Oficina de Capacidades Diversas y Accesibilidad
- Teléfono:
- 93 731 59 82
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ctra. Montcada, 596 (08223 Terrassa)
A) Tipos de reservas de aparcamiento y requisitos
B) Solicitud y tramitación
C) Buen uso
Respuestas
A) Tipo de reservas de aparcamiento y requisitos
A1. ¿Qué tipos de reserva hay? ¿Dónde se pueden ubicar?
Hay 3 tipos de reserva de aparcamiento:
Cada tipo tiene unos requisitos de acceso diferentes.
A2.¿Quién puede pedir la reserva cerca del domicilio?
Personas titulares de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad.
A3. ¿Quién puede pedir la reserva cerca del lugar de trabajo?
Hace falta que la persona solicitante:
A4. ¿Quién puede pedir la reserva cerca del lugar de estudios?
Hace falta que la persona solicitante:
A5.Si tengo la tarjeta de aparcamiento, ¿tengo derecho a una reserva de aparcamiento?
Depende. Los requisitos para acceder a los dos recursos son diferentes. El hecho de tener una tarjeta de aparcamiento no siempre da derecho a disfrutar de una reserva.
A6. Si tengo la tarjeta de aparcamiento solo por discapacidad visual, ¿puedo pedir una reserva de estacionamiento?
Solo si la persona tiene menos de 18 años y la reserva es para el domicilio.
Para mayores de 18 años, solo se otorgarán reservas de aparcamiento cerca del domicilio a titulares no conductores si superan el baremo de movilidad reducida y tienen un grado de discapacidad igual o superior al 65%. En ningún caso se otorgarán reservas cerca del lugar de trabajo o centro de estudios.
A7. Si tengo la tarjeta de aparcamiento para no conductor, ¿puedo pedir la reserva de aparcamiento cerca del puesto de trabajo o del centro de estudios?
No. Las personas titulares de tarjetas para no conductor solo pueden pedir reserva cerca del domicilio (si cumplen los requisitos), pero en ningún caso cerca del puesto de trabajo o centro de estudios. Las reservas de aparcamiento en centro de trabajo o de estudios solo se otorgarán a personas titulares de tarjetas para conductores.
A8. Si tengo un familiar con discapacidad a quién voy a visitar a menudo, pero no convivo con él, ¿puedo pedir una reserva de aparcamiento para mi coche cerca de su domicilio?
No. Las reservas de aparcamiento solo se otorgan si el titular de la tarjeta para no conductor y el propietario del vehículo están empadronados en el mismo domicilio.
A9. ¿Qué horarios cubren las reservas de aparcamiento?
Depende de la modalidad:
A10. Si tenemos más de un coche, ¿podemos pedir más de una reserva de aparcamiento?
Puedes pedir una única plaza de aparcamiento para cada tipo de reserva (domicilio, lugar de trabajo y lugar de estudio). Si la persona (titular conductor) o el núcleo familiar (titular no conductor) tienen más de un coche, podéis incluir hasta dos matrículas en la placa identificativa de la reserva de aparcamiento. Es decir, a pesar de que solo habrá una plaza de aparcamiento reservada, esta plaza podrá ser usada por cualquier de las dos matrículas.
En el caso de tener dos coches, la persona solicitante puede disponer de una plaza privada de parking en alquiler o propiedad y, igualmente, pedir una reserva de aparcamiento en la vía pública.
B) Solicitud y tramitación
B1.¿ Cómo puedo tramitar la reserva?
B2. ¿Qué documentación tengo que presentar para pedir una reserva cerca del domicilio?
Solo tienes que rellenar y entregar una instancia de solicitud genérica en la OAC con los siguientes datos:
Recuerda que, para realizar cualquier gestión en la OAC, hace falta que muestres el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
B3. ¿Qué documentación tengo que presentar para pedir una reserva cerca del lugar de trabajo?
En caso de pedir la reserva cerca del lugar de trabajo, además de la información requerida para la reserva cerca del domicilio, también tenéis que presentar un certificado de empresa donde conste:
Hace falta que lleves el certificado original, y no una fotocopia.
