Información de las sessiones del Pleno
Más información

7.- Una ciudad para vivir y convivir con seguridad, preservando la libertad de las personas
ODS_11 / 16
Los datos oficiales son muy claras: Terrassa es una de las ciudades más seguras de nuestro país. Pero queremos que lo sea más, incrementando la dotación de policías y potenciando su coordinación, trabajando en políticas de prevención, desarrollando la «policía de barrio» ... al tiempo que apostamos por potenciar la protección civil y nuestra capacidad de resiliencia para hacer frente, por ejemplo, a crisis causadas por fenómenos meteorológicos, entre otros. El objetivo de fondo es garantizar la libertad, la seguridad y la convivencia de todas las personas, en todas partes, en todo momento y en todo tipo de circunstancias.
Eje 122 Policía de proximidad, preventiva y transparente, la policía de nuestra ciudad.
122.1.- Policía de barrio y de distrito
Reordenación de los efectivos de Policía Municipal existentes, con el objetivo de incrementar el número de agentes de distrito ( «Policía de barrio»). Valorar, en función de la disponibilidad de efectivos y del crecimiento de la plantilla, un mayor incremento futuro.
122.2.- Modelo de patrullaje y proximidad
Modificación de los modelos actuales de patrullaje en vehículos policiales, poniendo el máximo acento posible en la proximidad a la ciudadanía.
122.3.- Formación
Incremento de los cursos de formación a toda la plantilla de Policía Municipal, relacionados con los siguientes conceptos / necesidades:
122.4.- Prevención y seguimiento con las entidades
Establecer un sistema periódico de reuniones con las entidades vecinales, comerciales, culturales, deportivas y otras, para el intercambio de informaciones y hacer un seguimiento de los temas de seguridad con finalidad preventiva y / o correctora.
122.5.- Mejorar la atención a la ciudadanía
Realizar un estudio de las necesidades de mejora de la central telefónica de policía (de espacio y ubicación) y de las herramientas tecnológicas para garantizar una mejor y más eficiente atención a la ciudadanía.
122.6.- Buzón de denuncias de tratamientos inadecuados
Abrir un buzón de denuncias de tratamientos inadecuados del cuerpo de Policía Municipal hacia la ciudadanía y establecer los mecanismos correctores oportunos.
122.7.- Sensibilización, civismo y convivencia
Planificación y ejecución de diferentes actividades de sensibilización con la ciudadanía y entidades para el fomento del civismo y la convivencia, así como de actividades formativas dirigidas a colectivos vulnerables (jóvenes, personas mayores, LGTBI+, etc ...)
122.8.- Unidad Canina
Creación de la Unidad Canina, dentro de la Policía Municipal.
Eje 123 Una Policía Municipal eficiente, formada y con más recursos
123.1.- Cobertura de bajas
Mayor agilidad en los procesos de cobertura de las bajas en el cuerpo policial.
123.2.- Ratio Policías Municipales / Mossos por habitantes
123.3.- Especializaciones policiales y necesidades operativas
Finalización del Plan de formación que contemple además de los factores de proximidad y nuevas necesidades sociales, todas las posibles especialidades policiales y necesidades operativas.
123.4.- Modernización del cuerpo de policía municipal
Dotándolo de las herramientas necesarias, desde las individuales como las cámaras personales, a las técnicas como tabletas o el nuevo programa informático Vinfopol.
123.5.- Vehículos menos contaminantes
Renovación progresiva de la flota de vehículos policiales bajo los criterios medioambientales y de sostenibilidad.
123.6.- Coordinación con otros cuerpos policiales
Mejora de la coordinación con otros cuerpos policiales, fundamentalmente con los Mossos.
123.7.- Función de policía administrativa e inspectora
Incremento de la función de policía administrativa e inspectora de la Policía Municipal (venta ambulante no permitida, controles medioambientales, horarios, ruidos, etc ...), con el consiguiente reflejo en los departamentos correspondientes de la estructura municipal que deben tramitar los expedientes.
123.8.- Atención a las víctimas
Estudio e incremento de los recursos humanos y ampliación horaria de la Unidad de Atención a la Víctima, entendida la víctima en el sentido más amplio (todos los colectivos vulnerables), para garantizar una mejor atención y seguimiento de los casos.
