Terrassa reivindica la paz como hilo conductor de una Navidad con más luz, música, comercio y actividades
La campaña de este año refuerza la apuesta por las tradiciones y por la extensión de propuestas navideñas en todos los distritos de la ciudad
El Ayuntamiento de Terrassa apuesta este año por una Navidad en la que se consolida el concepto de unas fiestas compartidas con y por toda la ciudadanía y el tejido asociativo de todos los barrios de la ciudad. Con el mensaje "La paz, nuestro deseo de Navidad", se ha organizado una campaña que combina cultura, comercio de proximidad, música, actividades infantiles, ferias, iluminación de las calles y recupera la tradición del árbol de Navidad, llevándolo a todos los distritos y lugares emblemáticos de la ciudad.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, explica que «es la misma Navidad de siempre pero no la celebramos como siempre, sino que la enfocamos hacia una temática como la paz o la luz y la expresamos a través de un amplísimo programa de actividades, que llega a toda la ciudad. La paz, como hilo conductor de estas semanas tan intensas, nos aporta un mensaje sencillo y complejo a la vez: la entendemos no sólo como la ausencia de guerra, sino también como convivencia pacífica, diversidad, igualdad, libertad o justicia social. La paz nos lleva a progresar como personas, como ciudad, como país y compartir el deseo de paz de una humanidad que aspira a una vida mejor».
Las principales acciones y actividades que se prevén realizar esta Navidad, enmarcadas en este proyecto, son:
Alumbrado y árboles de Navidad
Las luces y los adornos de Navidad ambientan las calles y dinamizan la actividad comercial. Este año se han instalado 900 puntos de luz repartidos por los distritos de la ciudad y se ha ampliado el número de barrios con iluminación navideña. Las chimeneas más representativas, símbolo del patrimonio industrial de la ciudad, lucirán un alumbrado especial y habrá siete rótulos luminosos con el nombre de Terrassa. También estará iluminada la magnolia de la calle de Mosterol y el árbol de la rotonda del Doré. Y repartidos en varios lugares de la ciudad se encontrarán diferentes elementos ornamentales 3D de grandes dimensiones (entre 3 y 6 metros de altura).
Las luces de Navidad se encenderán del 26 de noviembre al 9 de enero con el horario del alumbrado público y se apagarán a las 22 h. En el centro histórico habrá horario especial: el 24 de diciembre y el 5 de enero, hasta la 1 h, y el 31 de diciembre, hasta las 3 h. El acto de encendido del alumbrado navideño será el sábado 26 de noviembre a las 18 horas en el Raval de Montserrat.
Este año dos abetos de gran tamaño adornarán la ciudad durante las fiestas navideñas. Miden 9 y 12 metros de altura y se han instalado en la avenida de Francesc Macià, junto a la plaza del Agua, y en el Raval de Montserrat, respectivamente. Se trata de dos árboles procedentes de un vivero especializado de Sant Hilari Sacalm y que una vez se retiren se utilizarán para crear compuesto biológico. Los abetos están identificados con una etiqueta que certifica que son ejemplares de cultivo ecológico y que han sido cultivados siguiendo estrictos criterios de sostenibilidad.
El Belén vuelve al Raval
El 26 de noviembre también se inaugurará el tradicional Belén de la ciudad, que este año vuelve a instalarse en el Raval de Montserrat, a cargo de la Agrupación de Pesebristas de Terrassa, por decimotercer año consecutivo. El conjunto, de 40m2, representa un entorno de Palestina con dos construcciones arquitectónicas elevadas sobre unas rocas, conectadas por un puente, el nacimiento debajo, en una pequeña cueva, y un riachuelo de agua corriente que las atraviesa, rodeado de una zona ajardinada que complementa la obra.
El diseño y la dirección han corrido a cargo de Jordi Rodó y Ferran Fonte y los principales constructores han sido Enric Domènech, Josep Bruguera, Avel.lí Rodríguez, Ramón Rovira y Jordi Fonte, acompañados de Susanna Rabassa, Suyin Martín, Marcos Segura, Ricard Verdaguer y Francesc Clotet como colaboradores puntuales. Los Servicios de Cultura y Gestión del Espacio Público del Ayuntamiento se han encargado del transporte, montaje de la infraestructura y el ajardinamiento del espacio.
