañamiento o apoyo que tenga la ciudadanía en relación a la diversidad sexual y de género, y velar por la protección de los derechos de las personas LGTBI, atendiendo la recepción de denuncias por posibles situaciones de discriminación. Recordamos que para pedir información y concertar una visita el teléfono de atención es 937315982 y el correo electrónico [email protected]