Terrassa publicará en primavera los resultados de su proyecto pionero sobre interseccionalidad en las políticas locales contra la discriminación

Lo ha anunciado la teniente de alcalde Eva Candela en la clausura del congreso europeo sobre interseccionalidad

Ponència de Lucas Platero a l'inici del congrés

El Ayuntamiento de Terrassa publicará esta primavera los resultados del proyecto "Igualdades Conectadas", un proyecto pionero sobre la aplicación de la perspectiva interseccional a las políticas locales contra la discriminación. Así lo ha anunciado la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Eva Candela, durant el acto de clausura del Congreso europeo sobre interseccionalidad celebrado hoy en Terrassa como culminación de este proyecto. Terrassa publicará este toolkit (conjunto de herramientas) y lo pondrá a disposición de todas las ciudades y gobiernos locales de Europa que tengan interés en esta experiencia, cumpliendo así el compromiso de la ciudad con la Unión Europea, que ha aportado al proyecto 200.000 € a través del programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía.

La interseccionalidad es un enfoque teórico que tiene en cuenta los diversos factores de riesgo de discriminación que pueden converger en una persona, y cómo abordar estas combinaciones de factores. De este modo se quiere superar el paradigma actual, en que los diferentes factores de discriminación se abordan individualmente. Esta tendencia está empezando a calar a la hora de diseñar políticas inclusivas, pero todavía hay pocas experiencias en Europa. De este modo, el proyecto "Igualdades Conectadas" arrancaba en enero de 2018 como acción pionera para implementar el enfoque interseccional en las políticas de igualdad de trato y no discriminación en la ciudad. Además del Ayuntamiento de Terrassa, el proyecto ha implicado a la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña y la entidad CEPS Projectes Socials.

Durante todo un año de desarrollo, el proyecto "Igualdades Conectadas" ha formado un centenar de profesionales del Ayuntamiento de Terrassa en la perspectiva interseccional y ha promovido el debate ciudadano y la complicidad del tejido asociativo para impulsar este enfoque en las políticas locales.

 

Éxito del congreso europeo

La culminación del proyecto ha sido la organización del congreso europeo "Interseccionalidad en las políticas locales: experiencias, herramientas y debates", que hoy ha reunido alrededor de 300 personas, principalmente profesionales de la administración y del ámbito académico, pero también representantes de entidades y empresas relacionadas con este ámbito. Durante todo el día se han sucedido las ponencias, mesas redondas y talleres a cargo de una veintena de especialistas de cuatro estados europeos. Así, durante la mañana se han presentado experiencias en interseccionalidad llevadas a cabo en Cascais (Portugal), Berlín (Alemania) y Turín (Italia), se ha debatido sobre la aplicación de la interseccionalidad en diferentes ámbitos de la política pública; y se han explorado nuevas formas de intervenir socialmente a partir de la interseccionalidad. Por la tarde, en una mesa redonda específica, se ha hecho un repaso de lo que ha sido el proyecto "Igualdades Conectadas" en Terrassa, y sus aprendizajes, potencialidades y límites, avanzando parte de las conclusiones del proyecto que quedarán recogidas en su totalidad en los documentos que se han que publicar en primavera.