Información de las sessiones del Pleno
Más información

4.- La «revolució verda»: un nuevo modelo de ciudad para vivir mejor, preservar el medio ambiente y combatir la crisis climática
ODS_6/7/11/13
La contaminación y la crisis climática asociada nos llevan a impulsar un nuevo modelo de ciudad, más verde y sostenible. Debemos hacer, por convicción y por necesidad, un cambio muy profundo, que implica el compromiso de todos y todas en ámbitos tan cotidianos como la movilidad, pero también en muchos otros: contaminación lumínica, ruidos, limpieza y residuos, consumo, un nuevo modelo de gestión municipal del agua ... el medio ambiente es y será uno de los ejes centrales de las políticas municipales: liderar una auténtica «revolución verde», siempre al servicio de las personas.
Eje 85 Potenciar la participación de la ciudadanía y entidades para garantizar el derecho de participación en asuntos públicos a toda la ciudadanía
85.1.- Redefiniremos, para potenciarlo, el papel del Consejo Municipal del Medio Ambiente
85.2.- Dar impulso al resto de espacios de participación existentes NUEVA
Eje 86 Zona de Bajas Emisiones, áreas peatonales, zonas de circulación limitada y mejora de la calidad de vida en todos los barrios
86.1.- Zonas 30 a todos los barrios
Finalizar el proyecto de zonas 30 a todos los barrios residenciales de la ciudad.
86.2.- Limitaciones vehículos más contaminantes Identificación / señalización de la ZBE, introduciendo limitaciones de acceso a los vehículos sin etiquetado en 2021 en episodios de contaminación y de forma permanente en 2025, o antes en caso de que la normativa estatal lo haga obligatorio.
86.3.- Ampliar las áreas peatonales en la ciudad
Ampliar las áreas peatonales, con el objetivo de duplicarlas:
86.4.- Ordenaciones de barrios y actuaciones tácticas para ampliar espacios para peatones
Realizar estudios para aumentar espacios peatonales y ciclistas, para potenciar la ordenación y pacificación del tráfico.
86.5.- Reducción de ciclos semafóricos
Reducción de ciclos semafóricos en diferentes puntos de la ciudad, para reducir las esperas de peatones y vehículos.
Eje 87 Impulso a la movilidad en bicicleta y en vehículos de movilidad personal
87.1.- Nueva Ordenanza de Circulación Impulsaremos una nueva Ordenanza de Circulación
87.2.- «Car sharing»
Definición de las opciones para la creación de un sistema de «car sharing» para la flota de vehículos municipales y para la ciudadanía.
87.3.- Servicio de bicicleta y patinete eléctricos
Nuevo servicio de bicicleta y de patinete eléctricos con amplia cobertura territorial.
87.4.- Carriles para bicicleta y patinete eléctricos
Carriles para la bicicleta y el patinete eléctrico, conectando todos los barrios con la ZBE:
87.5.- Adhesión a la estrategia catalana de la bicicleta NUEVA
Constituir el programa de actuación que resulta del compromiso de la ciudad con la Estrategia Catalana de la Bicicleta 2025.
87.6.- Nuevo plan de promoción de la bicicleta NUEVA
Aprobar un conjunto de actuaciones de promoción del nuevo Plan de Promoción de la Bicicleta, el instrumento estratégico que se marca como objetivo la potenciación y el fomento del uso de la bicicleta como medio de desplazamiento cotidiano en la ciudad de Terrassa.
Eje 88 Modelo de gestión del servicio público de autobuses
88.1.- Análisis y decisión del modelo
El Ayuntamiento analizará y decidirá el modelo de gestión del servicio público de transporte atendiendo a criterios de eficiencia, calidad, riesgos y limitación presupuestaria del consistorio.
Queremos un modelo donde quien preste el servicio tenga el "know-how" necesario a partir de la planificación y de lo que queremos para la ciudad como por ejemplo: dónde debe llegar el bus, qué tipo de vehículos queremos, qué frecuencia de paso y cuáles son las necesidades de la ciudadanía a partir de los barrios de residencia.
