Model de targeta d'aparcament per a persones amb discapacitat

La tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad permite parar o aparcar el vehículo tan cerca como sea posible del punto de acceso o de destino. Facilita y mejora su desplazamiento y permite disfrutar de la máxima tolerancia y permisibilidad en la parada y el estacionamiento del vehículo.

 Preguntas frecuentes

A) Tipo de tarjeta y requisitos

  1. ¿Quién puede solicitar la tarjeta?
  2. ¿Debo tener el carnet de conducir para pedir la tarjeta de aparcamiento?
  3. ¿Puedo tener más de una modalidad de tarjeta?
  4. ¿Toda persona con discapacidad puede pedir la tarjeta?
  5. Si tengo reconocida una situación de dependencia, ¿puedo pedir la tarjeta?
  6. Si tengo dificultades de movilidad, ¿puedo pedir la tarjeta?
  7. Si tengo discapacidad visual, ¿es suficiente con el certificado de discapacidad para obtener la tarjeta?
  8. Si mi hijo tiene una discapacidad, ¿puedo solicitar la tarjeta?

B) Solicitud y primera tramitación

  1. ¿Cómo puedo tramitar la tarjeta?
  2. Si tengo dificultades para desplazarme hasta la OAC, ¿puede ir alguien en mi nombre?
  3. ¿Qué documentación debo presentar para solicitar una tarjeta por primera vez?
  4. ¿Puedo entregar las fotografías de la persona solicitante en cualquier formato?
  5. ¿Puedo tramitar a la vez la tarjeta y la reserva de aparcamiento?
  6. ¿Cuánto tiempo tardaré en obtener la tarjeta?
  7. ¿Puedo recoger la tarjeta en cualquier Oficina de Atención Ciudadana?

C) Renovación, pérdida o robo

  1. ¿Cómo puedo renovar la tarjeta?
  2. ¿Qué documentación debo presentar para renovar la tarjeta cuando caduca?
  3. ¿Qué documentación debo presentar si pierdo o me roban la tarjeta?
  4. ¿Qué documentación debo presentar si se me deteriora la tarjeta?
  5. Si he perdido o me han robado la tarjeta, ¿es suficiente con llamar a la Policía y notificarlo?

D) Buen uso

  1. ¿Qué beneficios tiene usar la tarjeta de aparcamiento?
  2. Si tengo la tarjeta para no conductor, ¿puedo disfrutar de los beneficios a cualquier coche?
  3. En caso de fallecimiento de la persona titular de la tarjeta, ¿puedo seguir utilizándola hasta que expire?
  4. ¿Puedo utilizar una fotocopia de la tarjeta cuando circulo?
  5. ¿Puedo usar la tarjeta de aparcamiento si la persona titular no está en el coche en ese momento?
  6. ¿El mal uso de la tarjeta se puede sancionar?

 

Respuestas


A) Tipo de tarjeta y requisitos


A1. ¿Quién puede solicitar la tarjeta?

Hay tres modalidades de tarjeta con requisitos diferentes:

  • Tarjeta para el conductor: El solicitante debe tener el permiso de conducir. Además, debe ser mayor de 18 años, y tener una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y que supere el baremo de movilidad.
  • Tarjeta para el no conductor: En este caso, la persona con discapacidad no es necesario que tenga el permiso de conducir, porque son otros conductores quienes la transportan de un lugar a otro. Pueden ser:
    • Personas mayores de 3 años con una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y que superen el baremo de movilidad.
    • Niños menores de 3 años con pluridiscapacidad que dependan de aparatos técnicos para llevar a cabo las funciones vitales de forma continuada. Hay un informe específico del CAD (Centro de Atención a la Discapacidad) que lo certifique.
    • Personas mayores de 3 años con ceguera o discapacidad visual grave. Hay un informe específico del CAD que lo certifique.
  • Tarjeta transporte colectivo: Está destinada a personas físicas o jurídicas titulares de vehículos adaptados que transportan exclusivamente grupos de personas con discapacidad que superen el baremo de movilidad.

Volver al índice


A2. ¿Es necesario que tenga el carnet de conducir para pedir la tarjeta de aparcamiento?

No es necesario. Si la persona con discapacidad no tiene el carnet de conducir, puede pedir la modalidad de tarjeta para el no conductor. En este caso, podrá disfrutar de los beneficios de aparcamiento con todos aquellos coches en el momento que viaje como pasajero.

Volver al índice


A3. ¿Puedo tener más de una modalidad de tarjeta?

No. La persona con discapacidad sólo puede ser titular de una modalidad de tarjeta. Deberá elegir entre la modalidad de tarjeta (para el conductor o para el no conductor), que mejor se adapte a sus necesidades y situación personal. Hay que tener en cuenta que, de cara a pedir con posterioridad una reserva de aparcamiento, las personas con tarjeta para el conductor tienen en algunos casos más facilidades.

