Una Terrassa que luche contra la homofobia, la lesbofobia, la transfobia, la intersexofòbia y la bifobia cotidianamente y desde diversos ámbitos como el cultural, el deportivo, el ocio, el juvenil, el escolar, el laboral, etc. es uno de los objetivos prioritarios. Para alcanzar la normativización de las diferentes orientaciones sexuales, identidades de género y modelos familiares, es necesario un abordaje transversal que supere los organismos competentes y el asociacionismo LGTBIQ.

En el marco de la Mesa para la redacción del Pacto para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género en Terrassa el 18 de noviembre de 2014 se aprueba el Pacto para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de género en Terrassa.

El compromiso

Las Entidades, Instituciones, Sindicatos y el Ayuntamiento en Pleno se adhieren al Pacto por la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género en Terrassa comprometiéndose a:

  1. Fomentar el respeto a la diversidad sexual y de identidad de género como valor a defender desde la entidad o institución, de la forma adecuada según el ámbito de intervención propio
  2. Reaccionar delante actos de homofobia, lesbofobia, transfobia, intersexofobia y bifobia
  3. Poner en marcha las actuaciones adecuadas para desarrollar los ejes prioritarios de trabajo anteriormente mencionados, que faciliten en derecho a la libertad y la igualdad respetando la diversidad y garantizando una actividad continuada a lo largo de cada año

Los ejes prioritarios de intervención que se desprenden del Pacto hacen referencia a los siguientes ámbitos:

  • Infancia y adolescencia: apoyo a niños/as y adolescentes gais, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales
  • Educación
  • Salud
  • Laboral
  • Personas trans e intersexuales
  • Fomento del conocimiento, del respeto y de la adaptación a la diversidad sexual y de género y a los diferentes modelos de familia
  • Atención especial a colectivos LGTBIQ vulnerables (personas mayores, con capacidades diversas y/o entornos culturales y/o religiosos especialmente discriminatorios)