Dadas las circunstancias de la pandemia de la Covidi-19, el contrato de Transporte Público, que se quería licitar mediante la modalidad de concesión de servicio, no es viable temporalmente. Durante un periodo transitorio será necesario formalizar una prórroga o un contrato de servicios.
Eje 89 Cosiendo la ciudad con transporte público y taxi
89.1.- Nuevo Reglamento del Transporte público y del Taxi
Aprobar un nuevo Reglamento del Transporte Público y del Taxi.
89.2.- Reorganizar las líneas de autobús
Introducir los ajustes necesarios en el servicio de transporte público urbano
89.3.- Bus gratis en el Hospital de Terrassa
Gratuidad del bus en el Hospital de Terrassa.
89.4.- Marquesinas y plataformas (*) 1
Más marquesinas y plataformas en las paradas del bus.
89.5.- Más autobuses híbridos
Renovación híbrida, progresivamente, de la flota de autobuses.
1 Las actuaciones señaladas con (*) se mantienen en el programa de Gobierno aunque su ejecución está sujeto a su incorporación al Plan de Inversiones.
89.6.- Prueba piloto
Prueba piloto de transporte flexible a la demanda de la L12 (L12 Flex).
89.7.- Taxis menos contaminantes
Regular la renovación de taxis con vehículos cero emisiones o ECO.
Eje 90 Facilitamos el aparcamiento
90.1.- Plan de Aparcamiento (*) 2
Elaborar un Plan Estratégico de Aparcamiento para diferentes usos.
90.2.- Área Verde
Aprobación del expediente de área verde en la ZBE y corona para su implementación el 2023.
90.3.- Reservas de motos
Ampliación de las reservas de motos en la calzada.
90.4.- Aparcamientos para bicis en las estaciones de FFCC (*)
Construcción de aparcamientos cerrados para bicis en las estaciones de ferrocarril.
90.5.- Aparcamiento en horario nocturno Estudiar el aparcamiento en horario nocturno en algunos carriles de las vías principales.
90.6.- Plazas de aparcamiento más seguras
Promoveremos la incorporación de plazas de aparcamiento específicas para mujeres a la entrada / salida de los aparcamientos públicos, donde hay más luz y cámaras de vigilancia. Instaremos los parkings privados a sumarse sea la iniciativa y en incluir esta medida en sus establecimientos.
90.7.- Nuevos aparcamientos en estudio
Promover la adecuación de solares para la habilitación temporal de aparcamientos públicos
Eje 91 Transporte de mercancías más eficiente
91.1.- Estudiar una plataforma logística en el Portal de Sant Roc
Estudiar, en función de su viabilidad técnica y económica, una microplataforma de distribución logística en el Portal de Sant Roc, con taquillas y punto de entrega de compra electrónica del comercio del centro y de portales de compra de internet, en el contexto del estudio global de alternativas futuras sobre el antiguo aparcamiento.
2 Las actuaciones señaladas con (*) se mantienen en el programa de Gobierno aunque su ejecución está sujeto a su incorporación al Plan de Inversiones.
91.2.- Reservas para distribución de mercancías (*) 3
Ampliar las reservas de corta duración de distribución de mercancías. Regular y controlar el tiempo de estancia a través de aplicaciones móviles.
91.3.- Descarga nocturna silenciosa
Introducir la descarga nocturna silenciosa.
Eje 92 Transformación y reordenación de los ejes estratégicos de la ciudad
92.1.- Plaça Dr. Robert (projecte executiu i obra). (*)
92.2.- Passeig 22 de juliol entre Rambla i Angel Sallent. (*)
92.3.- Carretera de Martorell
92.4.- Arquímedes, entre plaça Progrés i Pare Llaurador. (*)
Las actuaciones señaladas con (*) se mantienen en el programa de Gobierno aunque su ejecución está sujeto a su incorporación al Plan de Inversiones.
