XV Ciclo Sons del temps

Del 23 de febrero al 11 de marzo de 2023

Uno de los ciclos más originales que tenemos es el Sons del Temps, capaz de combinar música, historia y patrimonio. Este año llega a su 15ª edición con una programación muy especial que vincula diferentes períodos históricos, estilos musicales y patrimonio artístico y cultural.

El ciclo se abre aún más a la ciudad y propone un viaje con actuaciones que se relacionan no sólo con la historia de los espacios, sino también con las piezas que se interpretan y las actividades. Entre las diferentes propuestas, el Sons del Temps conecta el centenario de la visita de Albert Einstein a Terrassa con el patrimonio modernista de la Escuela Industrial y la música de la época. También la Seu d´Ègara tendrá un papel destacado con propuestas vinculadas a sus tres iglesias. Otros elementos patrimoniales como el antiguo almacén Pasqual Sala o el Convento de Sant Francesc también acogerán conferencias, visitas, exposiciones o talleres infantiles.

Descarga el programa

Inauguración del XV ciclo Sons del Temps
Con la mesa redonda sobre Música y patrimonio a cargo de Antoni Madueño Ranchal y de Carles Sánchez Márquez. Una cata musical a cargo del grupo de Cámara de Terrassa Ciudad Coral. Y la inauguración de la exposición De lo que resta de la música cuando el sonido se apaga.

  • Jueves 23 de febrero, 18 h.
  • Iglesia de Santa Maria - Seu d'Ègara (Pl. Rector Homs, s/n).
  • Entrada lliure.

Las piedras son el armazón, el testimonio mudo del paso de las voces y las personas, en rituales y conversaciones prolongadas sólo durante segundos. Son el tiempo concedido por la reverberación de los espacios. Después no queda nada. Menos efímeros son los colores de los frescos, carpintería, cortinajes, mobiliario ornamental. Imaginar el sonido y el tráfico es algo más que una reconstrucción intelectual de las vidas pasadas.

 

Cantos desde el vientre de la ballena
Cantos gregorianos para el Oficio de Difuntos. A cargo de Antonio Madueño.

  • Viernes 24 de febrero, 19:30 h.
  • Iglesia de Sant Miquel - Seu d'Ègara(Pl. Rector Homs, s/n).
  • Precio: 6 euros. Enlace para comprar entradas.

Músicas para el mayor misterio, en una reflexión de abrazos melódicos y textuales que avanzan como una serpiente a través del silencio. Los cantos cristianos primitivos, llamados genéricamente cantos gregorianos, son la expresión de una meditación iniciada en cuanto claman las primeras notas, y alargada en un juego de resonancias que miman las piedras. El grito de lo profundo, común a todo el mundo con un deje de conciencia, encuentra consuelo en las palabras escritas hace tantos siglos, y en la luz, apuntada como la respuesta al abismo, en la boca del león, a lo más terrible.

 

¡Construye tu instrumento modernista!
Ven a descubrir la Casa Alegre de Sagrera y a construir tu instrumento modernista. Taller familiar a cargo de Bet Gómez, Raul Martínez y Pau Rivero.

  • Sábado 25 de febrero, 11:30 h.
  • Casa Alegre de Sagrera (c. de la Font Vella, 29)
  • Actividad gratuita. Inscripciones por correo electrónico a la dirección [email protected]. Plazas limitadas.

En este taller te contaremos la fascinante historia de la Casa Alegre de Sagrera además de sus diversos usos, y entre todas construiremos el instrumento que más nos guste para tocar en su conjunto. Espectáculo familiar recomendado a niños a partir de 3 años .

 

¡Científicos!
Quartet Brossa.

  • Sábado 25 de febrero, 19:30 h.
  • Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa - ESEIAAT (c. Colom, 11)
  • Precio: 6 euros. Enlace para comprar entradas.

Albert Einstein fue un claro exponente de que la ciencia y la expresión artística pueden convivir brillantemente en un mismo individuo. El científico más importante del siglo XX lo demostró a través de su profunda pasión por la música y por el violín, que tocaba de forma habitual con afición y maestría. El 24 de febrero de 1923 Einstein visitó la Seu d'Ègara acompañado del arqueólogo y político Josep Puig i Cadafalch. Con motivo de esta efeméride, proponemos un concierto que pretende demostrar que el método científico requiere mucha creatividad. Con obras de Hildegarda von Bingen. William Herschell, Alexander Borodin, Maestros Quadreny, Aleix Puig Caminal y Marçal Ayats.

 

Reflexión y expresividad
De dentro hacia fuera - Cor Voxalba
El concierto irá precedido de la conferencia 'Mater Virgo Regina – Cantar a la Virgen en la Edad Media', a cargo de Maria Incoronata Cuolantuono, Profesora del Departamento de Arte y Musicología de la UAB

  • Viernes 3 de marzo, 19:30 h.
  • Iglesia Església de Santa Maria - Seu d'Ègara (Pl. Rector Homs, s/n)
  • Precio: 6 euros. Enlace para comprar entradas.

Una mirada femenina relee el texto del Ave Maria, a través del tiempo y la voz. De la mano del canto firme primitivo viajaremos a polifonías contrastadas, donde la forma y textura se expresan de forma rica y diversa según el compositor. Rachmaninov y McIntyre, entre otros, nos hacen descubrir rincones de nuestro interior que nos evocan a manifestar toda esa emoción hacia fuera.