Por otra parte, el sótano del atrio de la catedral del Santo Espíritu acoge el 80 belén oficial de la Agrupación de Belenistas de Terrassa en la tradicional exposición que organiza cada año esta entidad. El pesebre se ha hecho de forma tradicional, con corcho y musgo y ha corrido a cargo de Joan Cortada y Núria García, con la colaboración de Jordi Condal. La exposición se complementa con 13 dioramas y otro pesebre grande ubicado en la capilla de Santa Lluïsa.
Por otra parte, La Feria de Santa Llúcia se instalará de nuevo en la plaza Vella del 2 al 19 de diciembre, organizada, como siempre, por la Asociación de Amigos de la Feria de Santa Llúcia, con la col colaboración del Ayuntamiento. Por otra parte, la Feria de Invierno de la Asociación de Artesanos de Terrassa se traslada también a la plaza Vella del 20 de diciembre al 8 de enero.
Patinaje para todos
La Plaça Nova se transforma de nuevo en una pista de patinaje sobre hielo al aire libre, una actividad orientada a todo tipo de público, que contribuye a crear ambiente navideño y a dinamizar el comercio. Se instalará del 2 de diciembre al 8 de enero en horario de lunes a jueves de 17 a 21 horas; viernes, fines de semana y festivos de 11 a 14 y de 17 a 21 horas; y 25,26 de diciembre y 6 de enero de 17 a 21 horas.
La pista tendrá unas dimensiones de 420 m2, con una capacidad máxima de 80 personas. Para hacerla accesible a todas las personas, habrá franjas horarias de una hora por la mañana y una hora por la tarde en la que no habrá música, como medida inclusiva que permita integrar en la fiesta a las personas con trastornos de el espectro autista o con dificultades para gestionar los ambientes ruidosos. También habrá soporte para sillas de ruedas que ayudará a patinar a las personas con movilidad reducida. Escuelas, entidades de capacidades diversas y entidades de ocio podrán disfrutar de entradas gratuitas previa reserva a: [email protected].
La pista de hielo volverá a estar libre de emisiones CO2. Toda la electricidad que se utilizará para la instalación provendrá de fuentes de energía renovables. La empresa adjudicataria, a petición del Ayuntamiento, compensará al CO2 producido por el consumo de KW de la instalación mediante un proyecto de ámbito nacional certificado por la empresa especializada en absorción y compensación de carbono Clean CO2. El agua que se utilizará para realizar el hielo será agua de riego, sin ningún producto químico o aditivo. Una vez se desmonte la pista, se deshará y se devolverá a la red de alcantarillado.
Los trenecitos viajarán por toda la ciudad
El tradicional trenecito volverá a recorrer este año las calles de todos los distritos de la ciudad. Terrassa Centre mantiene el trenecito en el centro histórico, que circulará del 6 de diciembre al 4 de enero. En cuanto al resto de la ciudad, el Ayuntamiento vuelve a impulsar el trenecito en los barrios entre el 17 de diciembre y el 4 de enero:
- Trenet "Alcalde Morera" en Can Palet - 17 y 18 de diciembre
- Tren "President Macià" en Sant Pere Nord y Sant Pere - 19 y 20 de diciembre
- Tren "M. Aurèlia Capmany" en La Maurina y Ca n'Aurell - 21, 22 y 23 de diciembre
- Trenet "Joan XXIII" en Las Arenas y La Grípia - 24, 27 y 28 de diciembre
- Tren "Zona deportiva" - 29 y 30 de diciembre
- Tren "Can Parellada" - 31 diciembre y 2 de enero
- Tren "Montserrat Roig" en Ca n'Anglada - 3 y 4 de enero
Tradiciones y solidaridad en Navidad
Las tradiciones de la Navidad en Terrassa se mantienen vivas gracias, en buena parte, al tejido sociocultural de la ciudad. Así, la representación de los Pastorets, que este año suman la nueva propuesta de Pam Teatre y Qollunaka en el Casal de Sant Pere, la organización de varias sesiones de Quinto y el Home dels Nassos para despedir el año, entre otras muchas propuestas, son un éxito año tras año.