Eje 93 La revolución verde y sostenible: transformar el verde urbano para renaturalizar la ciudad y conseguir un entorno urbano más sostenible.
Nos planteamos como objetivo hacer que la naturaleza penetre e interactúe con la ciudad. Debemos entender el verde como una infraestructura ecológica que une urbe y territorio, y que aporta servicios ambientales y sociales. Debemos transformar la ciudad, extendiendo el verde y la biodiversidad en todos sus rincones, aportando todas las oportunidades de espacio (cubiertas, muros, balcones, terrazas, espacios temporalmente desocupados, etc.) para que la ciudad sea más saludable, sostenible, amable y de calidad para la ciudadanía que vive.
93.1.- Plan de parques, jardines y paisaje urbano
Estudiar la elaboración de un Plan Director de los Parques, Jardines y Paisaje Urbano, para definir las líneas futuras con criterios ambientales y sociales.
93.2.- Plan Director del Arbolado
Finalización del Plan Director del Arbolado para conocer su idoneidad, aminorar las plagas, las alergias y mejorar su calidad.
93.3.- Plan de mejora del arbolado
Ejecución de un plan de mejora del arbolado de los parques y jardines de la ciudad, con la tala y nueva plantación de especies diversas para incrementar la diversidad de éstas, y evitar plagas y enfermedades, especialmente con la eliminación de los Oms antiguos de la ciudad que años tras año causan problemas especialmente de galeruca.
3 Las actuaciones señaladas con (*) se mantienen en el programa de Gobierno aunque su ejecución está sujeto a su incorporación al Plan de Inversiones.
93.4.- replantación de árboles en los alcorques vacíos
Replantación los alcorques vacíos de árboles que se han talado los últimos años y no se han repuesto.
93.5.- Plantar 10.000 plantones de árboles
Plantación de 10.000 plantones de árboles en terrenos reservados para futuros equipamientos de la reserva del planeamiento (E o P) para mejorar la calidad ambiental, incorporando espacios de biodiversidad.
93.6.- Red de espacios de biodiversidad
Creación, especialmente en terrenos reservados a futuros equipamientos, de una red de espacios de biodiversidad, espacios de agua y hoteles de insectos.
93.7.- Franjas verdes en los accesos a la ciudad
Mejora de la imagen de los accesos y entradas de la ciudad analizando la incorporación de franjas verdes y espacios arbolados, favoreciendo la mejora ambiental además del ornamental.
93.8.- Mejorar el mantenimiento de los árboles
Incrementar la frecuencia del mantenimiento de los árboles de las calles de la ciudad.
93.9.- Mejora de parques y jardines
Incrementar la periodicidad de la limpieza de los parques y jardines para lograr una ciudad más sostenible y florida en los próximos años. Esto significa, además de mantener y limpiar el existente, incorporar a la vez la plantación de especies vegetales y aplicar sistemas favorecedores de la biodiversidad mediante la plantación entre otros de plantas y flores melíferas, la construcción de refugios de insectos, la creación de espacios cerrados de protección de la biodiversidad ....
93.10.- Mejorar la acción de desbroce en la ciudad
Incrementar la frecuencia en la retirada de las hierbas adventicias o malas hierbas que aparecen en las aceras, alcorques y otros rincones de la ciudad. El objetivo es pasar de las 2 veces / año actuales a las 7 que se consideran necesarias.
93.11.- Mantenimiento de «parques de frontera»
Planteamiento y valoración por la en valor y mejora de la conectividad de los parques de frontera entre la ciudad consolidada y el medio rural más cercano, incorporándolos al programa de mantenimiento de la ciudad.
Eje 94 El Anillo Verde: para la protección del territorio, la conectividad de los espacios naturales, la potenciación de los espacios agrarios y la producción de alimentos
94.1.- Trámites de aprobación
Finalizar los trámites de aprobación de la modificación del POUM y el Plan Especial del Anillo Verde.