123.9.- Instalaciones Policía municipal NUEVA
Mejora de las condiciones de seguridad y conectividad del edificio de la policía municipal
Eje 124 La seguridad en nuestra ciudad, una cuestión que nos implica a todas y todos
124.1.- Plan Local de Seguridad
Finalizar la elaboración del Plan Local de Seguridad y de los diferentes programas y planes sectoriales que lo componen, garantizando una participación de la ciudadanía y las entidades interesadas.
124.2.- Consejo de Seguridad
Constituir el Consejo de Seguridad, de acuerdo con los nuevos estatutos, garantizando una mayor y mejor participación de la ciudadanía y las entidades, así como la posibilidad de formar grupos de trabajo por temas, con el fin de fomentar la cogestión, la cooperación y la coproducción de políticas públicas en materia de seguridad.
Eje 125 Una ciudad preparada y resiliente
125.1.- Resiliencia urbana
Impulsar un Plan Director de la resiliencia urbana en Terrassa con el objetivo de salvaguardar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mediante una gestión resiliente de los servicios públicos como una red interconectada e interdependiente. Para gestionarlo, impulsar la creación de la comunidad de gestión de la resiliencia urbana, con participación de todos los actores urbanos implicados y con el apoyo de una herramienta tecnológica de gestión integrada con la plataforma de ciudad inteligente.
125.2.- Prevención en los bosques y medio natural
Fomentar el desarrollo de sistemas tecnológicos basados en la «internet de las cosas" y el análisis de datos, orientados a la protección de los bosques y del medio natural, previendo y reduciendo los efectos derivados del cambio climático y de la actuación humana.
125.3.- Prevención a los arroyos
Implantar sistemas automáticos de detección del nivel del caudal de los arroyos, conectados con la plataforma de ciudad inteligente.
125.4.- ADF y Voluntarios / as Forestales
Incrementar la dotación en el ADF y Voluntarios Forestales como garantía de la participación de la ciudadanía interesada en la prevención de incendios.
125.5.- Franjas de prevención de incendios
Planificar de manera sostenida en el tiempo, la reposición de las franjas de prevención de incendios en nuestra ciudad.
125.6.- Voluntarios / as de Protección Civil
Realización del estudio para la creación e implementación del cuerpo de voluntarios / as de Protección Civil.
125.7.- Potenciar los servicios
Avanzar hacia la dotación a los servicios técnicos municipales de protección civil de recursos económicos y humanos suficientes para poder desarrollar las competencias municipales que establece la normativa.
125.8.- Búsqueda de apoyos externos NUEVA
Búsqueda de apoyos externos para la implementación del proyecto Ciudad Resilient con programas de desarrollo como los Fondos Europeos Next Generation.
Eje 126 Actualización y transparencia en la gestión de las autorizaciones en el espacio público
126.1.- Nueva Ordenanza de Publicidad en la vía pública
Redacción de la nueva Ordenanza de Publicidad en la vía pública.
126.2.- Ordenanza de terrazas
Modificación de la Ordenanza de terrazas, dotándola de una mayor flexibilidad, para garantizar los diferentes usos de la vía pública y el respeto a los mismos.
126.3.- Información a entidades
Establecer un sistema de reuniones periódicas e informativas con las entidades para dar la información necesaria sobre plazos legales para solicitar el uso de la vía pública
Eje 127 Mejoraremos la convivencia en las comunidades vecinales
El servicio de Apoyo a las Comunidades Vecinales acompañará a las comunidades vecinales de toda la ciudad para mejorar la convivencia, velando por garantizar la igualdad de trato y no discriminación en los colectivos más vulnerables.
127.1.- Comunidades vecinales
Promoveremos un entorno favorable para la mejora de la convivencia de las comunidades vecinales, ofreciendo especial atención a los territorios con características socio-económicas de alto riesgo social.
127.2.- Trabajo en red
Consolidaremos el equipo del SSCV como agentes referentes de los diferentes distritos de la ciudad a partir del trabajo en red con agentes y servicios distribuidos por el territorio, servicios municipales, otras entidades o estamentos.
127.3.- Detección de necesidades
Contribuiremos a la mejora de la calidad de vida en los barrios mediante la detección de necesidades concretas, con especial atención a las personas cruzadas por los diferentes ejes de opresión que los vulnerabilitzen más. Canalizaremos las necesidades detectadas y las elevaremos a los servicios especializados, para emprender las actuaciones correspondientes.