B4.¿ Qué documentación tengo que presentar para pedir una reserva cerca del centro de estudios?
En caso de pedir la reserva cerca del centro de estudios, además de la misma información requerida para la reserva cerca del domicilio, también tenéis que presentar un certificado del centro educativo donde conste:
Hace falta que lleves el certificado original, y no una fotocopia.
B5. Si tengo dificultades para desplazarme hasta la OAC, ¿puede ir alguien en mi nombre?
Sí. Puede venir otra persona que te represente. Hace falta que lleve:
Si la persona solicitante está incapacitada judicialmente, su tutor legal tiene que llevar la sentencia judicial que así lo acredite.
B6.Si vivo en una localidad cercana, ¿puedo pedir mi reserva de aparcamiento en Terrassa?
Depende. En el caso de reservas cerca del domicilio, no (hará falta que te dirijas directamente al Ayuntamiento donde estés empadronado). Si vives en otra localidad, pero trabajas o estudias en Terrassa, sí que tendrás que solicitar la reserva de aparcamiento cerca de lugar de trabajo y/o de lugar de estudios en una OAC de Terrassa.
B7. ¿Cuánto tiempo tardaré en obtener la reserva?
Una vez hecha la solicitud con la documentación necesaria, el Ayuntamiento tramitará la reserva en un plazo máximo de 15 días (excepto en agosto, que será de 30 días).
Cuando la reserva esté otorgada, el área de Movilidad del Ayuntamiento contactará con la persona beneficiaria para informarla del lugar exacto asignado y de cuándo se procederá a instalar la señalización vertical y horizontal identificativa en la vía pública.
B8. ¿Donde me asignarán la reserva de plaza?
Dependerá de cada dirección concreta. Se ubicará lo más cerca posible del domicilio, lugar de trabajo o centro de estudios, excepto en el supuesto de que se trate de áreas peatonales o una zona con circulación limitada. En este caso, se ubicará fuera de la zona excluida.
B9. ¿Cada cuánto y cómo tengo que renovar la reserva?
Depende:
El Ayuntamiento de Terrassa notificará a las personas titulares con una antelación mínima de dos meses la fecha de finalización de la reserva vigente. Entonces, las personas tendrán que presentar en el plazo de un mes desde la notificación, la documentación requerida en cada caso para la renovación.
Si no se presenta la solicitud de renovación en este plazo, se retirará la reserva, previa notificación.
C) Buen uso
C1.En caso de defunción o ingreso en residencia del familiar titular de la reserva, ¿puedo seguir utilizándola hasta que expire?
Nunca. Las reservas se otorgan a la persona con discapacidad titular de la tarjeta de aparcamiento. En caso de defunción o ingreso permanente en residencia de la persona titular, hace falta que lo notifiques con la máxima brevedad posible al Ayuntamiento mediante instancia.
C2. ¿Puedo seguir utilizando la reserva si cambia la situación personal por la cual me la concedieron?
Las personas titulares de las reservas (o sus tutoras legales) están obligadas a comunicar al Ayuntamiento mediante instancia cualquier cambio en las circunstancias que permitieron la concesión de la reserva. Por ejemplo, cambios de domicilio, de vehículo, de grado de discapacidad, etc. En el caso de la reserva cerca del lugar de trabajo o del centro de estudios, habrá que informar también de la finalización del contrato y/o cambios en los estudios u horarios.
El Ayuntamiento revisará y notificará a la persona interesada el mantenimiento, modificación o revocación de la reserva según la nueva situación. La persona titular podrá presentar alegaciones antes de que la resolución sea definitiva.
C3.¿El uso fraudulento de la reserva se puede sancionar?
Sí. Las autorizaciones concedidas podrán ser revocadas por los siguientes motivos:
Por otro lado, el mal uso reiterado de la tarjeta de aparcamiento, también puede derivar en una revocación de la reserva de aparcamiento, según establece el Reglamento municipal regulador del estacionamiento para personas con discapacidad.
Más información