Sons Clàssics responde a una programación confeccionada gracias al apoyo y la implicación de personas, entidades y escuelas musicales de la ciudad, que contribuyen con su talento, dedicación e interés en diseñar un programa que apuesta por la creatividad y la calidad, con el objetivo de acercar y de hacer disfrutar a todo el mundo de la música clásica.

El ciclo Sons Clàssics transforma, con la colaboración del tejido social de la ciudad, espacios como centros recreativos, centros educativos, cívicos o bibliotecas en los que poder disfrutar de la música clásica. Todo ello, con el hilo conductor que marca el interés por la cultura en general y por su promoción y difusión, en sus diferentes ámbitos, en nuestra ciudad.

Sons Clàssics ha demostrado a lo largo de estos años que es capaz de atraer espectadores y espectadoras en torno a un ciclo de música clásica que combina la diversidad y riqueza musical de la ciudad con la vitalidad cívica y social de nuestros barrios, convirtiendolo así en una cita cultural imprescindible cada primavera.

Todas las funciones son gratuitas y no es necesaria la reserva previa. Entrada libre hasta completar el aforo de cada espacio.

 

La banda toca allò que sona!, a cargo de la Banda de Terrassa

Dirección de Pol Pastor
Obras de Hans Zimmer, Coldplay, Santana entre otros

  • Domingo 22 de mayo, 12 h. 
  • Plaza de Ca n'Anglada

La Banda de Terrassa es una agrupación cultural con más de 20 años de historia cuya finalidad principal es la difusión de la música en vivo. Su plantilla es muy heterogénea y está formada por músicos vocacionales y profesionales que van de los 15 a los 70 años, cumpliendo de esta forma una importante labor de divulgación artística, pedagógica, social e intergeneracional. En esta ocasión, la Banda de Terrassa nos invita a disfrutar de un repertorio muy interesante, variado y ameno, integrado por «clásicos populares». Podremos oír temas bien reconocidos de bandas sonoras de películas famosas, música de baile y algunos fragmentos de obras célebres de teatro musical, para disfrutar de un vermú musical de lo más entretenido.

Colabora: AVV Ca n'Anglada

 

Anna Farrés y Esther Piñol

Anna Farrés soprano
Esther Piñol arpa
Obras de Grieg, Tournier, Frank, Bellini i Puccini

  • Miércoles 1 de junio, 19:30 h. 
  • Biblioteca distrito 4 (bd4)

El dúo que presentamos está integrado por la arpista Esther Piñol y la soprano Anna Farrés, dos jóvenes intérpretes profesionales catalanas que llevan muchos años en constante actividad, formando parte de diferentes grupos y formaciones.

Ambas artistas nos proponen un concierto adaptado a un espacio tan singular como es una biblioteca; un sitio idóneo para descubrir cultura, música e historias narradas.

En esta ocasión, nos presentarán un conjunto de obras que nos permitirán viajar a partir de distintas texturas y experimentar la música clásica a través de varios compositores de lied o canción relevantes y también de autores operísticos belcantistas. En todos los casos, el común denominador de las historias narradas por la lírica, son las experiencias vitales de mujeres virtuosas que, a menudo, giran en torno al amor, la diversión, la poética, la sencillez de las situaciones cotidianas o la picardía necesaria para poder salir victoriosas de un entorno a menudo hostil.

Colabora: Biblioteca distrito 4 (bd4)

 

¡Que tentación!

Jorge Juan Morata tenor
Belisana Ruiz guitarra barroca
Obras de J. Marin, M García, A. Ginastera, C. Gardel i J.M. Serrat, entre otros

  • Viernes 10 de junio, 20 h.
  • Casal Cívic Can Boada

Con el título ¡Qué tentación! el tenor Jorge Juan Morata acompañado por la guitarrista Belisana Ruiz, nos presentan un programa distendido y desenfadado que realizará un recorrido por el género de la "canción acompañada", desde el Barroco hasta la actualidad. De este modo podremos observar cómo las pasiones humanas: amores y desamores, los anhelos y las ilusiones, se han transmitido desde la antigüedad, mediante melodías y textos que han acompañado, divertido y consulado al ser humano en su cotidianidad, cantándose de forma espontánea hasta convertirse en auténticos clásicos.

