9.- El Ayuntamiento de todos, al servicio de todos
ODS_11

Queremos hacer un Ayuntamiento más dinámico y eficaz, con servicios mejor dotados, apostando por el talento y la innovación, para potenciar la transparencia y la participación. Una fiscalidad justa y moderada, una renovada apuesta tecnológica, un compromiso absoluto con la ética y la honradez y la confianza en la profesionalidad de las trabajadoras y trabajadores y el espíritu de servicio a la ciudad: estos son algunos de los factores que nos permitirán impulsar un salto adelante de toda la organización municipal.

Eje 131  La organización municipal y las personas que lo integran. Una organización profesional, eficaz y sostenible que sea capaz de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía

131.1.- Optimización de la estructura y organización municipales.
Atender las nuevas necesidades ciudadanas promoviendo una optimización y racionalización de la organización que ponga en valor el talento y las potencialidades de las personas que forman la estructura municipal, a través del proyecto «Hacemos Ayuntamiento», entre otros.
131.2.- Plan de formación permanente
Impulsar un plan de formación permanente para el personal municipal, así como la implantación de una cultura organizacional que promueva el crecimiento profesional y la detección y aprovechamiento del talento de las personas que forman parte de la organización.
131.3.- Cultura colaborativa y transversal
Fomentar la cultura colaborativa y de cooperación para que las áreas municipales incorporen prácticas y metodologías de trabajo que faciliten el desarrollo de proyectos transversales y de ciudad.
131.4.- Igualdad de géneros efectiva
Trabajar por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en la organización municipal revisando y dando un nuevo impulso al Plan de igualdad de géneros.
131.5.- Mecanismos de participación interna
Definir e impulsar mecanismos de participación interna para que los conjunto del personal municipal pueda participar en la mejora de la organización
131.6.- Usos y gestión del tiempo
Aplicar los principios establecidos en el Plan Estratégico de los Usos y la Gestión del Tiempo en la organización municipal, con el fin de facilitar la conciliación de la vida profesional y personal y teniendo en cuenta fórmulas alternativas y / o complementarias al trabajo presencial.
131.7.- Plan de comunicación interna NUEVA
Elaborar un Plan de comunicación interna para la planificación y gestión eficiente de la comunicación dentro de la organización, a fin de contribuir al logro de los objetivos corporativos y facilitar la evolución organizativa y su capacidad de respuesta a las necesidades presentes y los retos futuros.

Eje 132  Los recursos: fiscalidad. Políticas fiscales ajustadas a las necesidades de la ciudad en el marco de un modelo de fiscalidad moderada, progresiva, respetuosa con el medio ambiente y que garantice la función redistributiva y la justicia social.

132.1- Un modelo de fiscalidad progresiva y justo
Avanzar en el modelo de fiscalidad progresiva en los impuestos y en un modelo de tasas y precios públicos que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos y con una tarificación que busque el máximo equilibrio entre el coste real de los servicios, las necesidades de las personas que son usuarias y su capacidad económica.
132.2.- Bonificaciones, exenciones y ayudas
Revisar el actual modelo de bonificaciones, exenciones y ayudas para mejorar su aplicación a las personas más desfavorecidas y ampliar los supuestos de bonificación, especialmente en relación con las actividades económicas, el emprendimiento y la creación de empresas, la sostenibilidad y la transición energética, entre otros.
132.3.- Incentivos fiscales
Introducir en las ordenanzas fiscales incentivos fiscales que permitan promover las prioridades del gobierno: accesibilidad, transición hacia un modelo de energía sostenible y respetuoso con el medio ambiente, creación de empresas, etc.
132.4.- Lucha contra el fraude fiscal
Impulsar un Plan de actuación para luchar contra el fraude fiscal.
132.5.- Participación ciudadana
Diseñar instrumentos que favorezcan la participación ciudadana en la definición de las políticas fiscales, faciliten su conocimiento y se conviertan en un espacio donde la ciudadanía pueda proponer medidas para una fiscalidad más justa y progresiva.
132.6.- Perspectiva de género y padrones fiscales
Analizar los padrones fiscales desde la perspectiva de género y definir un plan de acciones que permitan lograr un tratamiento equitativo entre hombres y mujeres en la fiscalidad.

Eje 133  La distribución de los recursos: los presupuestos. Presupuestos equilibrados al servicio de las necesidades ciudadanas y la igualdad de oportunidades, elaborados y gestionados de manera que permitan garantizar y mejorar la calidad de los servicios.