La solidaridad también forma parte de la Navidad en Terrassa y este año vuelven Iniciativas como la Cantada de villancicos inclusiva, la actividad en bici sin edad o la recogida de juguetes de Cruz Roja, que son un buen ejemplo de este espíritu solidario de la Navidad en Terrassa .
Por su parte, los mercados municipales y los ejes comerciales de la ciudad han organizado decenas de actividades de dinamización que se llevarán a cabo a lo largo de la campaña de Navidad en toda la ciudad.
Con el objetivo de fomentar y promocionar el comercio local por estas fechas, el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç, Indústria y Serveis de Terrassa han trabajado juntos para impulsar la campaña «Terrassa Val molt», que pondrá al alcance de los consumidores y consumidoras un paquete de vales, ofreciendo el doble del valor adquirido, con la idea de impulsar la actividad económica de pequeñas empresas de comercio y servicios.
El canto coral como banda sonora
La música es también uno de los elementos indispensables durante las Fiestas de Navidad. Y las voces de Terrassa Ciudad Coral se convierten estos días en la Banda Sonora de la Navidad en Terrassa con actividades como el ciclo Sons de Nadal, que este año tendrá más grupos participantes y más actuaciones programadas. Unas actuaciones que empezarán el sábado durante el acto de encendido del alumbrado y la inauguración del Belén con una cantada conjunta de las diferentes corales de la ciudad donde se darán cita más de 100 cantores. Ésta será la primera de una serie de actuaciones musicales que se llevarán a cabo por toda la ciudad durante las fiestas.
Además, y como gran novedad, Terrassa acogerá la primera edición del Festival Internacional de Canto Coral Ciudad de Terrassa, que empezará el día 26 de diciembre en la Seu d'Ègara con el concierto inaugural y que se alargará los días 27, 28 y 29 con talleres participativos de villancicos y por las noches conciertos. Una cita que acabará el viernes día 30 en las en el Auditorio Municipal con el concierto de Clausura.
Una oferta musical a la que hay que sumar también el Terrassa Vibra en Navidad, con música en directo en diferentes rincones de la ciudad o el Misterio de Navidad en la Seu d'Ègara, entre otras propuestas musicales.
La ilusión de los niños llena las calles
Deportes, cuentos, juegos, espectáculos y actividades familiares e infantiles llenarán el Parque de Sant Jordi del 29 de diciembre al 4 de enero en una nueva edición del Juguem+. Aparte, este año hay varias propuestas pensadas para disfrutar con toda familia. Entre ellas, destaca la instalación del Circ Raluy, que presentará su espectáculo "Kirko" en la plaza de Can Roca, del 2 de diciembre al 6 de enero. Como novedad, el recinto del parque del Pla de la Corneta y la parte sur de la Rambla acogerán dos ferias de atracciones que ofrecerán entretenimiento durante todas las fiestas navideñas.
La ilusión de los niños y niñas es un puntal de estas fiestas y por eso uno de los actos más concurridos del programa es la cabalgata de los Reyes Magos. Antes, el 26 de diciembre, llegará el Patge Xiu-Xiu y visitará diferentes barrios de la ciudad hasta el 4 de enero, gracias al Centro Cultural El Social, en colaboración con el Ayuntamiento.
Los Reyes llegarán este año al distrito 5 el día 5 de enero, en la plaza de Naciones Unidas, donde a partir de las 16h estará la Fiesta de Bienvenida con las actuaciones de Miqui Giménez, Bastoners de Terrassa y diferentes entidades del distrito. Después, se dará paso a la Cabalgata, circulando por las calles de la ciudad. Una cabalgata sin animales ni personas con la cara pintada y abierta a la participación de toda la ciudadanía de forma gratuita: los interesados/as deben rellenar un boleto y se hará un sorteo entre todas las personas que lo hayan hecho para determinar los ciudadanos y ciudadanas que finalmente podrán acompañar a Melchor, Gaspar y Baltasar durante su recorrido por la ciudad. Los detalles de la Cabalgata de Reyes y la llegada del Paje Xiu-Xiu, se darán a conocer en una presentación durante el mes de diciembre.