94.2.- Aprobar y desarrollar el programa del Anillo Verde.
94.3.- Ordenanza de Uso Público
Aprobar la Ordenanza de Uso Público del Anillo Verde e impulsar el disfrute de la naturaleza por parte de la ciudadanía.
94.4.- Parque Natural de San Lorenzo del Munt y l'Obac
Impulsar la ampliación del parque natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac.
94.5.- Protección y mantenimiento del entorno natural del Anillo Verde
Reforzar el mantenimiento y la protección del Anillo Verde.
94.6.- Productos agrícolas terrasenses
Impulsar medidas para favorecer la demanda, y la producción, distribución y venta directa de productos agrícolas locales. Crear nuevas zonas de huerta y ordenar las existentes.
94.7.- Usos complementarios a las masías y edificaciones.
Facilitar el establecimiento de usos complementarios a los agrícolas y ganaderos en las fincas, masías y edificaciones del Anillo Verde.
94.8.- Huertos urbanos
Consolidar y ampliar la Red de huertos urbanos.
94.9.- Centro de Información Ambiental Bonvilar
Redactar y ejecutar un proyecto de ampliación de los usos del Centro Información Ambiental Bonvilar (CIAB)
Eje 95 La crisis climática: por una Terrassa energéticamente eficiente y 100% renovable
95.1.- TEI (Terrassa Energía Inteligente)
Finalizar la ejecución del proyecto Terrassa Energía Inteligente (TEI) para avanzar hacia una ciudad más sostenible, que también ponga la tecnología al servicio de cuidar el medio ambiente.
95.2.- Alumbrado público
Ejecutar mejoras en el alumbrado público para resolver carencias detectadas en la ejecución del TEI.
95.3.- Gestión energética municipal
Impulsar diferentes acciones para mejorar y consolidar la gestión energética municipal, como el refuerzo del equipo, la renovación de las herramientas de seguimiento de los consumos, la gestión de altas y bajas, y el estudio tanto de reducciones de potencia de las acometidas como de ahorro en los puntos de consumo.
95.4.- Red municipal de instalaciones de energía renovable
Ampliar la red de instalaciones fotovoltaicas municipales y de otras fuentes de energía renovable, prestando especial atención a grandes equipamientos como el Estadio o el Parque Audiovisual de Cataluña y aprobar el Plan de mejora, mantenimiento y seguimiento de las instalaciones nes de energía solar térmica y fotovoltaica municipales.
95.5.- Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC)
Revisar el Plan y reforzar el equipo adscrito a su desarrollo para el logro, entre otros, los objetivos de reducción de emisiones, y criterios de emisión cero a los nuevos proyectos de rehabilitación y construcción de edificios y equipamientos municipales.
95.6.- Impulsar y participar en la constitución de comunidades energéticas locales
95.7.- Estudiar una operadora pública de energía verde
Estudiar la viabilidad y crear una operadora pública de energía verde.
95.8.- Cubiertas para instalaciones fotovoltaicas
Captar inversiones tanto de empresas como de la ciudadanía, mediante la cesión del uso de las cubiertas de edificios y equipamientos municipales para instalaciones fotovoltaicas.
95.9.- Autoconsumo y eficiencia energética en viviendas
Promover el autoconsumo y la eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de viviendas.
95.10.- Incentivos fiscales
Revisar los incentivos fiscales para instalaciones de energía renovable.
95.11.- Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (PEVE)
Aprobar y desarrollar el Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (PEVE).
95.12.- Movilidad de los servicios municipales
Elaborar el Plan de movilidad del Ayuntamiento y las empresas públicas, analizando las posibilidades que ofrece el transporte público, la bicicleta eléctrica y el sistemas de carsharing eléctrico.
Eje 96 La contaminación del aire: por un medio ambiente de calidad y saludable
96.1.- Mejora de la calidad del aire
Revisar el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Terrassa (PMQA).