 

Reflejo del recuerdo
Quinteto 1909
El concierto irá precedido de la conferencia "La Masía Freixa y el modernismo en la ciudad de Terrassa', a cargo de Gemma Ramos Serra, Directora del Museo de Terrassa.

Numerosos compositores han encontrado en la música tradicional y popular una inspiración en la que buscar su propio camino creativo. Y no es casualidad que a principios del s. XX arranque uno de los períodos más prolíficos en la creación de obras originales para guitarra, que abarca hasta nuestros días. El concierto incluye la obra de nueva creación "Masia Freixa" del compositor José Galeote.

 

La espiritualidad de la música
Todos los tejidos que la música traspasa - Rainbow Duet.

Con canciones de Eduard Toldrà, Joaquim Serra, Enric Morera o Carlos Guastavino entre otros, nos adentraremos en una búsqueda de la espiritualidad terrenal y abstracta. Un tema que abarca un gran abanico de sentimientos, desde la contemplación del mar, recordando cuando San Francisco hacía de misionero, hasta sentimientos más cercanos como el amor a la tierra, el amor de madre o la pasión.

Visita guiada al Claustro Convento Sant Francesc, a cargo de Carles Sánchez Márquez. Explicación del programa iconográfico desarrollado en las baldosas historiadas del Claustro de Sant Francesc únicas en Europa.

 

¡Descubre tu instrumento en la Masia Freixa!
Ven a descubrir el antiguo conservatorio de Terrassa y averigua cuál es tu instrumento preferido. Taller familiar a cargo de Bet Gómez, Pol Termens, Carlota Obradors, Raul Martínez.

  • Viernes 10 de marzo, 18 h.
  • Masia Freixa (Pl. Freixa i Argemí, s/n).
  • Actividad gratuita. Inscripciones por correo electrónico a la dirección [email protected]. Plazas limitadas.

En este taller te explicaremos la concepción de la Masia Freixa así como los distintos usos que ha tenido esta masía modernista del corazón de Terrassa y su relación con la música. Espectáculo familiar recomendado a niños y niñas a partir de 7 años.

 

Pecata Beata
Abraza la sensualidad y la fuerza de atracción de la mujer - Carola Ortiz

«Pecata Beata» (Segell Microscopi, 2021) es el tercer álbum como compositora y productora de la cantante y clarinetista Carola Ortiz. En este nuevo trabajo, la artista de Terrassa, ha musicado poemas de escritoras catalanas como Montserrat Abelló, Mercè Rodoreda, Víctor Català y Anna Gual, entre otros, para celebrar, a través de sus versos, el universo femenino de la nuestra tierra. Se trata de un programa que abarca temas como la mitología femenina mediterránea de brujas y sirenas. Al mismo tiempo, a través de la metáfora del arte, la obra quiere servir de sanación del pasado oscuro vivido por sus ancestros, y afronta temas como el exilio, el miedo al abuso, la soledad y la desesperación. Herencias recibidas por la mujer de hoy.

 

La belleza de la simplicidad
El eco del refinamiento francés.

"La Belleza de la simplicidad" nos adentra en la elegancia y la intimidad de la música de cámara compuesta por los grandes maestros del barroco G.F. Telemann, J.M.Léclair, F. Couperin y J.S. Bach. El refinamiento y singularidad de la corte francesa tuvieron un eco tan grande en toda Europa que compositores como G.F.Telemann o J.S.Bach dejaron inspirarse por este referente de exquisitez, dando luz a los Cuartetos de París y las Suites Francesas respectivamente.

 

Ópera 4
Sesión entorno a la música y la ópera Barroca a cargo de Cecilia Ferraioli.

  • Martes 7 de marzo, 17:30 h.
  • Biblioteca distrito 4 (c. Infant Martí, 183)
  • Entrada libre

 

Exposición

Aquello que queda de la música cuando el sonido se apaga
Exposición sobre música y patrimonio. A cargo de Antoni Madueño

  • Del jueves 23 de febrero al 11 de marzo.
  • Iglesia de Sant Miquel - Seu d'Ègara (Pl. Rector Homs).

En la categoría de los efímeros, la música va por delante de mariposas y de insectos de vidas breves. Sólo queda cuando se apaga el esqueleto de las partituras, los manuscritos, o los instrumentos para ejecutarla. Quizás conscientes de esta carencia los medievales rubricaron en pergaminos milenarios las primeras notas, y esculpieron en portaladas y capiteles garras y laúd, cuernos y otros ingenios sonoros, algunos desaparecidos y extraños, como a la espera de nuevos conciertos, de nuevos cantos y ceremonias.

 

Muestras bibliogràficas
  • Música y ciencia - Biblioteca distrito 5
  • Música religiosa - Biblioteca distrito 6
  • Poesía y música de los siglos XIX y XX - Biblioteca distrito 2
  • Arte y música funeraria - Biblioteca distrito 3
  • Arquitectura modernista local - Biblioteca Central
  • Música barroca, ópera y oratorio y técnicas artísticas - Biblioteca distrito 4

El horario de las muestras son los horarios de apertura de las bibliotecas. Se pueden consultar en www.terrassa.cat/biblioteques