Las secciones que integran el Museu de Terrassa son:

Castell Cartoixa de Vallparadís: 

Dibujo del Castell Cartoixa de Vallparadís. Ilustración: BigordàEdificio original del siglo XII es convertido en cartuja los siglos XIV-XV, en este momento se configuran la sala capitular, el claustro y la capilla. Durante los años cincuenta es restaurado y desde 1959 desarrolla usos museísticos.

Contiene la sala de exposiciones temporales del Museu de Terrassa (Sala de Tinellet) y la exposición permanente que muestra, cronológicamente, y a partir de elementos de patrimonio mueble local, la evolución del territorio y la ocupación humana de la ciudad y comarca.

Casa Alegre de Sagrera:

La Casa Alegre de Sagrera se construyó a principios del siglo XIX. De esta primera etapa se conservan pinturas murales originales en las salas de la primera planta. Una reforma importante llevada a cabo en 1911 convirtió el edificio en un modelo de vivienda burguesa industrial egarense de época modernista.

Dibujo de la Casa Alegre de Sagrera. Ilustración: Bigordà

Desarrolla funciones museísticas desde el año 1973. Algunos de sus espacios se presentan como estancias amuebladas y decoradas; otras contienen distintas colecciones: la Salvans, de arte oriental; las de los artistas Martínez Lozano, Laureà Barrau, Mateu Avellaneda, Carles Baca-Flor y Félix Mestres; y los legados de los escritores Agustí Bartra y Ferran Canyameres.

Seu d'Ègara. Esglésies de Sant Pere:

El conjunto monumental de las Esglésies de Sant Pere constituye un elemento excepcional del patrimonio histórico y artístico catalán.

Sant Pere, Sant Miquel, Santa Maria y el patrimonio arqueológico y artístico que contienen, abarcan un período interrumpido desde la época ibérica hasta nuestros días.

Dibujo de la Seu d'Egara. Ilustración: Bigordà

Destacan los elementos conservados de los edificios de la sede episcopal de Égara (s.V-VII), las pinturas murales altomedievales y románicas y los retablos góticos, además de la arquitectura de las tres iglesias.

Torre del Palau y Centro de Interpretación de la vila medieval de Terrassa - CIVMT:

Dibujo de la Torre del Palau. Ilustración: Bigordà

La Torre del Palau es uno de los pocos elementos conservados in situ del antiguo Castell Palau de Terrassa, construido a partir del siglo XII.

Se trata del edificio más emblemático de la ciudad porque es el referente visible de la villa medieval de Terrassa, origen de la ciudad actual.

El Centro de Interpretación de la villa medieval de Terrassa – CIVMT - permite conocer, a partir de un audiovisual, el origen de la villa medieval de Terrassa y ofrece la posibilidad de visitar un pequeño tramo del foso de la villa, una galería subterránea, una fresquera y un horno de cocer pan de 1839.

 

Claustro del convento de Sant Francesc:

El claustro es uno de los pocos elementos que se conservan del antiguo convento franciscano, de frailes menores recolectas. El convento se empezó a construir en 1609, y se inauguró en el año 1612.

Se trata de un claustro de planta cuadrada con planta baja y dos pisos. 
 
Dibujo del claustro del convent de Sant Francesc. Ilustración: Antoni Messeguer
En la planta baja encontramos veintiséis paneles cerámicos policromos (1671 - 1673) atribuidos al maestro tinajero de Barcelona, ​​Lorenzo Passoles. El conjunto cerámico narra la vida de San Francisco de Asís. Destaca, por un lado, por su excepcional estado de conservación y, por otro, por el programa iconográfico.