133.1.- Estudio económico-financiero de la hacienda municipal
Garantizar el rigor y la sostenibilidad de la administración municipal con la realización de un estudio económico-financiero de la hacienda municipal que permita definir las fortalezas y debilidades de la hacienda del Ayuntamiento de Terrassa y nos municipales, que permita avanzar en el ajuste de la estructura presupuestaria y, al mismo tiempo, dar respuesta a las necesidades de los servicios y de las inversiones que existen en el municipio.
133.2.- Participación ciudadana
Diseñar mecanismos que favorezcan la participación ciudadana tanto en la elaboración de los presupuestos municipales como en su posterior ejecución, desarrollando un modelo de presupuestos participativos.
133.3.- Rendir cuentas ante la ciudadanía
Impulsar instrumentos para un mejor rendimiento de cuentas ante la ciudadanía en relación con la ejecución de los presupuestos municipales haciéndola conocedora de la gestión de los recursos y los resultados obtenidos.
133.4.- Perspectiva de género
Analizar los presupuestos municipales desde la perspectiva de género para detectar los desequilibrios entre los contenidos de las políticas públicas y los recursos destinados a ponerlas en marcha, e introducir factores de corrección para que los recursos se destinen de forma equitativa desde el punto de vista de la igualdad de género.

Eje 134  Terrassa, Ciudad Digital, donde la innovación y las tecnologías nos permiten mejorar los servicios que damos a la ciudadanía

134.1.- Un Ayuntamiento más digital
Elaborar un Plan de transformación digital del Ayuntamiento que facilite la gestión de las necesidades tanto de la ciudadanía como de la propia administración municipal y nos permita avanzar en el proceso de innovación y de transformación del Ayuntamiento.
134.2.- Procedimientos ágiles y fáciles, reduciendo el uso de papel
Continuar desarrollando la implantación de la administración electrónica, avanzando hacia un Ayuntamiento sin papeles donde los procedimientos estén en un entorno digital, con el fin de disminuir los costes económicos y ecológicos y poder dar respuestas más ágiles.
134.3.- Innovación tecnológica
Incorporar la innovación tecnológica para promover nuevas herramientas que faciliten la comunicación e interacción con la ciudadanía, promuevan la participación ciudadana, así como el acceso a la información relativa a la actividad municipal y la rendición de cuentas.

Eje 135  Plan estratégico de Transformación empresarial. Contratación y gestión de los servicios públicos. Unos servicios orientados a dar la mejor respuesta a las necesidades de las personas y mantener y mejorar tanto la calidad de vida de la ciudadanía como las infraestructuras y servicios con que cuenta la ciudad

135.1.- Análisis de servicios externalizados
Seguimiento y control de los servicios públicos externalizados para evaluar el correcto funcionamiento en la prestación de los servicios, el cumplimiento de las condiciones contractuales vigentes y el margen para introducir herramientas adicionales de control sobre las empresas concesionarias.
135.2.- Servicios impropios
Identificar los servicios impropios que son competencia de otras administraciones, pero que son prestados por el Ayuntamiento de Terrassa y analizar su coste de los servicios que se llevan a cabo, a fin de negociar con las administraciones responsables de la prestación de estos servicios el correspondiente resarcimiento económico.
135.3.- Plan Estratégico de Transformación Empresarial
Elaborar el Plan Estratégico de Transformación Empresarial del Ayuntamiento de Terrassa para disponer de una hoja de ruta y homogeneizar estrategias y criterios, teniendo en cuenta el encaje en la estructura municipal de cada una de las empresas y de todas ellas en conjunto como entidades de gestión directa de servicios municipales.
135.4.- Cláusulas sociales y criterios éticos y socialmente responsables
Seguir impulsando la introducción de cláusulas sociales y criterios éticos y socialmente responsables en la contratación municipal, promoviendo un modelo de contratación responsable.
135.5.- Eficiencia en la contratación
Continuar desarrollando mecanismos de eficiencia en la contratación, promoviendo la simplificación en la contratación, la disminución de los costes, la unificación de las necesidades compartidas por el conjunto de los servicios y la centralización de las compras y suministros.
135.6.- Creación de instrumentos de control en la contratación
Evaluación de la creación de un sistema o servicio de control y seguimiento de la ejecución de contratos, así como el estudio de otras fórmulas que permitan el correcto desarrollo de los mismos desde los servicios correspondientes.
135.7.- Vehículos menos contaminantes
Fomentar la renovación de la flota de vehículos municipales hacia energías renovables y menos
contaminantes mediante la redacción de los proyectos para poder llevar a cabo las actuaciones necesarias para dotar de vehículos eléctricos en los edificios con flota municipal e iniciar el proceso de renovación de flota.
135.8.- Administración electrónica y patrimonio documental
Impulsar el Proyecto Ariadna para la implementación de un sistema de gestión y tramitación de expedientes digitales. Incorporar un Plan de Preservación Digital para la conservación del patrimonio documental de la ciudad y para cumplir con el objetivo 11.4 de conservación del patrimonio de forma sostenible de la Agenda 2030.
135.9.- Gestión de la pandemia NUEVA
Compra y gestión del almacenamiento, distribución e inventariado del material sanitario, del material de protección y del material de señalización, específico para la pandemia.