Volver al índice


A4. ¿Toda persona con discapacidad puede pedir la tarjeta?

No. El certificado de discapacidad supere el baremo de movilidad reducida. También pueden optar personas ciegas o con discapacidad visual grave y, en algunas circunstancias, niños menores de tres años con pluridiscapacidad.

Volver al índice


A5. Si tengo reconocida una situación de dependencia, ¿puedo tramitar la tarjeta?

Tener una valoración del grado de dependencia no se tiene en cuenta a la hora de conceder una tarjeta de aparcamiento. Para optar a una tarjeta, debes tener el certificado de discapacidad con baremo de movilidad reducida.
Además, los organismos que valoran el grado de dependencia y el grado de discapacidad son diferentes. Para obtener el certificado de discapacidad, es necesario que acudas específicamente al CAD Terrassa.

Volver al índice

A6.Si tengo dificultades de movilidad, puedo pedir la tarjeta? 

No de manera automática. Es necesario que lo acredites mediante un certificado de discapacidad que supere el baremo de movilidad reducida. Si no dispones del certificado, será necesario que lo obtengas primero antes de pedir la tarjeta.

Volver al índice


A7.Si tengo discapacidad visual, ¿es suficiente con el certificado de discapacidad para obtener la tarjeta? 

No. Es necesario que obtengas un informe específico del CAD (Centro de Atención a la Discapacidad) que certifique que cumples los requisitos para personas con discapacidad visual (tener una agudeza visual bilateral igual o inferior a 0,1, con corrección, o reducción concéntrica del campo visual igual o menor a 10 grados).

Volver al índice


A8. Si mi hijo tiene una discapacidad, ¿puedo solicitar la tarjeta?

Depende. Si es mayor de 3 años, es necesario que en el certificado de discapacidad supere el baremo de movilidad reducida, o que tenga una discapacidad visual grave. Si es menor de 3 años, hay un documento específico del CAD (Centro de Atención a la Discapacidad)  que certifica que tiene pluridiscapacidad y depende de aparatos técnicos para llevar a cabo las funciones vitales de forma continuada.

Volver al índice


B) Solicitud y primera tramitación del documento


B1. ¿Cómo puedo tramitar la tarjeta?

  • Telemáticamente. Puedes iniciar el trámite desde la sede electrónica. Es el método que te recomendamos.
  • Presencialmente. Puedes iniciar el trámite desde la OAC más cercana a tu domicilio. Pide cita previa al 010. No hace falta que vengas expresamente hasta la OAC del Área de Derechos Sociales y Servicios a las Personas (Carretera de Montcada, 596).

Volver al índice


B2. Si tengo dificultades para desplazarme hasta la OAC, ¿puede ir alguien en mi nombre?

Sí. Puede venir otra persona que te represente. Es necesario que lleve:

  • una autorización firmada (ejemplo de modelo de autorización para tramitar),
  • una fotocopia del documento de identidad de la persona representada,
  • y que la persona autorizada identifique en la OAC con su propio documento de identidad.

Si la persona solicitante está incapacitada judicialmente, su tutor legal debe llevar la sentencia judicial que así lo acredite.

Volver al índice


B3. ¿Qué documentación debo presentar para solicitar la tarjeta por primera vez?

Sólo tienes que presentar dos fotografías tamaño carnet. En la OAC deberás llenar y entregar un modelo oficial de solicitud.

Recuerda que para realizar cualquier gestión en la OAC debes mostrar tu documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

Volver al índice


B4. ¿Puedo entregar las fotografías de la persona solicitante en cualquier formato?

No. Las fotografías deben ser de tamaño carné, a color, y que el apoyo sea de papel fotográfico. No se admiten fotocopias, ni fotografías impresas desde casa con un soporte de papel estándar (no fotográfico).

Volver al índice

B5. ¿Puedo tramitar la vez la tarjeta y la reserva de aparcamiento?

No. Primero tienes que tramitar la tarjeta. La reserva de aparcamiento sólo la podrás solicitar una vez hayas obtenido la tarjeta. Ten en cuenta, además, que los requisitos varían entre un recurso y el otro. Por ejemplo, una persona con movilidad reducida y un grado de discapacidad entre el 33 y el 64% sin carnet de conducir, podrá pedir una tarjeta para el no conductor pero no podrá solicitar una reserva de aparcamiento.

Volver al índice


B6. ¿Cuánto tiempo tardaré en obtener la tarjeta?

Una vez hecha la solicitud con la documentación necesaria, el Ayuntamiento tramitará la tarjeta en un plazo máximo de 30 días (excepto los meses de verano, que será de 60 días).