96.2.- Control de contaminantes atmosféricos
Realizar medidas de los niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno) en las vías con más tráfico y vías de circulación de peatones, así como el seguimiento de otros contaminantes como las partículas en suspensión (PM10), el ozono ... y el seguimiento de las actividades potencialmente contaminantes, para garantizar el cumplimiento de los niveles de emisión.
96.3.- Planificación y seguimiento de los ruidos
Se revisarán los diferentes instrumentos de planificación (Mapa de Ruidos, el Mapa Estratégico y el Plan de Reducción de Ruidos de Terrassa), que marcarán la hoja de ruta de los próximos años.
Eje 97 La comunicación y la educación ambiental: por una ciudadanía educada en la sostenibilidad
97.1.- Ayudas sociales y ahorro de agua
Realizar una campaña informativa en relación a las ayudas sociales y el ahorro de agua.
97.2.- Eventos de sensibilización ambiental
Impulsar la organización de eventos programados anualmente y centrados en temáticas específicas, como son la Semana del Medio Ambiente, la Semana de la energía, la Semana de Prevención de residuos, la Ecoforum.
97.3.- Campañas informativas en educación ambiental
Realización de campañas puntuales de información / sensibilización / concienciación, que se determinan en función de las necesidades detectadas o bien para reforzar otras actuaciones que el Servicio está llevando a cabo.
97.4.- Actividades en el Anillo Verde
Fomentar entre la ciudadanía el conocimiento de las actividades que tienen lugar en el medio natural y en especial en el Anillo Verde.
97.5.- Caminos escolares
Extender el Programa Caminos Escolares en todos los centros educativos. Diseñar entornos seguros para niños que incluyan los diferentes recorridos que diariamente utilizan los niños y niñas en su vida cotidiana, como el recorrido hacia las escuelas, centros deportivos o bibliotecas entre otros.
97.6.- Educación para la sostenibilidad
Revisar Programa de Educación para la Sostenibilidad (PEST) incorporando herramientas para fomentar el conocimiento en el uso de los recursos, del patrimonio cultural histórico y etnológico, del patrimonio natural y de la agricultura.
97.7.- Bus y jóvenes
«Viajo contigo» (programa para ir en bus para gente joven).
97.8.- Bus y personas mayores
«Con tu, voy seguro!» (Programa para ir en bus para la tercera edad).
97.9.- Pas a pas, pedal a pedal
Reforzar la campaña «pas a pas, pedal a pedal».
97.10.- Promoción de la bici
Reforzar el Plan de promoción de la bicicleta
Eje 98 El ciclo del agua, tras la municipalizació: por la garantía de una nueva cultura del agua eficiente y sostenible
98.1.- Contrato-Programa con Taigüa
Aprobar el Contrato Programa del servicio de abastecimiento gestionado por Taigüa.
98.2.- Plan Director del servicio de abastecimiento de agua
Aprobar el Plan Director del Servicio de Abastecimiento de Agua.
98.3.- Uso y aprovechamiento de aguas no potables, freáticas, pluviales y regeneradas
Aprobar el Plan del Uso y Aprovechamiento de aguas no potables, freáticas, pluviales y regeneradas.
98.4.- Actuaciones en caso de sequía
Aprobar el Plan Municipal de Sequía.
98.5.- Revisar la estructura tarifaria y estudio del "mínimo vital"
98.6.- Contadores sociales provisionales
Revisar el protocolo para la instalación de contadores provisionales en situaciones de emergencia.
98.7.- Expediente de liquidación
Finalizar el expediente de liquidación de la concesión del servicio de abastecimiento con Mina Pública de Aguas de Terrassa.
98.8.- Nuevo emplazamiento de Taigüa
Estudiar alternativas de emplazamiento de Taigüer y del Laboratorio Municipal.
98.9.- Sistema de saneamiento
Implantar sistemas de control y tratamiento del sistema de saneamiento, que incorpora el sistema de alcantarillado así como otros elementos como depuradoras o estaciones de bombeo.