Colabora: AVV Gibraltar- Lluís Companys

 

Un concert de pel·lícula, a cargo de Rainbow Duet

Mariona Pallach mezzo-soprano
Jordi Armengol piano
Obras de Michel Legrand, Cole Porter, G. Gershwin, R. Rodgers, entre otros

  • Domingo 12 de junio, 12 h.
  • Casal Cívico Can Parellada

Rainbow Duet es una formación de músicos profesionales provenientes del mundo clásico, unidos por una buena amistad y su pasión por los musicales, la música melódica y el jazz. Son unos entusiastas de las películas musicales, de la música de Michel Legrand y también de compositores que no necesitan ningún tipo de presentación como George Gershwin, Cole Porter o Richard Rodgers. Aparte de este repertorio, también han actuado en formato clásico. Recientemente han sido seleccionados por XarxaTV para hacer un programa dedicado a los villancicos y Christmas más conocidos y también podemos encontrarlos colaborando en otras formaciones muy variadas.

Han actuado en toda Cataluña: Casa Elizalde, en los Jardines de Cal Bach de Prats de Lluçanès, Auditorio de Terrassa hasta Francia, donde precisamente han estrenado algunas de las melodías de Michel Legrand. Así que ya tenemos el menú servido, una buena ensalada de estilos para pasar una exquisita velada.

Colabora: AVV por la Unidad de Nuestro Barrio

 

Els hereus de Felip Pedrell, a cargo de l'Escola Catalana de composicio i pianistes

Ingrid Cusidó, piano
Joan Vives, conferenciante

Éste es un concierto comentado que pretende mostrar el legado que dejó Felip Pedrell a través de tres grandes compositores: Albeniz, Granados y de Falla.

  • Domingo 12 de junio, 18 h.
  • Arxiu històric de Terrassa

Colabora: AVV del Siglo XX y Archivo Hstórico de Terrassa

 

Embrujo, a cargo de Mediterránea D&M

Georgina Márquez, danza
Juan Mario Cuellar
, guitarra
Andrés Gil, piano
Obras de Granados, Albéniz, Tárrega, Falla, Malats, Ariel Ramírez, Mª Luisa Anido entre otros

  • Domingo 19 de junio, 18 h.
  • Iglesia Unida de Can Tusell

"Embrujo" es un espectáculo entre un concierto de música y un recital de danza clásica española. El "ballet clásico español" es una danza fina y sutil llena de sentimiento, fuerza y ​​pasión. Este estilo de danza es interpretado habitualmente con zapatos de tacón y castañuelas. Aunque su estética nos recuerda al folclore hispánico y el flamenco, su elaboración es mucho más sofisticada y también incluye muchos elementos de ballet clásico.

Mediterránea D&M es una formación integrada por artistas profesionales que desde su formación en 2006 ha realizado numerosos conciertos por auditorios, teatros y salas de concierto dentro de festivales de toda Cataluña y España. También han sido seleccionados para participar en festivales internacionales como "Ibero-American Music Festival" en el auditorio Groenkloof vinculado a la Universidad de Pretoria oa la programación de conciertos del Teatro Nacional de Qatar en Doha.

Colabora: Iglesia Unida

 

Jornada de "Piano libre" en la calle

  • Martes 21 de junio
  • de 10h a 20h jornada de piano libre
    a las 20h concierto de piano
  • Plaça Vella

Para conmemorar el Día Internacional de la Música y en colaboración con el Concurso Internacional de Música Maria Canals, se instalará un piano de cola en la Plaça Vella para que lo puedan disfrutar, tocar, sentir, experimentar e improvizar con él todas las personas que así lo deseen.

Una vez terminada la jornada podremos oír un concierto de piano profesional.