Lo más efectivo, y al mismo tiempo muy sencillo es, eliminar los puntos de agua donde puedan crecer las larvas
Que hay que hacer en las casas particulares?
- Vaciar o poner boca abajo cualquier recipiente del exterior que pueda acumular agua: juguetes, ceniceros, jarrones, cubos, etc.
- Vaciar los lavaderos exteriores y los receptáculos de agua de lluvia semanalmente.
- Tapar o cubrir con tela mosquitera espesa los recipientes de agua que no se puedan sacar.
- Sacar los platos de debajo de las macetas. Si no es posible, vaciarlos cuando el agua se acumule.
- Cambiar el agua semanalmente en las plantas que viven en agua.
- Evitar acumulaciones de agua en zonas de drenaje o canales de desagües, eliminando cualquier obstrucción al flujo de agua. Retirar las hojas que se acumulan a los canalones de tejados y terrazas.
- Cubrir agujeros y depresiones del terreno donde se pueda acumular agua.
- Mantener cubiertas las piscinas mientras no se utilicen.
- Vaciar las piscinas de plástico, hinchables o similares cada 3 o 4 días y, si no se deben utilizar, retirarlas.
- Cambiar el agua de los platos de animales domésticos a menudo.
- Vigilar las balsas pequeñas: si es posible vaciarlas semanalmente, podemos poner peces rojos que se comerán las larvas
- Asegurar que pozos, cisternas barriles o bidones con agua para regar, estén tapados herméticamente con tapa o debidamente cubiertos con tela mosquitera.
- Tapar los agujeros de los troncos y ramas, llenándolos con arena.
- Evitar la presencia continuada de otros objetos que en general puedan acumular agua de lluvia, como juguetes sin utilizar.
- Y antes de irse de vacaciones, asegúrese de que en su casa no queden recipientes que puedan acumular agua, para evitar sorpresas o molestias a la vuelta.
Para evitar la cría del mosquito tigre conviene ser constante en estas medidas.