Cuando la tarjeta esté lista, la Oficina de Capacidades Diversas contactará con la persona beneficiaria para informarle que ya puede pasar a recogerla en la OAC del Área de Derechos Sociales y Servicios a las Personas (Cr de Montcada, 596) dentro de su horario de atención.

Volver al índice

 

B7. ¿Puedo recoger la tarjeta en cualquier Oficina de Atención Ciudadana?

No. Hay que recoger la tarjeta en la OAC del Área de Derechos Sociales (Ctra de Montcada, 596) dentro de su horario de atención. La Oficina de Capacidades Diversas te informará una vez la tarjeta esté hecha para que tú o tu representante podáis pasar a recogerla.

Volver al índice

 

Renovación, pérdida o robo

C1. ¿Cómo puedo renovar la tarjeta?

Volver al índice

 

C2. ¿Qué documentación debo presentar para renovar la tarjeta cuando caduca?

  • Sólo tienes que presentar 2 fotografías aptas tamaño carné.
  • Recuerda que, para realizar cualquier gestión en la OAC, es necesario que muestres el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

Volver al índice

 

C3. ¿Qué documentación debo presentar si pierdo o me roban la tarjeta?

Volver al índice

 

C4. ¿Qué documentación debo presentar si se me deteriora la tarjeta?

  • Una fotografía apta tamaño carné de la persona titular.
  • En el momento que recoger la nueva tarjeta (no en el momento de solicitarla), será necesario que entregues la tarjeta de aparcamiento deteriorada.

Volver al índice

 

C5. Si he perdido la tarjeta, es suficiente con llamar a la Policía y notificarlo?

No. Es necesario que vayas a comisaría y hagas un documento de denuncia, tanto si se trata de una pérdida como de un robo. Este documento lo tienes que presentar a una Oficina de Atención Ciudadana (OAC), tanto si quieres solicitar una nueva tarjeta o no. Debe ser el documento original (no se admiten fotocopias).

Volver al índice

 

D) Buen uso


D1. ¿Qué beneficios tiene usar la tarjeta de aparcamiento?

El titular de la tarjeta tiene derecho a:

  • aparcar el vehículo en cualquier lugar de la vía pública, durante el tiempo imprescindible, si no obstaculiza la circulación de vehículos o peatones. En ningún caso podrá estacionarlo en carril bus, paradas de autobús y taxi, carril bici, reservas individuales de aparper personas con discapacidad cuando no sean titulares, pasos de peatones y sobre la acera.
  • plazas genéricas de aparcamiento para personas con discapacidad (en el mapa de la ciudad hay una opción para visualizar su ubicación)
  • acceder a zonas de circulación restringida y áreas peatonales (previa autorización).
  • aparcar gratuitamente y sin límite de tiempo en las zonas con parquímetro (mapa zona azul de Terrassa).
  • aparcar sin límite de tiempo en las zonas de carga y descarga, salvo en las referentes a obras.
  • utilizar la tarjeta a todos los municipios de Cataluña, el resto del Estado y la Unión Europea.

Siempre que uses el recurso, coloca el anverso de la tarjeta bien visible en el coche con el que circulas.

Volver al índice

 

D2. Si tengo la tarjeta para no conductor, ¿puedo disfrutar de los beneficios a cualquier coche?

Sí, siempre que en ese momento vayas de pasajero. Coloca el anverso de la tarjeta bien visible en el coche con el que circulas.

Volver al índice

 

D3. En caso de fallecimiento de la persona titular de la tarjeta, ¿puedo seguir utilizándola hasta que caduque?

Nunca. En caso de fallecimiento, debes devolver la tarjeta a alguna OAC mediante instancia.

Volver al índice

 

D4. ¿Puedo utilizar una fotocopia de la tarjeta cuando circulo?

Nunca. Debes utilizar siempre el documento original.

Volver al índice

 

D5. ¿Puedo usar la tarjeta de aparcamiento si la persona titular no está en el coche en ese momento?

Nunca. La tarjeta es personal e intransferible. No la pueden utilizar los familiares u otras personas si no van acompañadas de la persona titular.

Volver al índice

 

D6. ¿El mal uso de la tarjeta se puede sancionar?

Sí. Se considera uso fraudulento:

  • utilizar la tarjeta de aparcamiento cuando no es la persona titular,
  • usar una versión fotocopiada de la tarjeta,
  • manipular o falsificar la tarjeta original,
  • reproducir o comercializar la tarjeta.

El reglamento municipal regulador del estacionamiento para personas con discapacidad establece las medidas sancionadoras, que oscilan desde sanciones económicas a la retirada de la tarjeta y / o de la reserva de estacionamiento en caso de reiteración.

Volver al índice

 

Más información