Eje 136  Un modelo territorial de administración cercana y accesible, también, desde la vertiente comunitaria y participativa

136.1.- Mejora de los consejos territoriales NUEVA
Definir e impulsar una estrategia para la mejora y reactivación de los consejos de representación territorial de manera que dispongan de capacidad de incidencia en las políticas que les puedan afectar, con competencias claras y efectivas y con recursos directamente asociados al ejercicio de estas competencias.
136.2.- Mejorar los servicios y la cohesión social en los barrios de baja intensidad de población, diseminados y masías de Terrassa  

  • Crear una Tabla participativa para el tratamiento de los problemas específicos de los barrios diseminados y núcleos de baja intensidad.
  • Elaborar un programa de actividades en el ámbito de la dinamización comunitaria para favorecer el sentimiento de pertenencia a la ciudad y la cohesión social.

Eje 137 Transparencia ética y Buen Gobierno

Garantizar el derecho a la información haciendo accesible toda la información pública no protegida de manera comprensible y poniendo a disposición de la ciudadanía aplicaciones para facilitar el conocimiento de los resultados de la acción de gobierno.
Incorporar los valores de la ética, la calidad, la transparencia y la rendición de cuentas en el funcionamiento de la organización municipal.

137.1.- Plan de Integridad Institucional
Impulsar la elaboración de un Plan de Integridad Institucional que nos permita ir más allá del compromiso con el código ético, de buen gobierno y de conducta.

137.2.- Buzón ética
Poner en funcionamiento el Buzón ética con el objetivo de favorecer el cumplimiento de los principios o las reglas éticas y de buen gobierno y administración que deben seguir los cargos electos y el personal al servicio de los órganos y las entidades municipales de acuerdo con el código ético vigente.
137.3.- Desarrollo tecnológico de la Transparencia y el Gobierno Abierto
Definir, desarrollar e implementar un conjunto de actualizaciones tecnológicas necesarias para la mejora cualitativa de la transparencia y el gobierno abierto de forma integrada con el desarrollo de la administración electrónica municipal, principalmente dirigidas a poder disponer de nuevas funcionalidades en el Portal de Transparencia, impulsar herramientas que faciliten la rendición de cuentas de la acción de gobierno y definir un sistema integrado de relación e interacción con la ciudadanía para mejorar cualitativamente su derecho a la información.
137.4.- Gestión de los datos municipales
Diseñar e impulsar un nuevo modelo de gestión municipal basado en el establecimiento de objetivos, la planificación de las actuaciones para alcanzarlos y la verificación de los resultados que permita avanzar en el tratamiento unificado, eficiente y sistematizado de los datos de las que dispone el ayuntamiento, con el fin de analizarlas y sacar conclusiones de manera que se puedan utilizar para tomar decisiones, para promover la innovación y para conseguir mejores servicios públicos. Promover la publicación en formato abierto al Portal Open Data siempre que sea posible, a fin de facilitar el acceso a la información por parte de la ciudadanía.
137.5.- Cartas de Servicios
Revisar y mejorar el actual modelo de Cartas de Servicios para que se conviertan en base a un sistema de calidad en la gestión de los servicios municipales.
137.6.- Transparencia
Mejorar cualitativamente los contenidos de la información que el Ayuntamiento publica en el Portal de Transparencia, haciéndola más comprensible, comprensible, actualizada y siempre que sea posible en formato reutilizable pero, sobre todo, estructurada, completa, interrelacionada y comprensible para todos, avanzando así en la garantía del derecho a la información por parte de la ciudadanía.

Eje 138 Unificación de los archivos histórico y municipal

138.1.- Archivos y gestión documental
Unificación de los archivos histórico y municipal en un solo servicio de Archivos y gestión documental, para promover el acceso a la información los documentos de manera eficiente y rápida a la ciudadanía y en la propia organización.

Eje 139 Comunicación municipal desde la perspectiva de un nuevo modelo de ciudad

139.1.- Plan Director de Comunicación Municipal
Elaborar e implementar transversalmente un Plan Director de Comunicación Municipal, que defina la estrategia y líneas de actuación, integre todos los recursos y servicios existentes en el conjunto de la organización y potencie la comunicación municipal.

Eje 140 Medios de comunicación municipales que garanticen el Derecho a la información

140.1.- Nuevos canales y nuevos formatos
Utilizar nuevos canales de información y explorar nuevos formatos de acuerdo con los nuevos hábitos de consumo audiovisual, para garantizar el derecho a la información.
140.2.- Reflejar la vitalidad social de la ciudad
Dar mayor protagonismo a las entidades culturales, deportivas y sociales de la ciudad, a través de los medios de comunicación, para garantizar el Derecho de participación en asuntos públicos.
140.3.- Patrimonio audiovisual
Poner en marcha un plan de conservación y indexación del archivo audiovisual de los medios de comunicación municipales, para preservar este patrimonio municipal, para garantizar el Derecho a la información.