Oficina de Capacidades Diversas y Accesibilidad
- Teléfono:
- 93 731 59 82
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ctra. Montcada, 596 (08223 Terrassa)
La tarjeta de aparcamiento "provisional" para personas con enfermedades de extrema gravedad (TAP) otorga los mismos beneficios que la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad. Está destinada a personas con una enfermedad de extrema gravedad que afecta su pronóstico de vida y que no les permite tramitar a tiempo una solicitud ordinaria de tarjeta de aparcamiento.
A) Requisitos y finalidad
B) Solicitud y tramitación
C) Buen uso
Respuestas
A) Requisitos y finalidad
A1. Quien puede solicitar la TAP?
Personas que tienen movilidad reducida, no reconocida oficialmente, a causa de una enfermedad de extrema gravedad que supone una reducción importante de su esperanza de vida y que no les permite tramitar a tiempo la tarjeta ordinaria. Es decir, son personas que no tienen reconocido un certificado de discapacidad que supere el baremo de movilidad, y que por su pronóstico médico, no tienen tiempo de iniciar el proceso para obtenerlo.
A2. Hace falta que tenga el certificado de discapacidad para pedir la TAP?
No. Como el proceso para obtener el certificado de discapacidad puede ser largo, para tramitar la TAP es suficiente con un informe acreditativo específico rellenado por el médico o médica de familia de los servicios públicos de Salud.
A3. Si no tengo una enfermedad terminal, puedo pedir la TAP como recurso provisional mientras me tramitan la tarjeta de aparcamiento ordinaria?
No, son dos circuitos diferentes. Las personas que no tienen una enfermedad de extrema gravedad que afecta su pronóstico de vida, tienen que seguir siempre el canal ordinario de tramitación de la tarjeta de aparcamiento (que incluye la obtención previa del certificado de discapacidad).
A4. Cuánto tiempo dura la TAP?
La tarjeta es válida para un año.
A5.Qué modalidad de tarjeta es la TAP?
La TAP corresponde a una tarjeta de aparcamiento en la modalidad para no conductor. Esto quiere decir que la persona titular no conduce el vehículo, sino que disfruta de los beneficios de aparcamiento con todos aquellos coches en que vaya como pasajero.
A6. ¿La TAP me da derecho a una reserva de estacionamiento?
No. Para solicitar una reserva de estacionamiento, hay que seguir un circuito, procedimientos y requisitos diferentes.
B) Solicitud y tramitación
B1. Si vivo en una localidad cercana, ¿puedo tramitar mi TAP en Terrassa?
No. Hace falta que acudas a una Oficina de Atención Ciudadana del municipio donde estás empadronado.
B2. Puedo tramitar la TAP en cualquier Oficina de Atención Ciudadana?
Sí. Puedes hacer el trámite desde la OAC más cercana a tu domicilio. No hace falta que vengas expresamente hasta la OAC del área de Derechos Sociales y Servicios a las Personas (Carretera de Moncada, 596).
B3. Si tengo dificultades para desplazarme hasta la OAC, ¿puede ir alguien en mi nombre?
Sí. Puede venir otra persona que te represente. Hace falta que lleve:
Si la persona solicitante está incapacitada judicialmente, su tutor legal tiene que llevar la sentencia judicial que así lo acredite.
B4. ¿Qué documentación tengo que presentar para solicitar la TAP?
Tienes que hacer una instancia en la OAC con:
Tienes que presentar los documentos originales, tanto del informe médico como las fotografías, y no fotocopias.
Recuerda que, para realizar cualquier gestión en la OAC, tienes que mostrar el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
B5. ¿Puedo entregar fotografías de la persona solicitante en cualquier formato?
No. Las fotografías tienen que ser de medida carné, a color, y que el soporte sea de papel fotográfico. No se admiten fotocopias, ni fotografías impresas desde casa con un soporte de papel estándar (no fotográfico).
B6. ¿Cuánto tiempo tardaré en obtener la TAP?
La Oficina de Capacidades Diversas librará la tarjeta a la persona interesada en un plazo máximo de 21 días, una vez hecha la solicitud con la documentación necesaria y aprobada por el CAD.
El organismo que valora y determina el otorgamiento o denegación de cada solicitud es el CAD (Centro de Atención a la Discapacidad).
B8. ¿Puedo recoger la TAP en cualquier Oficina de Atención Ciudadana?
No. Tienes que recoger la tarjeta en la OAC del área de Derechos Sociales (Ctra de Montcada, 596) dentro de su horario de atención. La Oficina de Capacidades Diversas te informará una vez la tarjeta esté hecha para que tú o tu representante podáis pasar a recogerla.
Recuerda que, para realizar cualquier gestión en la OAC, tienes que mostrar el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).
C) Buen uso
C1. ¿Qué beneficios comporta usar la TAP?
Los beneficios de usar la TAP son los mismos que los de utilizar la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad.
C2. ¿Qué obligaciones comporta usar la TAP?
Las obligaciones de usar la TAP son las mismas que las de utilizar la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad.
Más información